Este jueves, el Tesoro Público de España tiene como objetivo alcanzar una captación de fondos que oscila entre los 4.750 y los 6.250 millones de euros en su primera subasta del mes de octubre, la cual está marcada por la inclusión de los denominados ‘bonos verdes’, tal como ha señalado la entidad subordinada al Ministerio de Economía.
En detalle, se emitirán bonos del Estado a 5 años con un cupón del 2,70%; obligaciones a 7 años con un cupón del 3%; además de obligaciones indexadas a la inflación de la zona euro a 10 años con un cupón del 1,15% y obligaciones a largo plazo, concretamente de 16 años y 10 meses, con un cupón de 1%, catalogadas dentro de los ‘bonos verdes’.
Los tipos de interés de referencia para esta ocasión se establecen en el 2,488% para los bonos a 5 años; 1,478% para las obligaciones indexadas a 10 años y 3,853% para los ‘bonos verdes’.
Esta será la segunda vez que se reabra el ‘bono verde’ este año 2025, tras su lanzamiento inicial en 2021 y con vencimiento programado para el 30 de julio de 2042. Los fondos obtenidos mediante estos ‘bonos verdes’ se destinarán a financiar iniciativas que favorezcan la transición ecológica, incluyendo proyectos para la mitigación y adaptación al cambio climático, la utilización sostenible y protección de recursos acuáticos y marítimos, la economía circular, la prevención y control de la contaminación y la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
Recientemente, el Tesoro ha reducido sus necesidades de financiación para este año en 5.000 millones de euros debido a la sólida progresión económica de España, ajustando su plan de emisión neta de deuda de 60.000 millones a 55.000 millones.
En este momento, el costo medio de la deuda existente se ubica en el 2,28%, lo que representa una significativa reducción desde el mínimo histórico del 1,64% alcanzado en 2021. Además, el costo medio de emisión hasta agosto de 2025 ha descendido al 2,75%, por debajo del 3,16% del año anterior, contribuyendo a que la carga de la deuda pública sobre el PIB se mantenga estable, cerca del 2%, significativamente inferior al pico del 2,92% observado en 2014, ha destacado el Ministerio de Economía.
Para el año 2025, el Tesoro también tiene previsto seguir diversificando su base de inversores y continuar integrando la emisión de ‘bonos verdes’ como un componente estructural de su programa de financiación, potenciando así el mercado de las finanzas sostenibles en España. En total, se planifican 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado, además de utilizar sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado.