El organismo público español ha conseguido este jueves adjudicar 4.988,59 millones de euros en una operación de deuda a medio y largo plazo, cumpliendo con las expectativas del mercado. En esta ocasión, ha aumentado la rentabilidad para los bonos a tres años, mientras que ha disminuido el interés para las obligaciones a diez y veinte años, de acuerdo con la información divulgada por el Banco de España.
La demanda de los inversores se mantuvo robusta, alcanzando los 11.151 millones de euros, más del doble de lo finalmente asignado. Se emitieron bonos del Estado a tres años con un cupón del 2,40%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de cinco años y cuatro meses, con un cupón del 1,00%; obligaciones a diez años, con un cupón del 3,20% y obligaciones a veinte años, con un cupón del 3,45%.
En los bonos del Estado a tres años, se colocaron 1.675 millones de euros, con peticiones superiores, alcanzando los 3.746,963 millones y un interés marginal del 2,171%, ‘superior al 2,165% anterior’. En las obligaciones a diez años, el Tesoro captó 1.602,058 millones, aunque las peticiones fueron de 3.392,310 millones, con un interés marginal del 3,205%, ‘por debajo del 3,306% de la anterior subasta para este papel’. Por otro lado, se adjudicaron 1.221,285 millones en obligaciones a veinte años, con una demanda de 2.626,286 millones y una rentabilidad marginal del 3,762%, ‘por debajo al 3,903% anterior’.
Finalmente, se asignaron 490,250 millones en obligaciones indexadas a la inflación con un residuo de vida de cinco años y cuatro meses, frente a una demanda de 1.386,250 millones, con una rentabilidad del 0,818%, ‘por encima del 0,729% de la pasada subasta’.
El próximo martes 12 de agosto, el Tesoro regresará al mercado de deuda con una subasta de letras a tres y nueve meses, cerrando así las actividades del mes, tras decidir cancelar la subasta del 14 de agosto, como es habitual. En la primera subasta de agosto, se colocaron 5.585,03 millones de euros en letras, incrementando la rentabilidad para los inversores en los plazos de seis meses y un año.
PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
El Tesoro Público planea captar cerca de 60.000 millones de euros para 2025, lo que representa un aumento de 5.000 millones respecto al año anterior, destinados a la reconstrucción de áreas afectadas por desastres naturales recientes. Se espera emitir un total de 278.000 millones de euros en términos brutos, un 7,4% más en comparación con el cierre de 2024, impulsado por un mayor volumen de amortizaciones y un ligero aumento en las emisiones netas.
El plan incluye mantener una vida media de la deuda en circulación en torno a los ocho años. Esta medida ha ayudado a amortiguar el impacto del incremento en los tipos de interés en los últimos años, con un alza del coste medio de la deuda en 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a un aumento acumulado de 350 puntos básicos en los tipos oficiales durante el mismo período.
El objetivo de diversificar la base inversora se mantendrá, así como la emisión de bonos verdes como parte estructural del programa de financiación, lo que contribuirá al desarrollo del mercado de finanzas sostenibles en España. Además, está previsto realizar 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado en 2025, y se emplearán sindicaciones para emitir ciertas referencias de obligaciones del Estado.