Según un estudio reciente de The Adecco Group, los trabajadores en España perciben un ahorro promedio de 171 minutos al día, equivalentes a 2,85 horas, gracias a la implementación de la inteligencia artificial (IA) en sus labores diarias. Este dato supone un considerable aumento en comparación con los 51 minutos reportados en el informe de 2024, aunque no se observa un incremento proporcional en la productividad por parte de las empresas.
La sexta edición del ‘Informe Global Workforce of the future 2025’ destaca que, pese al optimismo de los empleados respecto al potencial de la IA, «la tecnología por sí sola no basta para impulsar el cambio: las personas siguen siendo el centro de toda transformación», afirmó Denis Machuel, CEO global de The Adecco Group. Además, subrayó la importancia de invertir en formación y compromiso para traducir la eficiencia en impacto empresarial.
El documento propone tres estrategias principales para enfrentar estos retos: aumentar la capacidad mediante la integración significativa de la IA, ofrecer formación específica y definir trayectorias de alto valor. A nivel global, los empleados creen ahorrar una media de dos horas diarias por el uso de la IA, un incremento notable respecto al año anterior.
En España, el optimismo es aún mayor, con un 82% de los trabajadores convencidos de que la IA está generando más empleo y un 68% observando una evolución en sus roles laborales. Solo un 22% anticipa un posible desplazamiento por esta tecnología.
El informe también destaca que la adopción de la IA es una prioridad estratégica y que las empresas deben enfocarse en una integración equilibrada y responsable, poniendo a las personas en el centro de la estrategia y asegurando la formación continua y un marco ético claro.