En un reciente encuentro sobre ‘Investigación e innovación en el sector de la energía’, organizado por la Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha subrayado la importancia de la innovación tecnológica y la colaboración público-privada como elementos cruciales para avanzar hacia un modelo energético sostenible y competitivo.
Lucia Blanco, subdirectora general de Prospectiva y Estadísticas Energéticas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destacó durante el evento que la innovación tecnológica “es el motor de la política energética, clave para acelerar la transición hacia un modelo sostenible y competitivo”. Además, mencionó que España cuenta con herramientas fundamentales como el PNIEC, el PEICTI y el PERTE ERHA, que son esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias y la consecución de las cero emisiones netas a mediados de siglo.
Jesús Chapado, director de Innovación en Naturgy, explicó que su empresa está enfocada en “desarrollar tecnologías que optimicen la producción de biogás y la gestión de residuos, garantizando una energía cada vez más renovable y con plena seguridad de suministro”. También señaló que ya se está produciendo biometano a costes razonables y subrayó la necesidad de continuar progresando en tecnologías que permitan capturar y utilizar el CO2 de manera eficiente.
Por otro lado, se defendió la importancia de la neutralidad tecnológica, considerada “un principio esencial de la transición energética”. Se hizo hincapié en que es crucial mantener un balance entre la descarbonización, los costes y la garantía de suministro, sin descuidar la lucha contra la pobreza energética. Además, se destacó la relevancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de investigaciones orientadas a las demandas del mercado y del sector.
Sergio Rojas, investigador del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del ICP-CSIC, enfatizó la necesidad de fomentar tecnologías avanzadas para lograr los objetivos de descarbonización en sectores críticos como la aviación y el transporte marítimo. Subrayó que el CSIC ofrece a las empresas la posibilidad de colaborar en la creación y validación de soluciones innovadoras a través de la Plataforma PTI TransEner+.
Finalmente, Rafael Villaseca, presidente de Fundación Naturgy, remarcó la creciente importancia de la investigación científica y tecnológica en el sector energético, indicando que el futuro de la industria depende en gran medida de estos avances.