El Tribunal de Cuentas ha dado el visto bueno al Informe de fiscalización de la actividad de Hulleras del Norte, S.A. (Hunosa), correspondiente a la implementación de su Plan de Empresa 2019-2027 durante el periodo de 2019 a 2022, pero recomienda una actualización de los planes de negocio en sus diferentes sectores para asegurar su rentabilidad.
Este informe evalúa la ejecución de los objetivos de transformación y diversificación de Hunosa, una entidad pública del Grupo SEPI, que se encarga de gestionar el cierre de las minas de carbón en la Cuenca Central Asturiana y fomentar la transición hacia un modelo energético sostenible.
Según el Tribunal de Cuentas, esta fiscalización es relevante debido a las aportaciones públicas que exceden los 1.900 millones de euros desde 2010 y la necesidad de comprobar que se cumplen los requisitos del Plan de Cierre de la Minería aprobado por la Comisión Europea en 2016. En su evaluación global, el Tribunal de Cuentas subraya que “Hunosa está llevando a cabo una gestión razonable de la aplicación del Plan de Empresa”, aunque apunta a ciertos retrasos por la complejidad y los diversos ámbitos de actuación (industrial, técnico, patrimonial y de personal).
El documento finaliza indicando que el comienzo de la segunda etapa del Plan de Empresa, programado para 2022, se pospuso debido al retraso en la subasta de energías renovables, necesaria para convertir la Central Térmica de La Pereda en una planta de biomasa, un paso fundamental para el futuro de Hunosa.
Aunque el Plan de Promoción Industrial y el Plan de Actuación sobre Recursos Mineros y Ambientales (Prarma) han mostrado resultados prometedores, las acciones del Plan Industrial y del Plan de Diversificación están avanzando más lento de lo esperado, principalmente debido a la demora en la transformación de la central térmica.
El Tribunal ha confirmado que Hunosa cumple con la normativa europea sobre ayudas públicas, especialmente en lo referente a prejubilaciones y subvenciones relacionadas con el cierre de minas. Con respecto al equipo humano, destaca la importancia de ajustar el tamaño de la plantilla y potenciar la capacitación enfocada en energías renovables y gestión ambiental.
Además, el informe resalta que la consideración de Hunosa como medio propio de la Administración para la restauración de terrenos afectados por la minería representa una fuente continua de ingresos y contribuye a la recuperación ambiental de las cuencas mineras.














