La Unión Europea está en proceso de definir un nuevo acuerdo legal y comercial con Marruecos que incorporará de manera explícita los productos del Sáhara Occidental bajo administración marroquí. Este acuerdo establecerá sistemas de trazabilidad y etiquetado detallado, además de incluir iniciativas de apoyo financiero, humanitario y para el desarrollo sostenible, en respuesta a la anulación de pactos anteriores por parte del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que determinó que se realizaron sin el consentimiento del pueblo saharaui.
Según informaciones de Europa Press, la propuesta de la Comisión Europea sugiere un etiquetado que clarifique el origen de los productos del Sáhara Occidental, permitiendo que estos disfruten de las mismas ventajas comerciales que los productos incluidos en el acuerdo de asociación con la UE.
Se espera que la enmienda propuesta por la Comisión sea aprobada este miércoles a nivel de embajadores, de acuerdo a fuentes diplomáticas. Una vez aprobada, comenzará un procedimiento escrito que, de no recibir objeciones por parte de los gobiernos, permitirá que el acuerdo se adopte y se aplique de manera provisional tras la notificación mutua con Marruecos.
Adicionalmente, la UE se ha comprometido a financiar proyectos en sectores estratégicos de la región, como la gestión de recursos hídricos, energía y medidas contra la desertificación, y a incrementar la ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia.
De acuerdo con la sentencia del TJUE, el consentimiento del pueblo saharaui a los acuerdos comerciales no tiene que ser explícito, siempre y cuando no se impongan obligaciones a este pueblo y la explotación de sus recursos naturales le proporcione beneficios.
Por otro lado, el Frente Polisario, que se considera el representante legítimo del pueblo saharaui, ha advertido que cualquier acuerdo que no lo reconozca como tal está destinado a ser anulado. “Todo acuerdo que no lo haga, está condenado a la anulación”, declaró Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, subrayando que impugnarán el nuevo marco ante el TJUE si se adopta sin cambios significativos.