La Unión General de Trabajadores (UGT) considera imprescindible la adopción de medidas que protejan los ingresos de los trabajadores frente al incremento de los precios, y aboga por fomentar subidas salariales en la próxima firma del acuerdo por el empleo y la negociación colectiva (AENC), que debe ser “coherente” con el actual estado de “bonanza” de la economía española.
Mediante un comunicado, el sindicato ha planteado que es fundamental que los convenios colectivos incluyan cláusulas de garantía salarial efectivas para asegurar que los trabajadores no pierdan capacidad de compra en el futuro, una reivindicación sindical que consideran justa y necesaria y que debería extenderse a toda la negociación colectiva.
El sindicato ha hecho estas declaraciones tras saberse este viernes que el Índice de Precios de Consumo (IPC) redujo su tasa interanual en noviembre un décima, hasta el 3%, gracias a la disminución de los precios de la electricidad, de acuerdo con los datos preliminares proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde UGT enfatizan que para amparar a los trabajadores con los salarios más bajos, quienes son los más afectados por la inflación, propondrán que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aumente en 2026 hasta los 1.273 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al vigente en 2025. Este aumento está alineado con los compromisos de la Carta Social Europea Revisada y con la Directiva de salarios mínimos, recientemente respaldada por una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).










