UGT ha solicitado proteger los salarios de los efectos de la inflación, iniciando con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el cual requiere una actualización «suficiente» para mitigar el impacto del incremento de los precios y asegurar su continuo aumento hasta representar el 60% del salario medio.
«Esta medida es esencial para sostener el poder de compra de quienes menos ganan y reducir las brechas salariales, especialmente entre mujeres y jóvenes», ha declarado el sindicato mediante un comunicado.
Aumento del IPC y su impacto
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado un aumento de tres décimas en su tasa interanual en septiembre, alcanzando el 3%, la cifra más elevada desde febrero y un décimo más de lo que había anticipado el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales del mes anterior, según los datos definitivos revelados este miércoles.
UGT ha enfatizado la urgencia de revisar «profundamente» las cláusulas de compensación y absorción, que actualmente perjudican a numerosos trabajadores con ingresos cercanos al SMI, proponiendo una estructura «más justa y equitativa». «Esta reconfiguración más justa debe incorporarse en la redacción del próximo Real Decreto de SMI, garantizando que su actualización beneficie de manera real y efectiva a toda la clase trabajadora», ha resaltado el sindicato.
Además, el sindicato ha destacado que los salarios ya no aseguran la posibilidad de acceder a una vivienda debido al aumento «desmesurado» de los precios en el sector inmobiliario, por lo que exige un plan «ambicioso» para ampliar el parque público de viviendas a precios asequibles y la implementación efectiva de medidas que restrinjan los precios de alquiler en áreas tensionadas.