Por séptimo año consecutivo, Unicaja y Funcas han renovado su alianza para fomentar la educación y cultura financieras en la comunidad con el fin de «seguir trabajando y desarrollando iniciativas que contribuyan a mejorar los conocimientos de la ciudadanía en materia de economía y finanzas». En el marco de este acuerdo, se impulsarán diversas acciones, que se espera beneficien a más de 32.000 personas, según informan las entidades.
Este compromiso se materializa con la adhesión de Unicaja al ‘Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera’ (‘Programa Funcas Educa’), que este año celebra su séptima edición. Dicha colaboración comenzó en 2018 y sigue fortaleciéndose. Isidro Rubiales, CEO de Unicaja, y Carlos Ocaña, director general de Funcas, han reafirmado su intención de promover la educación financiera entre los ciudadanos para que adquieran habilidades esenciales y manejen con autonomía sus finanzas personales y digitales.
Rubiales ha resaltado «el papel relevante que tiene la educación financiera a la hora de ayudar a cada ciudadano a tomar las mejores decisiones financieras». También ha enfatizado la importancia de esta disciplina frente a la creciente digitalización, para «favorecer la inclusión financiera y la transición tecnológica de la población». «La revolución que ha supuesto el desarrollo de las tecnologías vinculadas al big data y la inteligencia artificial ha permitido ampliar la información que se encuentra a nuestro alcance», ha declarado, subrayando que la educación financiera es «una herramienta clave para la inclusión financiera y digital».
Por otro lado, el director general de Funcas ha comentado «cómo los programas de educación financiera han conseguido en la última década aumentar la cultura financiera de los ciudadanos y sensibilizarles sobre la necesidad de gestionar bien sus recursos». Ha señalado además que aún hay aspectos que mejorar, especialmente en ciertos grupos con necesidades específicas, como la población ‘analógica’, emprendedores y temas de actualidad como la ciberseguridad o las criptomonedas.
ACTIVIDADES IMPULSADAS POR ESTE CONVENIO
En relación con este nuevo convenio, Unicaja, a través del Proyecto Edufinet, que celebra su 20 aniversario, ofrece una variedad de actividades, incluyendo el VIII Congreso de Educación Financiera, las XVII Jornadas para Jóvenes, la XVII Olimpiada Financiera, y una obra de teatro adaptada; las V Jornadas EdufiKids para niños de primaria, iniciativas para niños de infantil; las V Jornadas para Mayores; el IV Proyecto Embajadores en zonas rurales, entre otras. También se continúa con el programa de evaluación de la efectividad de las actividades de educación financiera, el aumento de recursos tecnológicos para mejorar el alcance y la accesibilidad en plataformas digitales; un programa formativo para formadores de Edufinet, y la edición de publicaciones para ampliar la divulgación del conocimiento económico y financiero.
FUNCAS Y EDUFINET
Funcas y CECA iniciaron en 2018 el ‘Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera’ con el propósito de financiar actividades educativas financieras por entidades adheridas a CECA. Edufinet, con la colaboración de 17 universidades y varias entidades, se enmarca en el compromiso social de Unicaja y en su estrategia de sostenibilidad, disponiendo de sedes en Málaga y Salamanca para sesiones presenciales y online. Su labor ha sido reconocida con varios premios, incluido el Premio Finanzas para Todos 2024 y tres distinciones en los Premios CECA de Obra Social y Educación Financiera 2023-2024, además de ser finalista en los Premios Vuela 2024.
















