Este martes, Unicaja se situó a la cabeza de las alzas del Ibex 35 al inicio de la jornada bursátil, experimentando un incremento del 4,5% luego de que la entidad financiera difundiera sus resultados financieros del primer semestre del año, periodo en el cual alcanzó un beneficio neto de 338 millones de euros, lo que representa un 14,6% más que en el mismo lapso de 2024.
En consecuencia, las acciones del banco experimentaron una notable subida del 4,53% al marcar las 9.51 horas de hoy, alcanzando un valor de 2,214 euros por acción, después de iniciar el día con una subida del 1,04% (2,14 euros).
Antes de la apertura del mercado, el banco comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su margen bruto se situó en 1.058 millones de euros de enero a junio, un ascenso del 5,2%. De esta cifra, los ingresos por intereses netos fueron de 743 millones, disminuyendo un 4%.
Asimismo, los ingresos por comisiones netas aumentaron un 2,5%, alcanzando los 262 millones de euros, mientras que los resultados de las entidades participadas contribuyeron con 61 millones a los ingresos, un 3,2% más.
Por otra parte, los gastos de personal del banco ubicado en Andalucía ascendieron a 286 millones de euros, un 5,8% más, mientras que los otros gastos generales se incrementaron un 4,4%, sumando 141 millones de euros. Las amortizaciones impactaron con 45 millones, un 3,8% más, y las provisiones se redujeron a 46 millones de euros, un 26,8% menos.
Con base en estos resultados, Unicaja ha comunicado que distribuirá un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, aproximadamente 6,6 céntimos por acción, lo que supone un 10% más que el dividendo a cuenta distribuido en 2024.
La distribución del dividendo a cuenta está programada para el 25 de septiembre y representará el 50% del beneficio neto consolidado del semestre.
En el detalle del segundo trimestre por sí solo, el beneficio neto atribuido de Unicaja fue de 179 millones de euros, un 2,7% menos que en el mismo periodo de 2024. El margen bruto se redujo un 0,2%, situándose en 543 millones.
















