La organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha emitido una queja formal respecto a la no ejecución de 3.327,5 millones de euros en los presupuestos combinados de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Transición Ecológica y el Reto Demográfico al finalizar el año 2024.
Según un comunicado difundido por la agrupación, de los 9.540 millones de euros asignados al Ministerio de Agricultura, quedaron sin asignar 306,9 millones. Aunque este monto representa un porcentaje menor del total, se considera una cifra significativa que podría haberse destinado a mitigar diversas problemáticas del sector agrícola.
Unión de Uniones también ha hecho una comparativa, señalando que el presupuesto destinado para abordar los daños causados por la DANA ascendió a 444,5 millones de euros, destacando la importancia de los fondos no ejecutados.
Asimismo, se ha destacado que en los capítulos más relevantes para el sector agrario, como son las transferencias corrientes y de capital e inversiones reales, se observa un bajo nivel de ejecución tanto en el Ministerio de Agricultura como en el de Transición Ecológica. Por ejemplo, quedaron sin ejecutar cerca de 13 millones de euros en el departamento dirigido por Luis Planas, y 92 millones en transferencias de capital.
En lo que respecta a 2024, el Ministerio de Agricultura no ejecutó 6 millones de euros destinados a desarrollo rural, además de 5 millones para proyectos de regadío y caminos naturales. Destaca también la no ejecución de 163 millones en el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y casi 34 millones en la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa).
El Ministerio de Transición Ecológica, por su parte, dejó sin comprometer 3.327,5 millones de euros de un total de 13.425,6 millones asignados, lo que agrava la situación. En detalles, de un presupuesto de 9.615 millones en capítulos clave, solo se ejecutaron 8.252 millones, alcanzando un nivel de ejecución del 86%, dejando sin usar 1.362 millones.
Los volúmenes más grandes sin ejecutar incluyen 106 millones en gestión e infraestructuras del agua, 37 millones en calidad del agua y 48 millones en protección del medio natural. Además, se reporta una ejecución insuficiente en varias conferencias hidrográficas, especialmente en gestión de agua, con más de 210 millones sin ejecutar.
Ante estos hallazgos, Unión de Uniones ha demandado la adopción de «medidas contundentes para aprovechar los fondos, sobre todo en materias realmente urgentes». Critican la falta de cumplimiento de la Disposición adicional cuarta, que comprometía al Gobierno a establecer ayudas para los sectores del olivar y el viñedo, lo cual no se ha materializado pese a la disponibilidad teórica de fondos.