El presidente de la UPTA, Eduardo Abad, ha desmentido recientemente que los autónomos que ganan menos de 1.166 euros mensuales vayan a enfrentar un incremento en sus cuotas con el nuevo plan del Gobierno para el periodo 2026-2028. Abad asegura que esta afirmación es “absolutamente falso” y sostiene que estas cuotas se mantendrán por debajo del nivel de 2022, cuando se pagaba 293,71 euros mensuales como máximo.
En una comunicación a los medios, Abad ha explicado que, aunque se espera un aumento en las bases de cotización para aquellos que ingresan entre 1.166 y 1.700 euros mensuales, los incrementos serán moderados, oscilando entre 17 y 125 euros. Sin embargo, para aquellos con ingresos superiores a 6.000 euros mensuales, las cuotas podrían alcanzar hasta 1.000 euros en los próximos años, algo que Abad no considera excesivo dada su capacidad económica.
“Lo que sí creemos es en un sistema en el que los autónomos con menores ingresos puedan tener derecho a una pensión de jubilación decente, puedan tener prestaciones de la Seguridad Social decentes y que eso que habíamos hablado, que era el que los autónomos tengan las mismas prestaciones que los trabajadores por cuenta ajena, es precisamente el reflejo del acuerdo que hemos obtenido en el año 2022: cotizar en función de los ingresos reales, lo mismo que hacen los trabajadores por cuenta ajena”, enfatizó Abad.
Además, UPTA propone un tramo de cotización reducido al 50% para autónomos en el sector cultural, con ingresos por debajo de los 4.000 euros, donde las cuotas no excederían los 90 euros mensuales.
Abad también ha tocado el tema del “auténtico calvario fiscal” que sufren los autónomos, criticando la falta de deducciones disponibles y la alta carga fiscal comparada con grandes empresas. “No tenemos lo que creemos que debemos tener, que es un trato acorde a la situación económica de nuestro colectivo. Y ahí es donde tenemos que centrar todas las miradas para modificar de forma urgente la fiscalidad de nuestro colectivo”, concluyó.