El VI Foro UNAV sobre el Futuro del Turismo se clausuró recientemente en Madrid, enfatizando el papel “clave” que desempeñan las agencias de viajes en el triunfo de los destinos turísticos y la necesidad de una formación constante para los profesionales del sector, tal como indica un comunicado oficial.
El evento, bajo el lema ‘Formación y empleo: retos estratégicos para el futuro que viene’, congregó a aproximadamente 250 asistentes en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense, donde José Luis Méndez, presidente de la patronal, expresó su satisfacción por la celebración de esta sexta edición del foro en el lugar donde se fundó la entidad hace 48 años.
En la inauguración, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luis Martín, destacó que las agencias son “un eslabón clave” en la cadena de valor del turismo y juegan un papel “fundamental” en el éxito de la región.
Francisca Blasco, la decana y anfitriona, subrayó la importancia de realizar estos foros en el ámbito universitario, considerándolos esenciales para conectar con el sector turístico y las agencias. Además, remarcó que el turismo no es solo un producto, sino una perspectiva global del mundo, lo que resalta la necesidad de adaptar la formación para entender mejor a los viajeros.
La primera mesa redonda abordó la importancia de una formación “permanente y continuada”, adaptada a las necesidades del sector y la creación de un itinerario profesional claro y valorado económicamente. Se anunció también que se está desarrollando un máster dirigido a agencias de viajes y operadores turísticos, en colaboración con profesionales del sector.
SOSTENIBILIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES
Durante una mesa sobre sostenibilidad, se destacó el papel de las agencias de viajes en promover prácticas sostenibles, con intervenciones de compañías como Iberia y MSC Cruceros, que compartieron sus políticas y buenas prácticas diarias para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.
La igualdad de género también fue tema central en otro panel del Foro UNAV-Madrid, con una representación femenina significativa y discusiones sobre cómo avanzar hacia la equidad en los puestos de liderazgo a través del mérito y la experiencia, sin depender exclusivamente de cuotas.
Finalmente, se abordó el tema del cibercrimen, que se describió como “más creativo” y “sofisticado”. Los expertos subrayaron la necesidad de formación y protocolos de seguridad robustos para proteger a las empresas del sector turístico.