La compañía aérea de bajo coste Volaris ha informado de unas pérdidas netas acumuladas de 108 millones de dólares (92 millones de euros) durante los primeros nueve meses del año 2025, lo que representa un incremento de pérdidas frente a los 81 millones de dólares (69 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.
Los ingresos operativos de la aerolínea han disminuido un 6,5%, ubicándose en 2.156 millones de dólares (1.849 millones de euros) hasta septiembre, en tanto que los gastos operativos han experimentado un aumento del 5,5%, alcanzando los 2.121 millones de dólares (1.819 millones de euros).
Durante el tercer trimestre, el beneficio neto se situó en seis millones de dólares (5,14 millones de euros), sufriendo una caída del 83,8% en comparación con el mismo trimestre del año 2024. Además, la facturación se redujo un 3,6% hasta los 784 millones de dólares (672 millones de euros).
En este mismo periodo, Volaris registró un Ebitdar de 264 millones de dólares (226 millones de euros), un 16% menos que el año anterior, mientras que el margen Ebitdar decreció 5,1 puntos porcentuales, situándose en el 33,6%.
El número de pasajeros reservados subió un 3,2% hasta los 7,9 millones en el tercer trimestre, destacando un aumento del 2,7% en pasajeros nacionales y del 4,4% en internacionales. Sin embargo, el factor de ocupación descendió tres puntos porcentuales, llegando al 84,4%.
De cara al final del año, Volaris ve un panorama alentador. “La recuperación que anticipamos para la segunda mitad del año se está materializando conforme a lo previsto, impulsada por una demanda doméstica estable en un entorno de oferta racional y un tráfico transfronterizo resiliente que continúa mostrando una mejora constante”, señaló Enrique Beltranena, presidente y director general de Volaris.
















