Vox ha presentado una proposición de ley ante el Congreso para prohibir la comercialización de carne sintética, argumentando que el consumo de la misma podría entrañar ‘peligros’ debido a que es un sector que aún se encuentra en investigación y carece de ‘evidencias suficientes ni garantías concluyentes’ respecto a su aporte nutricional.
La iniciativa legislativa del partido busca prohibir tanto la producción como la venta de alimentos derivados de cultivos celulares de animales vertebrados y el uso de nombres relacionados con la carne para productos hechos únicamente con proteínas vegetales. También establece normas específicas sobre el etiquetado y la venta de productos basados en insectos y larvas.
Referencias a otras normativas europeas
Vox sugiere tomar como referencia a países como Francia o Italia, este último aprobó en 2023 una normativa similar sobre la prohibición de alimentos y piensos elaborados a partir de cultivos celulares o tejidos de animales vertebrados, y también sobre el uso del término ‘carne’ para productos que contienen proteínas de origen vegetal.
Adicionalmente, la propuesta de Vox critica la ‘proliferación de proteínas alternativas, como el consumo de insectos’ y menciona los riesgos microbiológicos y alergénicos vinculados a estos productos, proponiendo un artículo específico para clarificar las advertencias necesarias en su etiquetado.
La formación política menciona un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que señala más de cincuenta posibles riesgos asociados a estos alimentos, incluyendo posibles efectos en el metabolismo humano y la relación con ciertos tipos de cáncer.
Asimismo, recuerdan la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 14 de junio de 2017, que establece que ‘los productos vegetales no pueden comercializarse con denominaciones como ‘leche’, ‘nata’, ‘mantequilla’, ‘queso’ o ‘yogur’ ya que son términos legalmente reservados para productos de origen animal en la Unión Europea.