La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elogiado los recientes indicadores de afiliación a la Seguridad Social y desempleo, descritos como muy positivos. Sin embargo, ha reiterado que no se conforma y continuará esforzándose para disminuir el desempleo en el país.
Estamos con una tendencia que viene siendo la habitual en todos estos meses y, por tanto, seguimos reduciendo el desempleo con la tasa más baja desde hace 18 años, destacó la vicepresidenta durante una intervención en Las Mañanas, de RNE, según recogió Europa Press.
Díaz señaló que, tras la pandemia, las contrataciones durante los periodos vacacionales se han adelantado, consolidando un cambio en el mercado laboral y logrando cifras históricas. Además, mencionó que actualmente más de 22 millones de personas están empleadas en España, con una tasa de actividad cercana a los 25 millones.
Cuatro de cada diez empleos en la Unión Europea se crean en España y ahora mismo son empleos de calidad, ya que han crecido los salarios en 3,8%, es decir, un punto por encima de la inflación, subrayó.
INTERVENIR EL PRECIO DE LA VIVIENDA
La vicepresidenta advirtió que la situación del mercado inmobiliario está llevando a España a una profunda crisis de desigualdad. Los precios de la vivienda ya son absolutamente insoportables, no solo en Madrid o en Barcelona, lo son en cualquier ciudad de Galicia o en cualquier lugar de Extremadura, lamentó Díaz.
En respuesta, la ministra defendió la necesidad de intervenir en el precio de la vivienda y tomar medidas contra las once comunidades del Partido Popular que se oponen a la ley de vivienda. También propuso actuar urgentemente contra los fondos de inversión que dominan los mercados de alquileres.
Al final del verano, el gobierno planea aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) y seguir mejorando las normativas laborales, incluyendo el estatuto del becario y los permisos parentales. Además, se contempla la reducción de la jornada laboral manteniendo el salario y modificar la normativa sobre despidos para adaptarla a la Carta Social Europea.
Díaz confirmó que ha dialogado con Carles Puigdemont y otros líderes políticos, exceptuando a Vox, sobre estos temas.