Es Noticia |
Capital riesgo IRPF Superávit comercial Asoliva Cisjordania Igualdad Renta disponible 25n Economía PP Pruebas Alianca Catalana Barrio del carmen Despidos Acciones Tribunal Constitucional Perte Yolanda Díaz José manuel campa Fiscalía
Demócrata
martes, 25 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Yolanda Díaz insta a la modernización empresarial mediante el uso del contrato formativo

Yolanda Díaz promueve la modernización empresarial en España a través del contrato formativo, eliminando prácticas abusivas.

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 14:46 - Actualizado: 25/11/2025 - 15:38
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática , Ángel Víctor Torres, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Presidencia, JusticiMatias Chiofalo - Europa Press

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática , Ángel Víctor Torres, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Presidencia, JusticiMatias Chiofalo - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha exhortado a las compañías españolas a adoptar el contrato formativo con el objetivo de “modernizar” el sector empresarial y asegurar la retención del talento. Esto sucede tras la aprobación del Real Decreto por parte del Consejo de Ministros, que establece las bases reglamentarias de esta modalidad contractual contemplada en la Real Decreto‑ley 32/2021 (la “Reforma Laboral” del 2021).

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz destacó que este reglamento, impulsado por la última reforma laboral, pretende poner fin a las “prácticas abusivas” en la formación en España. “Se acabó estar poniendo cafés o que se pague con propinas (…) o se acabó sustituir trabajadores y trabajadoras”, enfatizó la ministra, añadiendo que este reglamento representa “un paso cualitativo más” en la lucha contra el empleo fraudulento de becarios.

El decreto recién aprobado, que detalla la aplicación del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores sobre los contratos formativos y que entrará en vigor tras su publicación en el BOE, ofrece dos tipos de contratos: la formación en alternancia y la obtención de práctica profesional.

Díaz señaló que el contrato en alternancia, muy valorado en Europa, es clave para la modernización del sector productivo y recalcó que estos contratos no podrán tener una remuneración inferior al salario mínimo.

Además, el decreto establece límites en la cantidad de contratos formativos según el tamaño de la empresa: un máximo de tres contratos para empresas de hasta 10 empleados, siete para empresas de entre 11 y 30 empleados, diez para empresas de entre 31 y 50 empleados y un límite del 20% del total de la plantilla para empresas con más de 51 empleados.

Principales características del nuevo reglamento:

Retribución mínima

  • La retribución del contrato no podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) proporcional al tiempo de trabajo efectivo.
  • Con ello se pretende evitar que se use esta modalidad como “mano de obra gratis” encubierta.

Jornada y compatibilidad con formación

  • En la modalidad de alternancia, se establece un límite de jornada máxima: por ejemplo, la jornada efectiva no podrá superar el 65 % del total en el primer año, y el 85 % en el segundo, para asegurar espacio para la formación. (Estos datos son los contemplados similares, según medios).
  • Está prohibido que la persona contratada realice horas extraordinarias, trabajo nocturno o a turnos en algunos casos.

Duración y límites de uso por empresa

  • La duración varía según modalidad, pero por ejemplo, en la práctica profesional la duración mínima es 6 meses y máxima 12 meses para la práctica profesional.
  • Se fija un tope al número de estos contratos que puede tener una empresa o centro de trabajo. Por ejemplo: en centros de hasta 10 empleados, máximo 3 de estos contratos, y en empresas grandes un máximo de 30.
  • Esto pretende evitar que la empresa sustituya trabajadores fijos con esta modalidad de “formativos”.

Vinculación de la formación al empleo

  • El puesto tiene que estar relacionado con la formación que recibe el trabajador; debe haber un convenio de colaboración entre empresa y centro formativo, un plan formativo individualizado y tutorías.
  • Se pone el acento en que no sea una “práctica encubierta” sino una verdadera formación profesional vinculada al mercado de trabajo.
Etiquetas: contrato formativomodernización empresarialprácticas abusivasreforma laboralYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:39
Internacional

Avances en la negociación de paz para Ucrania con detalles pendientes, según la Casa Blanca

16:39
Comunidad Foral de Navarra

ATA Navarra identifica los desafíos clave para los autónomos: salud mental, envejecimiento y burocracia

16:34
Internacional

MSF abandona un hospital en Darfur Central tras el asesinato de un sanitario

16:33
Comunidad Foral de Navarra

Esnaola se compromete a una vigilancia exhaustiva sobre los informes de la OANA en Sendaviva

16:29
Tribunales

Ratifican condena de dos años a hombre por abusar de una menor durante vacaciones en Málaga

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso
El Ibex 35 se mantiene estable en la media sesión, rozando los 15.900 puntos
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

Congreso

El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

porAdrián Lardiez
20/11/2025 - 05:00

Archivo - Los expresidentes de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol (c) y Quim Torra (d), en el Palau de la Generalitat, a 31 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Tribunales

Caso Jordi Pujol: comienza el juicio por supuesta corrupción

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 07:34

El senador del PP Alfonso Serrano y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a un pleno de la Asamblea de Madrid, a 20 de noviembre de 2025, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press
Política

Ayuso celebra el fallo contra el fiscal general: «En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo»

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 18:04 - Actualizado: 20/11/2025 - 18:54

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El Gobierno activará el relevo de García Ortiz tras ser condenado por el Supremo en un fallo que respeta pero «no comparte»

porDemócrata
20/11/2025 - 18:23

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist