Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha destacado este jueves que más allá de la reducción de la jornada laboral, es crucial instaurar una fiscalidad equitativa. Ha señalado que las microempresas se enfrentan a un tipo efectivo en el Impuesto de Sociedades de 16,5%, mientras que las grandes empresas apenas alcanzan el 5%. Por ello, ha propuesto una reforma fiscal ‘justa’ que beneficie a las pequeñas empresas y aumente las obligaciones fiscales de las grandes.
“Por tanto, la propuesta es que las pequeñas empresas y los autónomos paguen menos impuestos a costa de las grandes empresas que tienen que contribuir más en nuestro país”, enfatizó Díaz. Además, ha propuesto ajustes en el sistema de IVA para autónomos, argumentando la injusticia de abonar este impuesto por trabajos aún no remunerados y ha sugerido la implementación del IVA franquiciado para que los pequeños autónomos y empresas con ingresos menores a 85.000 euros realicen solo una declaración informativa anual.
En el contexto de costes operativos, Díaz ha subrayado la necesidad de disminuir los costes energéticos y financieros, proponiendo que las pymes puedan agruparse para negociar mejores tarifas energéticas. También ha abogado por una banca de inversión pública que mejore el acceso a financiación para pymes y autónomos, sugiriendo que parte de los fondos del ‘Next Generation’ se utilicen para modernizar pequeñas empresas y establecer una línea de ayuda de 3.500 millones anuales para empresas de menos de 50 empleados.
Otras medidas incluyen simplificar trámites burocráticos, establecer una ventanilla única para gestiones administrativas y fortalecer las sanciones contra la morosidad. “El coste financiero para las pymes en España es de 2.500 millones de euros al año. Esto, permítanme que les diga, que es como el mundo al revés. Es decir, son las pequeñas empresas las que están financiando a las grandes (debido a la morosidad de las segundas)”, destacó Díaz, promoviendo también una reforma en la ley de segunda oportunidad para empresas en dificultades.
“Seis grandes reformas para las pequeñas empresas y para los autónomos. Creo que hay que hacerlo porque es la reforma pendiente si queremos que España siga avanzando como lo está haciendo”, concluyó Díaz.