La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentará el próximo martes ante el Consejo de Ministros la aprobación urgente del nuevo sistema de registro horario, que se pretende instaurar mediante un Real Decreto, eliminando así la necesidad de pasar por las Cortes para su aprobación.
Esta medida urgente del Ministerio de Trabajo surge tras el rechazo en el Congreso al proyecto de ley que proponía reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, donde también se incluía la modificación del registro horario. Este rechazo contó con los votos en contra de Junts, PP y Vox.
Con esta acción, Díaz avanza con su objetivo de implementar un nuevo registro horario independientemente del proyecto de ley sobre la reducción de jornada. Desde el ministerio se sostiene que un registro «eficaz» facilitaría a la Inspección de Trabajo realizar un seguimiento «masivo» y «diario» en las empresas, lo que podría reducir aún más las horas de trabajo efectivas.
Justo después del rechazo en el Parlamento a la reducción de jornada el pasado 11 de septiembre, el Ministerio lanzó una consulta pública para desarrollar el Real Decreto del nuevo registro de jornada. Díaz ha manifestado en varias ocasiones que los empresarios, más que oponerse a la reducción de jornada semanal a 37,5 horas, temen la implementación de este nuevo sistema de control horario que busca acabar con las más de 2,6 millones de horas extras no pagadas que se realizan en España cada semana.
El periodo de aportaciones a este proyecto se abrió el 12 de septiembre y concluyó el pasado viernes, con el objetivo de recoger opiniones de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de proceder a la redacción final de la normativa.
Según informaron desde el Ministerio, tras la consulta pública, se redactará el texto final con las sugerencias recibidas y se procederá a una audiencia pública para informar a los ministerios y órganos consultivos pertinentes, incluyendo el Consejo de Estado y posiblemente la Agencia de Protección de Datos.
Después de recibir el visto bueno de la Comisión de Secretarios de Estado, el proyecto se presentará al Consejo de Ministros, se aprobará y se publicará directamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sin necesidad de ratificación parlamentaria. Una vez publicado, se espera que la patronal impugne la normativa en los tribunales, como ha ocurrido con «todos» los reglamentos anteriores, aunque desde el Ministerio liderado por Díaz se afirma que la normativa tiene «base legal».
Para Trabajo, sindicatos como CCOO y UGT, la reforma de este registro es vital para combatir el «fraude masivo» de horas extras no pagadas, no cotizadas y no declaradas que ocurre semanalmente en España. El Ministerio argumenta que el registro de jornada protege no solo los aspectos salariales de los trabajadores, sino también su derecho al respeto de las condiciones laborales acordadas, la conciliación de la vida personal y familiar y la protección de su salud.
«En definitiva, el Real Decreto proyectado pretende resolver las insuficiencias que la actual regulación del registro horario contiene y que lastran su eficacia sin impedir adecuadamente los incumplimientos normativos y los perniciosos excesos de jornada, tan graves para la salud de las personas trabajadoras y para la competencia leal entre las empresas», concluye Trabajo.