CCOO, UGT y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) han firmado este lunes 20 de octubre la solicitud que permitirá aplicar coeficientes reductores a la edad de jubilación de los conductores profesionales por carretera. Se trata de una reivindicación histórica del sector, que podría hacerse realidad en 2026 si la Seguridad Social aprueba la propuesta.
Un paso decisivo tras años de negociación
La jubilación anticipada de los conductores profesionales da un paso clave hacia su aprobación definitiva. Patronal y sindicatos del transporte -CETM, CCOO y UGT- firmaron este lunes el inicio del procedimiento administrativo que permitirá reducir la edad de retiro de los conductores de mercancías por carretera.
El acuerdo llega casi un año después del pacto alcanzado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que en octubre de 2024 permitió desconvocar la huelga prevista entonces y fijar las bases para mejorar las condiciones laborales del sector.
Una profesión de alto riesgo y desgaste
El trabajo de los conductores exige atención constante y reflejos rápidos, capacidades que se ven afectadas con la edad. La CETM y los sindicatos recuerdan que la conducción profesional conlleva niveles de estrés, fatiga y riesgo muy superiores a la media laboral, lo que justifica un tratamiento diferenciado en el acceso a la jubilación.
El procedimiento se formalizará ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, que evaluará los índices de mortalidad, morbilidad e incapacidad temporal del colectivo antes de decidir si concede los coeficientes reductores.
Seis meses para decidir
Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 16 de octubre, ya no existe impedimento para tramitar la solicitud.
La Comisión de Evaluación creada para este fin dispone de un plazo máximo de seis meses para emitir su resolución, según el Real Decreto 402/2025, que regula el procedimiento.
En caso de aprobación, el Gobierno establecerá mediante otro real decreto el valor exacto del coeficiente reductor y la cotización adicional correspondiente.
Apoyo unánime del sector
Desde FSC-CCOO celebran el acuerdo como “un éxito del diálogo social” y recuerdan que la propuesta cuenta con el respaldo tanto de los trabajadores como de las empresas.
“El colectivo de conductores cumple plenamente con los criterios exigidos. Confiamos en que el reconocimiento llegue en 2026”, señalan desde el sindicato.
Por su parte, la Federación Nacional de Transportistas (Fenadismer) ha solicitado un trámite similar para los conductores autónomos, por lo que ambos procesos -asalariados y autónomos- se tramitarán en paralelo ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.