Caída histórica en la participación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que, a las 15 h, solo el 41 % del padrón argentino había votado en las elecciones legislativas de este domingo, lo que supone una caída significativa respecto a los comicios anteriores.
En 2021, a la misma hora, la participación fue del 43,5 % en las primarias y del 51 % en las generales, mientras que en las presidenciales de 2023 alcanzó el 48 % en las PASO y el 44,4 % en las generales, según datos de la Justicia Electoral.
A las 12 h, apenas había votado el 23 % del electorado, una cifra que encendió las alarmas tanto en el Poder Ejecutivo como en los tribunales electorales. Ambos organismos pidieron a la ciudadanía que acuda a votar con antelación para evitar aglomeraciones en el cierre de jornada.
El nuevo sistema de Boleta Única Papel
Esta elección es la primera a nivel nacional en la que se utiliza la Boleta Única Papel (BUP), un instrumento que reúne a todos los candidatos en una sola papeleta.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) señaló que el tiempo medio de votación es de menos de tres minutos para quienes eligen una sola categoría y de cuatro minutos para quienes marcan tanto diputados como senadores.
El nuevo sistema busca garantizar la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación y reducir la manipulación de boletas.
Los partidos aparecen en columnas verticales y los cargos a elegir -diputados y, en ocho distritos, senadores- en filas horizontales.
Ausentismo y desafección política
La baja participación no es un fenómeno aislado. En lo que va del año, la asistencia electoral en comicios locales ha caído por debajo del 60 % en la mayoría de las provincias, muy lejos del promedio histórico del 77 % que ha acompañado a las legislativas argentinas desde 1983.
En las ocho jurisdicciones que ya votaron antes del calendario nacional -Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes- el promedio de participación fue del 58 %.
La provincia más movilizada fue Formosa (65,8 %), mientras que Santa Fe registró el nivel más bajo, con apenas 46 % del electorado acudiendo a las urnas.
Llamamiento final a las urnas
La Justicia Electoral y el Ejecutivo insisten en que el voto es obligatorio y recordaron que las mesas permanecerán abiertas hasta las 18 h.
“Es importante que los ciudadanos ejerzan su derecho sin esperar al último momento”, señalaron fuentes de la Dirección Nacional Electoral, ante el riesgo de congestión en los centros de votación.yoría o si la oposición peronista consigue bloquear sus reformas y consolidar el desgaste del Gobierno.














