Un año después de la riada, el PP se sostiene por Vox
La última encuesta de Lápiz Estratégico Consulting para Prensa Ibérica confirma que, pese al desgaste político y judicial derivado de la dana del 29 de octubre de 2024, la derecha conservaría el poder en la Comunitat Valenciana. El PP de Carlos Mazón frenaría su caída y alcanzaría los 34 escaños, mientras que Vox se dispara hasta los 17, su mejor resultado histórico. Juntos sumarían 51 diputados, justo la mayoría absoluta en Les Corts.
El avance de Vox, que hace un año se hundía con solo ocho representantes, explica que el bloque conservador mantenga el control del Palau de la Generalitat. En cambio, el PSPV-PSOE solo lograría 32 escaños, uno más que en 2023, y Compromís subiría a 16, lejos de revalidar una mayoría progresista. La conclusión es clara: la legislatura está en el alambre, pero Mazón sigue gobernando gracias al empuje del partido de Santiago Abascal.
El 71% de los valencianos exige su dimisión por la gestión de la dana
El contraste con la opinión pública es brutal. Según un sondeo de 40 dB para El País y la Cadena SER, el 71% de los valencianos cree que Mazón debería dimitir por su gestión de la emergencia, que dejó 229 muertos y más de 300.000 afectados. Incluso entre los votantes del PP, más de la mitad (56%) pide su salida, y entre los de Vox, el rechazo llega al 69%.
El presidente autonómico, ausente del centro de mando durante las horas críticas y criticado por llegar tarde al Cecopi, suspende de forma generalizada: el 78% de los ciudadanos valora su gestión como “mala o muy mala”. Ni la reconstrucción ni el plan de ayudas han logrado revertir esa percepción.
La riada sigue marcando la política valenciana
La dana ha dejado una huella profunda en el electorado y ha redefinido el tablero político. Para el 71,8% de los ciudadanos, el desastre “marcó un antes y un después” en la Comunitat Valenciana. La instrucción judicial abierta por los fallos en la alerta ES-Alert —considerada “tardía” y “errónea” por la magistrada instructora— mantiene al Gobierno autonómico bajo presión.
Pese a ello, Mazón insiste en resistir. La dificultad de sustituirlo sin romper el pacto con Vox y la falta de un relevo claro dentro del PP explican su continuidad. En clave electoral, la derecha aguanta porque el desgaste del Consell no beneficia a la izquierda, que tampoco capitaliza el descontento ciudadano.
Una legislatura marcada por el desgaste y la dependencia de Vox
El PP pierde músculo en Valencia, epicentro de la catástrofe, y solo el ascenso de Vox evita un vuelco político. En la franja joven (18 a 30 años), la ultraderecha es ya la fuerza preferida por uno de cada cuatro votantes, según la encuesta.
Mientras tanto, el PSPV y Compromís no logran despegar. El desgaste de Mazón no se traduce en un impulso claro para la izquierda. El resultado, a dos años de las autonómicas de 2027, es un equilibrio inestable: una Generalitat sostenida por Vox, un presidente en crisis de reputación y un electorado dividido entre la memoria de la tragedia y el miedo al cambio.
Fuente: Lápiz Estratégico Consulting para Prensa Ibérica, publicada el 9/10/2025.
PARTIDO | ESCAÑOS | % DE VOTO |
PP | 34 | 31,7 |
PSOE | 32 | 30,7 |
VOX | 17 | 16,5 |
Compromís | 16 | 15,4 |