Pistoletazo de salida para las autonómicas en Extremadura. Antes de que acabe el año, María Guardiola, presidenta de la Comunidad, convocará elecciones con toda probabilidad pero, ¿cómo están las encuestas?
Aunque próximamente empezamos a ve nuevas, la última publicada es el CIS de pasado julio, que da una ventaja de más de cinco puntos al PP frente al PSOE si hoy se celebraran autonómicas.
Aunque ha habido un cambio evidente de mercado político en estos tres meses y pese a la polémica que siempre envuelve al CIS, conviene repasar los números que daban antes del verano, favorables al PP, El trabajo de campo se realizó entre el 7 y el 31 de marzo de 2025, y constituye la última encuesta publicada antes de la cita electoral prevista para 2026.
Pese a que el PP consolida su posición al frente, el CIS subraya un dato clave: uno de cada cuatro votantes (25,4%) aún no tiene decidido el sentido de su voto.
Esa bolsa de indecisos mantiene abierta la posibilidad de movimientos de última hora, en una región donde la volatilidad electoral ha sido elevada en los últimos ciclos.
María Guardiola, a la cabeza
Según este CIS, los populares alcanzarían un 27,2% de los apoyos, por delante del 21,6% de los socialistas y del 8,8% de Vox, una tímida sumida respecto al resultado de 2023, que fue de un 8,12%. La distancia de todos los partidos respecto a los resultados de 2023 se debería, como señalábamos antes, a que uno de cada cuatro extremeños aseguraba que todavía no tiene decidido su voto.
Por su parte, Vox ocuparía la tercera posición con un 8,8% de los apoyos, seguido a mucha distancia por Unidas Podemos (1,6%), Podemos (1,1%), Los Verdes (0,8%), Sumar (0,4%), Izquierda Unida (0,3%) y Se Acabó la Fiesta (0,2%).
Del empate técnico de 2023 al giro hacia el PP
En las elecciones autonómicas de mayo de 2023, el PSOE de Guillermo Fernández Vara y el PP de María Guardiola empataron a 28 escaños en la Asamblea. Los socialistas lograron un 39,9% de los votos y los populares un 38,8%, diferencia que finalmente permitió a Guardiola formar gobierno gracias al apoyo de Vox.
Dos años después, el sondeo apuntaba a una reconfiguración del mapa político extremeño, con un PP reforzado y un PSOE que pierde más de 18 puntos en intención directa de voto. El desgaste del PSOE, los casos de corrupción en Extremadura y la consolidación de Guardiola al frente de la Junta explicarían en parte ese cambio de tendencia.
Valoración de la gestión y clima político
Preguntados por la gestión del Gobierno regional, un 44,2% de los encuestados la califica como buena, mientras que un 29% la considera mala y un 15,7% la sitúa en término medio. Solo un 2,1% la define como muy buena, frente a un 5,7% que la tacha de muy mala.
En cuanto al balance general del mandato, un 43,7% cree que Extremadura está mejor que antes de las últimas autonómicas, frente a un 29,7% que la ve peor y un 18,6% que no aprecia grandes cambios.
El sondeo también refleja una división clara en torno al futuro liderazgo. Un 41% preferiría que hubiera un cambio en la presidencia de la Junta tras las próximas elecciones, mientras que un 38,9% prefiere que continúe el actual equipo.
Entre quienes se posicionan, un 25,7% se decanta expresamente por María Guardiola como presidenta, por encima del 5,1% que apoyaría a un candidato del PSOE -4,6% si se menciona a Miguel Ángel Gallardo-.
Simpatía política y voto agregado
Aunque el PP aventaja al PSOE en intención directa de voto, los socialistas recuperan terreno cuando se suman los datos de simpatía política:
- PSOE: 30,0%
- PP: 29,8%
Este empate técnico confirma que el electorado extremeño sigue dividido entre dos grandes polos, y que la movilización será determinante para decidir el resultado final.
Recordemos, además, que la mayoría absoluta en Extremadura está en 33 escaños.
En unas eventuales elecciones generales, el PP volvería a imponerse, aunque con un margen más estrecho: 23,5% frente al 21,3% del PSOE y el 13,6% de Vox.
Percepción social y desafección
El CIS detecta además una alta desafección política en la región. Un 39% de los extremeños declara que no siente simpatía por ningún partido a nivel autonómico, y un 52,5% mantiene esa misma distancia respecto a la política nacional.
Esta tendencia refuerza el papel de los indecisos y anticipa una campaña donde la movilización y la imagen de gestión podrían pesar más que las siglas.
| PARTIDO | ESCAÑOS |
| PP | 27,2 |
| PSOE | 21,6 |
| VOX | 8,8 |
| Unidas Podemos | 1,6 |










