El barómetro de Sociométrica para El Español correspondiente a noviembre de 2025 confirma el liderazgo del Partido Popular, aunque con un leve retroceso respecto al mes anterior. Alberto Núñez Feijóo se mantiene muy por delante de Pedro Sánchez, pero el crecimiento de Vox y la ligera recuperación del PSOE marcan el cierre del otoño político.
El PP sigue rozando los 150 escaños
El PP obtendría 146 escaños y el 33,7% de los votos, frente a los 105 diputados y el 27,2% del PSOE. Vox asciende hasta 56 escaños (16,9%), consolidando su mejor resultado desde el verano. Sumar, en cambio, no logra remontar y se queda con 10 diputados (6,6%).
Con estas cifras, el bloque de la derecha (PP y Vox) se movería en torno a los 202 escaños, muy por encima de la mayoría absoluta, por lo que Feijóo podría gobernar con la abstención del partido de Santiago Abascal.
Vox al alza dentro de la estabilidad del PP
Entre septiembre y octubre, las encuestas de SocioMétrica dibujan un ciclo de ascenso y enfriamiento para el Partido Popular, dentro de una clara estabilidad.
En septiembre, el PP tocaba techo con 150 diputados y el 34,5%, ampliando su ventaja sobre Sánchez a más de ocho puntos, mientras Vox retrocedía levemente a 53 (16,1%) y Sumar subía a 11 (6,9%).
Un mes después, Feijóo obtenía 147 escaños y el 34% de los votos, frente a los 105 y el 26,9% del PSOE, con un Vox ya en ascenso que alcanzaba 55 diputados (16,6%) y un Sumar en retroceso, con 8 (6,2%).
Sin embargo, noviembre ha devuelto la estabilidad: eso sí, los populares se han dejado cuatro escaños y ocho décimas, el PSOE recupera un punto y tres diputados, y Vox revierte su caída y consolida su avance, subiendo tres escaños desde la vuelta del verano.
En apenas dos meses, el PP se ha dejado un punto y parte del impulso logrado tras el verano, mientras Abascal gana presencia entre los votantes conservadores, siempre dentro de una clara estabilidad donde Feijóo lidera con rotundidad.
El PSOE pierde terreno en sus territorios y Vox crece en casi todos ellos
El mapa territorial de la encuesta de Sociométrica revela un desplazamiento nítido del voto hacia la derecha en las principales comunidades. El PSOE retrocede en casi todos sus feudos tradicionales, mientras Vox avanza de forma sostenida y el PP consolida posiciones.
En unas hipotéticas elecciones generales, la Comunidad Valenciana, el PP mantiene sus 11 escaños del 23-J, pero el PSOE pierde uno y se queda con 10, el mismo ajuste que sufre Compromís, que baja a 3. En Andalucía, la candidatura de María Jesús Montero no logra mejorar las expectativas del PSOE, que bajaría de 21 a 19 diputados. El PP andaluz, liderado por Juanma Moreno, crecería de 25 a 27, mientras Vox protagoniza la subida más fuerte: pasaría de 9 a 14 escaños.
Los socialistas aguantan mejor en la Comunidad de Madrid, donde el PP repetiría resultado con 16 escaños y el PSOE mantendría 10, pero Vox aprovecharía el desplome de la izquierda radical para crecer de 5 a 7 diputados. El patrón se repite en Aragón, donde los populares conservarían 7 y los socialistas 4, mientras Vox sumaría el único escaño que pierde Sumar.
Un ejemplo de cómo Vox avanza en territorios a costa de izquierda y derecha lo tenemos en Castilla-La Mancha, donde ante unas hipotéticas elecciones generales el PP bajaría de 10 a 9 escaños, el PSOE de 8 a 7, y Vox volvería a ser el único que crece, pasando de 3 a 5 y en Cataluña, donde el PSC continúa como primera fuerza, aunque cae de 19 a 16 diputados, mientras el PP sube de 6 a 8, Vox de 2 a 5, y Junts gana uno.
Fuente: Sociométrica para El Español, publicado el 10/11/2025.
| PARTIDO | ESCAÑOS | % DE VOTO |
| PP | 146 | 33,7 |
| PSOE | 105 | 27,2 |
| Vox | 56 | 16,9 |
| Sumar | 10 | 6,6 |








