La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado el adelanto electoral al próximo 21 de diciembre de 2025. Desde ahora, todas las miradas se centran en la evolución de las encuestas, que marcan una ventaja sostenida del Partido Popular sobre el PSOE, con Vox al alza en la tercera posición.
Pero, ¿cómo están las encuestas? Más allá del último CIS de julio, lo interesante es ver la evolución de las que hemos conocido y que iremos comparando y actualizando con las que están a punto de salir debido a la inminencia de los comicios.
Ajustada ventaja del PP sobre el PSOE
Con todo, el último promedio elaborado por Europa Press con datos actualizados a octubre de 2025 no deja lugar a dudas: sitúa al Partido Popular como primera fuerza con un 41% de estimación de voto, pero, eso sí, seguido de un PSOE que, en promedio, que alcanza el 37,9%. Vox se consolida como tercera opción con un 12,7%, mientras que Sumar se mantiene por debajo del 5%.
Estos resultados confirman una ventaja sostenida del PP a pocas semanas de las autonómicas del 21 de diciembre, aunque con una distancia más ajustada respecto al PSOE que en trimestres anteriores.
Con todo, aquí lo interesante a mirar es la evolución del voto de Vox y la fragmentación del bloque progresista, que serán los factores que determinen si María Guardiola puede revalidar la Junta de manera holgada o si estamos en un escenario de nuevos pactos o incluso de repetición electoral.
La importancia de la tendencia
Como podemos ver en el gráfico que ofrece Europa Press de todos los datos publicados, los sondeos reflejan una ligera consolidación del PP, un PSOE que mantiene una base sólida, y un Vox que crece de forma sostenida, mientras Sumar, Podemos y Ciudadanos se mantienen por debajo del umbral del 10 %.
El promedio de encuestas publicadas desde 2023 refleja un desplazamiento constante del voto hacia el Partido Popular, que pasó de estar por detrás del PSOE a liderar con cierta estabilidad toda la serie de 2024 y 2025.
El PSOE, pese a esa caída inicial, conserva una base electoral sólida y estable en torno al 35–40 % de intención de voto, mientras que Vox ha experimentado un crecimiento sostenido desde mediados de 2024, situándose como tercera fuerza y con tendencia ascendente y logrando el 12% de los votos.
Por debajo del bloque principal, las formaciones a la izquierda del PSOE -Sumar, Podemos y Juntos por Extremadura (JUEX)- mantienen márgenes muy reducidos, sin superar el 10 %. Ciudadanos, uno de los protagonistas de las anteriores elecciones, ha desaparecido del mapa autonómico.
Si la tendencia actual se mantiene, el adelanto electoral anunciado por María Guardiola podría consolidar la alternancia política iniciada en 2023, aunque con un escenario más fragmentado. La evolución de Vox será clave para definir si el PP puede aspirar a un Gobierno en solitario o depender de un acuerdo a su derecha.
| PARTIDO | % DE VOTOS |
| PP | 41 |
| PSOE | 37,9 |
| VOX | 12,7 |
| Sumar | 4,5 |











