Triunfo nacional de Milei
El presidente argentino Javier Milei ha ganado las elecciones legislativas celebradas este domingo con el 40,8% de los votos, según el recuento oficial provisional.
El resultado supera las expectativas del propio Gobierno, que temía no alcanzar el 35% tras cuatro meses de inestabilidad económica, denuncias de corrupción y un rescate financiero condicionado por Donald Trump.
Desde el balcón de la Casa Rosada, Milei celebró lo que calificó como un “día histórico”:
“Hoy el pueblo decidió dejar atrás cien años de decadencia. Hoy empieza la construcción de la Argentina grande”, afirmó en su discurso de victoria.
El giro en Buenos Aires y las provincias grandes
El cambio más llamativo se produjo en la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón nacional.
Allí, La Libertad Avanza logró revertir la derrota de hace apenas dos meses frente al peronismo, que había ganado por 14 puntos.
El oficialismo también se impuso en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, consolidando su presencia en los principales distritos urbanos.
Milei, que apareció con traje y corbata en lugar de su habitual chaqueta de cuero, adoptó un tono moderado y llamó a “tejer acuerdos con la oposición racional”.
Un Congreso reconfigurado
A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza pasará de 37 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, lo que permitirá al presidente impulsar reformas clave.
El peronismo, en cambio, cae al 31,7% de los votos y pierde presencia territorial: fue derrotado en 18 de las 24 provincias.
Con este mapa, Milei podrá intentar construir mayorías legislativas junto al bloque Pro, del expresidente Mauricio Macri, que ya ha mostrado disposición a colaborar.
“Tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”, proclamó el mandatario, mientras sus aliados celebraban en la sede de campaña en Buenos Aires.
Factores internacionales y apoyo de Trump
El resultado consolida la alianza política entre Milei y Donald Trump, quien intervino públicamente durante la campaña al anunciar que los 40.000 millones de dólares de ayuda financiera a Argentina dependían de una victoria del oficialismo.
Aunque después matizó sus palabras, el mensaje caló en el electorado y tensionó los mercados: el peso se depreció y los bonos argentinos cayeron.
En Washington, el Fondo Monetario Internacional presiona a Milei para ampliar consensos y garantizar estabilidad institucional antes del próximo desembolso de crédito.
El derrumbe del peronismo
El Partido Justicialista ha sufrido su peor resultado en décadas.
El peronismo mantiene 99 diputados, pero perderá el control de la primera minoría si La Libertad Avanza suma el apoyo de Pro. En el Senado, bajará de 34 a 28 escaños, mientras el bloque de Milei alcanzará 18.
Macri vuelve a escena
El expresidente Mauricio Macri (2015–2019), aliado estratégico de la ultraderecha, reapareció con un mensaje conciliador:
“Estoy a disposición para hablar de cómo generar gobernabilidad y aportar cambio”, afirmó al votar en Buenos Aires.
Milei, por su parte, agradeció “el apoyo silencioso de quienes creen que la libertad avanza”.
Reacciones y futuro político
La oposición moderada, agrupada en Provincias Unidas, ha quedado relegada con apenas 8 diputados.
Analistas locales señalan que el triunfo consolida a Milei como líder de la nueva derecha continental, con vínculos ideológicos con Trump, Bolsonaro y Santiago Abascal en Europa.
A nivel interno, el desafío inmediato será contener la inflación, que supera el 120% interanual, y mantener la estabilidad del peso.














