Es Tendencia |
Caso Koldo Miguel ángel gallardo Duro felguera Acreedores Ley de Medicamentos Extremadura Plan de reestructuración Sanidad Encuestas Sánchez Elecciones Extremadura Tecnología Consumo Senado Ministerio de Sanidad PP Salud Elecciones autonómicas Elecciones Extremadura 2026 Estatuto marco profesionales sanitarios
Demócrata
viernes, 31 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energía

Las grandes energéticas quieren más dinero por sus inversiones en el mantenimiento de la red eléctrica

Invertir en las redes eléctricas es básico para garantizar el correcto funcionamiento del suministro. Las grandes eléctricas están dispuestas a acometer esta reforma, pero reclaman más dinero a cambio en forma de tasa de retorno

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
31/10/2025 - 10:02 - Actualizado: 31/10/2025 - 11:30
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El CEO de Naturgy, Francisco Reynés (i) y el consejero delegado de Endesa, José Bogas (d), durante la IX Edición del Foro de la Energía. Eduardo Parra/Europa Press.

El CEO de Naturgy, Francisco Reynés (i) y el consejero delegado de Endesa, José Bogas (d), durante la IX Edición del Foro de la Energía. Eduardo Parra/Europa Press.

Los mapas de capacidad mostraron que el 84% de la red eléctrica nacional está saturada. Y ello, para las energéticas, amerita una intervención inmediata que incremente su capacidad. Con este propósito, el Gobierno de España presentó la Propuesta de planificación eléctrica 2030 (con una inversión de 13.590 millones de euros), que aumenta los límites de inversión de las empresas energéticas en las redes eléctricas. Las grandes compañías del sector, representadas en la voz de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), se muestran satisfechas con la proposición, pero advierten de que, para que sea realmente rentable, la CNMC debe acrecentar la tasa de retorno.

El elemento basilar de esa planificación que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó el pasado 12 de septiembre, es el Proyecto de real decreto por el que se regulan los planes de inversión de las redes de electricidad (que salió a audiencia pública ese mismo día, y permanecerá hasta el 6 de octubre).

¿Por qué hay que invertir en las redes?

Aumentar la inversión en las redes eléctricas, en un momento de alta saturación como el actual, es algo necesario desde diversos puntos de vista. El informe Conectando el futuro: redes eléctricas para una España más competitiva, presentado el pasado mes de septiembre por Deloitte, reza que la inversión en redes en España representa el 0,2% del PIB, por debajo de países como Alemania o Países Bajos, que destinan más del doble.

Mejorar las redes, comentó en la presentación del estudio Laureano Álvarez, socio de Energía de Monitor Deloitte, supondrá, principalmente, “garantizar un suministro fiable y competitivo” aunque también “dotar a España de la capacidad para integrar renovables y gestionar una demanda más compleja”.

A este respecto, María Castro, directora de Regulación de Aelec, explicó que “las redes eléctricas son la columna vertebral del sistema energético y una palanca de competitividad para España. Sin un marco regulatorio estable y atractivo que incentive la inversión, nuestro país corre el riesgo de perder una oportunidad histórica de reindustrialización. La electrificación de la economía, la atracción de nuevas industrias y la creación de empleo dependen de que seamos capaces de desplegar infraestructuras modernas, resilientes y digitalizadas. No actuar ahora supondría frenar la transición energética y limitar el desarrollo industrial de las próximas décadas”.

Los límites

Uno de los puntos más críticos del Proyecto son los límites de inversión en las redes de transporte y distribución con cargo al sistema eléctrico, es decir, la cantidad que las eléctricas pueden invertir, y sobre la que obtendrán una rentabilidad en forma de tasa de retorno. Actualmente, este límite está en el 0,065% del PIB para las redes de transporte y del 0,13% en el caso de las de distribución. Si el real decreto sale adelante, se aumentará (en el periodo 2026-2030) en 3.600 millones de euros para las de transporte y 7.700 en las de distribución.

Demócrata se ha puesto en contacto con las principales energéticas de este país, las incumbentes (Endesa, Iberdrola y Naturgy), y todas han remitido a la respuesta centralizada, sectorial y patronal que dan desde Aelec. En conversación con este medio, Paloma Sevilla, directora general de la Asociación, asegura que valoran positivamente este incremento y que va en la línea de lo que estaban pidiendo (a través de la Propuesta de especificaciones de detalle para la determinación de la capacidad de acceso de demanda flexible).

Los límites anteriores, comenta Sevilla, respondían a otro momento del sector, en el que estaban funcionando las renovables y no era la demanda la que pedía acceso, “ahora se acompasan a esa necesidad creciente”.

A este respecto, desde el Ministerio –en la presentación de Aagesen– se subrayó que pasadas planificaciones eléctricas se centraron en atender las peticiones de acceso para generación, “mientras que las peticiones de acceso para demanda tenían un crecimiento vegetativo, muy escaso en el sector residencial, y sólo alimentado por la red ferroviaria”. En cambio, el principal motor de este nuevo horizonte es la demanda, que representa el 41% de las solicitudes recibidas, más de 7.000, seguida por la generación, con el 40%, y el almacenamiento, con el 19%. “El número de peticiones no sólo se ha multiplicado por cinco, sino que los consumos son de mayor tamaño y ha cambiado notablemente su tipología”, destacaron.

La directora de Aelec, por añadidura, destaca que el Real Decreto también es positivo porque reconoce “las inversiones ancipatorias, las técnicas (como las relacionadas con la digitalización o la avifauna) y hace un tratamiento igualitario de las redes de transporte y distribución”.

La rentabilidad

Pero no es oro todo lo que reluce. La representante de la patronal deja claro que, para lograr los objetivos, lo anterior debe venir acompañado de un modelo retributivo, que sea acorde con el Real Decreto.

Ese modelo consiste en conceder a las empresas una rentabilidad en forma de tasa de retorno sobre las inversiones hechas en los sistemas energéticos. Esta tasa es aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En el periodo 2016-2021, según datos de la CNMC, las retribuciones por inversiones en las redes de distribución se repartieron en un 92% entre empresas de los grupos Endesa, EDP, Iberdrola y Naturgy, que obtuvieron 23.767 millones en esos años.

En julio de 2025, la CNMC propuso una Tasa de Retribución Financiera (TRF) del 6,46% en el sector eléctrico, superando el valor del periodo retributivo anterior del 5,58%.

Para Aelec, la Comisión utiliza una fórmula para la prima de riesgo de mercado “que no se alinea con las prácticas mayoritarias en Europa y no refleja adecuadamente el coste real para los inversores”. Además, “no contempla que el coste de financiación en España es superior a la media europea, lo que subestima el coste real del capital, y no refleja el mayor riesgo asociado que se pretende asignar a la inversión en redes, tratando a las redes eléctricas peor que a las de gas y contradiciendo las orientaciones de política energética”.

Si se corrigieran estas diferencias, concretan, la TRF debería situarse alrededor del 7,5%, “un nivel en línea con las tasas que se están aplicando en otros países, con los informes publicados por los analistas y más adecuado para permitir la inversión y el desarrollo del sector”.

Etiquetas: aeleccapacidad eléctricaedpeléctricasendesaenergéticasIberdrolanaturgyred eléctrica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:50
Internacional

El Gobierno Británico apoya la decisión de despojar de su título al príncipe Andrés

16:49
Sanidad

La detección temprana del daltonismo es crucial para evitar inconvenientes cotidianos, afirma experta

16:49
Economía

Lorenzo Amor solicita retrasar hasta 2027 la implementación de la normativa VeriFactu

16:44
Política

El Sultán Haitham de Omán comenzará su visita de Estado a España este lunes, encontrándose con el Rey y Pedro Sánchez

16:44
Internacional

Europol señala a más de 650 mercenarios de compañías rusas por crímenes de guerra

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Inquietud entre acreedores de Duro Felguera ante posible apropiación de tecnología por parte de inversores mexicanos
Así será la jubilación anticipada para trabajos peligrosos: quién puede acceder, cómo se determina y cómo se pagará la medida
Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado
Jubilación anticipada: el Congreso aprueba una propuesta para aplicar coeficientes reductores a trabajadores del sector químico
Beneficios de la diálisis peritoneal destacados en congreso de nefrología

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:53

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.Fernando Sánchez - Europa Press
Economía

Los funcionarios reclaman incrementos salariales en una manifestación en Madrid

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 12:47 - Actualizado: 30/10/2025 - 13:46

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00
Actualidad

Cambio de hora en España… y en Canarias: arranca el horario de invierno con estas implicaciones energéticas

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:01

Maricarmen en la casa de la que le quieren desahuciar. Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid.
Actualidad

Movilización por Maricarmen: un fondo buitre pretende desahuciar en Madrid a una mujer de 87 años y un 50% de discapacidad

porDemócrata
27/10/2025 - 10:29

Actualidad

Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

31/10/2025 - 15:46
Andalucía

Antonio Sanz argumenta a favor de un presupuesto que fortalece la sanidad andaluza mientras la oposición critica su viabilidad

31/10/2025 - 15:05 - Actualizado: 31/10/2025 - 16:31
Archivo - El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Actualidad

El Supremo envía a la Audiencia Nacional la investigación de los pagos en efectivo del PSOE

31/10/2025 - 14:28
Archivo - El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, interviene durante una rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 18 de abril de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Patxi López asegura que el PSOE está «tranquilo» pese a la petición del Supremo de investigar sus pagos en metálico

31/10/2025 - 14:09
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist