Es Tendencia |
Sanidad Reforma judicial Bullying Investigación Junts Diana Morant Manifestación DANA Sindicato de Estudiantes Huelga general Ministerio de Sanidad Encuestas Alberto Núñez Feijóo Generalitat valenciana PSOE Política española Huelga Compromís Defensor Elecciones autonómicas Sandra peña
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

El Informe sobre el Estado de Derecho de la Comisión Europea veía con buenos ojos la medida aprobada en el Consejo de Ministros y reclamaba acelerar la reforma de la duración del mandato del Fiscal General

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
28/10/2025 - 19:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez

Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez

En el informe sobre el Estado de Derecho en España, que la Comisión Europea publicó en julio de este mismo año, se reconocía como una medida fundamental la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por el Consejo de Ministros hoy. El Ejecutivo comunitario sostiene que, mediante ella, se podrá aumentar la eficiencia del sistema judicial, especialmente en la lucha contra la corrupción.

A lo largo del texto, Bruselas puso el foco en la lentitud de los procesos contra casos de corrupción, así como en la falta de transparencia en la financiación de partidos políticos y la contratación pública.

En este sentido, se reconocía que el país había avanzado significativamente en la aplicación de la recomendación de intensificar los esfuerzos para reducir la duración de las investigaciones y enjuiciamientos de la corrupción de alto nivel, en particular, por los trabajos en curso para la finalización de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Eso sí, en la Comisión afirman que, si bien el Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la LECRIM incluía preceptos para acotar el ejercicio de la acción popular, algunas partes interesadas habían criticado esta reforma, alegando que las limitaciones propuestas son excesivas y socavarían el valor de este mecanismo.

El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”

El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”

Adrián Lardiez

Del mismo modo, en el informe se relacionaba la reforma de la LECRIM con la necesidad de reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Así, se señalaba que el objetivo era reforzar la independencia y autonomía de los fiscales para que puedan asumir mejor su nueva función investigadora en los procesos penales.

La reforma aprobada

En lo que respecta al contenido de la propuesta, el cambio más relevante consiste en otorgar al Ministerio Fiscal la responsabilidad de la investigación y la instrucción penal, siempre bajo la supervisión de un juez encargado de garantizar los derechos fundamentales y las debidas garantías procesales. Estos jueces se ocuparán de resolver cuestiones como la prisión provisional o las intervenciones telefónicas, entre otras.

Así, la dirección de las investigaciones pasará de los jueces a los fiscales, y se prevé habilitar mecanismos para que los jueces que lo deseen puedan integrarse en la carrera fiscal.

Por otro lado, la propuesta del Gobierno plantea restringir el uso de la acusación popular, de modo que los partidos políticos y los sindicatos quedarían excluidos de su ejercicio. Si la reforma se aprueba en los términos propuestos por el Ejecutivo, únicamente podrían ejercer esta figura las asociaciones que acrediten un “vínculo legítimo” con el objeto del proceso.

Mandato del fiscal general

El Ejecutivo comunitario siguió de cerca la tramitación de las reformas del estatuto del Ministerio Fiscal, con especial énfasis en la disociación temporal del mandato. Por ejemplo, se señalaba como positiva la prohibición del nombramiento como fiscal general de ciudadanos que hayan ejercido cargos políticos en los últimos cinco años.

A pesar de las medidas tomadas o en preparación, la Comisión observaba que no se había avanzado en lo que respecta a dicha desvinculación temporal del mandato del FGE con el del Gobierno, “lo cual es una cuestión importante según las normas europeas sobre la independencia y autonomía del Ministerio Fiscal”.

“Ya se han tomado algunas medidas, y otras se están preparando, para modificar el estatuto del fiscal general del Estado, si bien algunas partes interesadas se muestran abiertamente críticas con esta reforma”, dice el texto.

Ahora, se ha propuesto que este mandato tenga una duración de cinco años, para separarlo de la duración de las legislaturas. De esta manera, en la capital comunitaria se destacó que la Unión Progresista de Fiscales consideraba positivos aspectos como la duración del mandato y la necesidad de solicitar un dictamen al CGPJ para el cese.

Sin embargo, también se mencionaba la preocupación de varias partes interesadas que alegan que la reforma propuesta podría suponer un riesgo para la independencia de la justicia, ya que refuerza las competencias del fiscal general del Estado y reduce las prerrogativas profesionales de los fiscales.

Tramitación parlamentaria

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal será tramitada por la Comisión de Justicia, uno de los órganos parlamentarios con más iniciativas pendientes, entre ellas la conocida como Ley Bolaños.

El Proyecto de Ley Orgánica que modifica tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial como la que regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, con el objetivo de reforzar y ampliar las carreras judicial y fiscal, constituye una de las principales apuestas del ministro. Sin embargo, su tramitación sigue sin avanzar.

La iniciativa superó el debate de totalidad el pasado mes de junio y se encuentra a la espera de que la Comisión de Justicia emita el correspondiente informe de ponencia. El Ejecutivo pretendía incluirla en el llamado “Pleno escoba” previo al receso estival, pero finalmente renunció ante la oposición, principalmente de Junts.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:02
Demócrata

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

17:12
Demócrata

Sandra Gómez (PSOE), un año después de la dana: “Las ayudas podrían aumentar si Europa conociera lo que ocurrió”

21:08
Demócrata

Mario Draghi, en los Premios Princesa de Asturias: “El futuro de Europa debe ser un viaje hacia el federalismo”

16:16
Demócrata

Demócrata estrena este sábado la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa

14:08
Demócrata

Alemania acepta negociar la oficialidad del catalán en la UE y da oxígeno a Sánchez ante Junts

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

Una mujer con dos niños. Seguridad Social.
Economía

Ingreso Mínimo Vital: guía para pedirlo y cómo saber cuál es el estado de tu solicitud

porDemócrata
27/10/2025 - 14:52

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el  Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, inaugura el Palacio de Justicia de Torrejón de ArdozMatias Chiofalo - Europa Press
Tribunales

Ayuso alerta sobre un posible cambio radical en la justicia española con la nueva ley procesal: «Es una deriva bolivariana»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 12:57

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56

La Gerente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ana María Fuentes Pacheco, comparece ante la comisión sobre el caso Koldo, en el Senado, a 23 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión de investigación del caso Koldo

La directora financiera del PSOE rechaza las acusaciones sobre una caja B en el partido: «Todos los pagos están documentados»

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:48 - Actualizado: 23/10/2025 - 18:50

Actualidad

La vicesecretaria de regeneración institucional del Partido Popular, y Cuca Gamarra, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Toma en consideración

El Congreso toma en consideración la reforma del PP para que el control de los datos personales de la Fiscalía no dependa del fiscal general

28/10/2025 - 20:22 - Actualizado: 28/10/2025 - 21:16
(Foto de ARCHIVO)
Plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la entrada del Colegio de Educación Infantil y Primaria  (CEIP) Leonardo da Vinci, a 7 de octubre de 2022, en Móstoles, Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
07 OCTUBRE 2022;ESCUELA;COLEGIO PÚBLICO;PLAZA PARKING MINUSVÁLIDO;PARKING;PLAZA DISCAPACIDAD;
07/10/2022
Proposición de ley

La Cámara Baja avala sin votos en contra endurecer las multas por estacionar en zonas reservadas a las personas con discapacidad

28/10/2025 - 20:22
Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez
Europa

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

28/10/2025 - 19:00
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

28/10/2025 - 18:52
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist