La Comisión Europea empieza a concretar su plan para fortalecer y rearmar al continente. El nuevo anuncio se trata de medidas que persiguen intensificar la preparación a través del paquete de movilidad militar y la Hoja de Ruta para la Transformación de la Industria de Defensa Europea.
Bruselas busca con esta iniciativa facilitar el movimiento rápido y fluido de tropas, equipos y activos militares a través del continente. El fin último sería la creación de un área de movilidad militar en toda la Unión para dentro de dos años. Esto aceleraría a la Unión a un «Schengen Militar». En el Ejecutivo comunitario defienden que la preparación de la defensa depende fundamentalmente de la capacidad de llevar tanques y tropas donde sean necesarios y cuando sean necesarios.
«Adaptable e innovadora»
Esto supone la introducción de las primeras reglas armonizadas a nivel comunitario sobre estas cuestiones. Así, se restablecerán procedimientos claros para el flujo militar transfronterizo, incluyendo un tiempo máximo de procesamiento de tres días y formalidades aduaneras simplificadas para reducir sustancialmente la carga burocrática y los plazos.
«Europa se enfrenta a amenazas a la seguridad sin precedentes. La necesidad de una mayor movilidad militar es más que evidente», ha declarado durante la presentación de la iniciativa la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas. Por su parte, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilus, ha especificado que se «necesita una industria de defensa adaptable e innovadora, así como la capacidad de movilizar sus fuerzas y recursos a gran escala y con rapidez».
Se establecerá un nuevo Sistema Europeo de Respuesta Mejorada para la Movilidad Militar (EMERS), diseñado para procedimientos de vía rápida, así como acceso prioritario a la infraestructura, apoyando a las fuerzas armadas que actúan en el contexto de la UE o la OTAN. Este sistema de emergencia para el transporte militar transfronterizo es crucial para enfrentar amenazas de seguridad sin precedentes, según defienden en Bruselas.
Con la propuesta se actualizarán los corredores clave de movilidad militar de la Unión para que puedan llegar a cumplir los estándares de doble uso, a la vez que se protegen las infraestructuras estratégicas con «una nueva caja de herramientas de resiliencia».
Plazos máximos
Los permisos militares de Transporte Permanentes versan sobre autorizaciones predefinidas que cubren tipos de operaciones de transporte militar considerados «simples». Un permiso deberá ser concedido o denegado a más tardar dos meses después de la recepción de la solicitud. Estos permisos son válidos hasta que sean explícitamente suspendidos o revocados (solo por fuerza mayor o amenaza grave a la seguridad nacional).
Para las mercancías militares que cruzan las fronteras externas de la UE, el paquete propone que el formulario 302 de la UE o el formulario 302 de la OTAN constituyan el método estándar para completar las formalidades aduaneras, a menos que las autoridades militares decidan utilizar la declaración aduanera estándar.
En materia de inversiones, la Comisión apuesta por fortalecer la ciberseguridad, la seguridad energética y la preparación tanto en tiempos de paz como de crisis. El desarrollo se apoya en la red de transporte más grande de Europa, la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), que es la base para el transporte rápido y fluido de equipos militares.
Ayudas a los Estados
Los Estados miembros podrán ver mejorada su disponibilidad y preparación de las capacidades mediante la propuesta de un Fondo de Solidaridad y la posibilidad de crear un Sistema Digital de Información de Movilidad Militar.
El Fondo de Solidaridad que se ha puesto sobre la mesa consistirá en un listado de capacidades (transporte y logística) registradas voluntariamente por los Estados miembros y posiblemente por la Unión, destinadas a garantizar y facilitar la ejecución de operaciones militares.
Un nuevo Grupo de Transporte de Movilidad Militar y un Comité mejorado de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) serán los encargados de guiar la implementación, así como monitorizar la preparación. Estas estructuras estarán apoyadas por coordinadores nacionales de Transporte Militar Transfronterizo en cada Estado miembro.
Con la «Hoja de Ruta para la Transformación de la Industria de Defensa de la UE» Bruselas trataba de acelerar la modernización de la industria de la defensa europea, así como apoyar a los actores emergentes.
Gobernanza
Cada Estado miembro designará un Coordinador Nacional de Transporte Militar Transfronterizo con disponibilidad permanente para garantizar la comunicación efectiva y la ejecución de operaciones de transporte militar transfronterizo.
El Sistema Europeo de Respuesta Mejorada de Movilidad Militar podrá activarse cuando se detecte una necesidad existente o esperada de un volumen, frecuencia o velocidad significativamente mayor de transporte militar. Todo ello, siempre y cuando las reglas normales o la capacidad de la red de transportes sean insuficientes. El Consejo podrá activar el sistema mediante un acto de ejecución no más tarde de 48 horas después de recibir la solicitud.
Con todo, la iniciativa de la Comisión exige mejorar la preparación de la infraestructura de transporte. Las inversiones priorizadas incluyen cerrar los enlaces faltantes, eliminar cuellos de botella importantes, garantizar la interoperabilidad (como la migración al ancho de vía ferroviario estándar europeo), adaptar la infraestructura al transporte militar anormal (por ejemplo, reforzando puentes) y mejorar la capacidad de rendimiento de todos los modos de transporte.











