Es Noticia |
Eurogrupo Bonos Navarra Mercados internacionales Santander Polonia Banco Sabadell Fondos europeos Protonterapia Caf Salmón Poder adquisitivo Semiconductores María Jesús Montero Brecha de aseguramiento Expansión europea Sentencia justa Acciones PNV Investigación
Demócrata
jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Bruselas se va de España sin el compromiso de un umbral electoral para las europeas

Sven Simon, presidente de la Comisión de Asuntos Constitcuonales del Parlamento Europeo: “Las respuestas que hemos obtenido de los grupos parlamentarios españoles son bastante vagas. Observamos un problema político, no jurídico”

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
20/05/2025 - 16:36 - Actualizado: 04/09/2025 - 15:58
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
EP Plenary session - Voting session

EP Plenary session - Voting session

Una delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha viajado a España para reunirse con miembros del Ejecutivo, de las Cortes, así como con expertos en derecho constitucional y electoral. Su interés reside en tratar de resolver la duda de por qué España no ha aplicado todavía el umbral electoral nacional obligatorio para las elecciones europeas.

Tras esa ronda de contactos, la delegación se marcha con las manos vacías. “Las respuestas han sido vagas”, dice el presidente de la  delegación, el  eurodiputado alemán Sven Simon. En enero, la misión solicitó al Gobierno una reunión, sin embargo esta ha sido denegada. Quién atendió a los eurodiputados fue el cuerpo técnico del Ministerio del Interior.

Simon considera que lo que ocurre en España es un problema de carácter político más que jurídico puesto que existen grupos que no están dispuestos a aprobar ese umbral pues supondría perder su representación en Bruselas. “Les hemos solicitado que presenten iniciativas parlamentarias en las Cortes, no hemos encontrado gran disposición, no las presentarán porque dicen que no cuentan con mayorías”, lamenta el líder de la delegación.

Fuentes socialistas en el Parlamento Europeo aseguran que actualmente se están buscando “soluciones políticas” para poder desenquistar el problema. Estas soluciones pasarían por establecer un porcentaje mínimo que de superarse en alguna región podría permitir a la formación acceder a representación parlamentaria esquivando el umbral mínimo.

Cuando se estaba negociando en 2023 el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, el Grupo Parlamentario Nacionalista Vasco consiguió que el Partido Socialista se comprometiese a no reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral general. El umbral que busca aplicar la UE podría dejar fuera de la Eurocámara a fuerzas como Junts o el propio PNV. Pero fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien aprobó la propuesta en el Consejo Europeo. Salió adelante por unanimidad.

Por ello, la delegación no oculta su pesar por la negativa del Ejecutivo a sus reuniones. En palabras de Simón, “lamentamos que los ministros no estuvieran disponibles para reunirse con la delegación del parlamento europeo. Nos cuesta entender esto que ha sucedido. El Gobierno apoyó esta ley en el consejo de la UE y todavía no ha notificado la aplicación de esta ley electoral. Este dialogo, durante esta misión, se nos ha negado”.

¿De dónde venimos?

En 2018, el Parlamento Europeo aprobó una reforma electoral que buscaba actualizar las prácticas para las elecciones al organismo en todos los Estados miembros de la UE. Es deber de cada uno de los parlamentos nacionales ratificarla de acuerdo a sus procedimientos constitucionales.

Hoy en día, España es el único Estado miembro que aún no ha cumplido con la reforma, que entre otros camios prevé ese umbral electoral de entre el 3% y el 5% para la asignación de escaños en países con una única circunscripción electoral, como es el caso de España.

Ya en abril, la comisión parlamentaria se reunió con distintos académicos para estudiar qué obstáculos mantienen bloqueada esta reforma electoral. En ese estudio, se prestó especial atención en el retraso de España para poner en marcha los cambios de 2018.

Fueron estos debates los que pusieron de relieve las tensiones generadas por la necesidad de contar con normas uniformes a nivel comunitario.

Entre las propuestas que recogía esa reforma electoral:

  • Visibilidad de los partidos políticos europeos. Se solicitaba que las papeletas utilizadas en las elecciones europeas diesen igual visibilidad a los nombres y logotipos de los partidos nacionales y de los partidos políticos europeos.
  • Introducción de un plazo de 12 semanas antes de las elecciones para la nominación de los candidatos o establecimiento de listas a nivel nacional.
  • Introducción del derecho a voto en las elecciones europeas para todos los ciudadanos de la UE que vivan fuera de la UE. Para evitar el doble voto (por personas con más de una nacionalidad o ciudadanos de la UE residentes en el extranjero), el Parlamento propone que los países intercambien datos sobre votantes.
  • Posibilidad de votación electrónica, por internet y por correo.
  • Establecimiento de un plazo para la nominación de los principales candidatos por parte de los partidos europeos: las elecciones europeas deberían contar con los “Spitzenkandidaten” respaldados a nivel comunitario para la presidencia de la Comisión.

Una de las medidas que inicialmente levantó más ampollas en algunos grupos fue la introducción de ese umbra para los países más grandes de la Unión, este solo se aplicaría para las circunscripciones con más de 26 escaños. Lo cierto es que una Decisión del Consejo de 2002, que modificaba el Acta de 1976, autorizaba a los Estados miembros a establecer umbrales de hasta el 5%.

Finalmente, en verano de 2018, el Consejo aprobó un proyecto de decisión que modificaba el Acta Electoral. La propuesta clave del parlamento sobre este umbral se modificó para que se aplicase solo a circunscripciones que comprendiesen más de 35 escaños, con un umbral entre el 2% y el 5%. Esa disposición debía aplicarse a más tardar en las elecciones europeas de 2024.

La delegación que ha viajado hasta España está liderada por el eurodiputado alemán Sven Simon e integrada por,  entre otros, Adrián Vázquez, Borja Giménez, Juan Fernando López Aguilar, Idoia Mendia y Juan Carlos Girauta.

La verdad es que, al tratarse de una propuesta aprobada por el Consejo, y no una directiva o reglamento, no existe ningún mecanismo legal para sancionar a España por no cumplirlo. Para que la decisión del consejo entre en vigor solo falta que España la apruebe en las Cortes Generales.

Etiquetas: Bruselaselecciones europeasEuropaLOREGParlamento EuropeoPartido PopularPartido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

15:10
Demócrata

Bruselas apuesta por el modelo «Schengen» para coordinar las estrategias de defensa de los Veintisiete

11:14
Demócrata

La política migratoria de la UE: cuando la crueldad se disfraza de eficacia

08:32
Demócrata

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

17:32
Demócrata

Paschal Donohoe abandonará la presidenca del Eurogrupo mientras Carlos Cuerpo esquiva las especulaciones sobre ocupar la vacante

19:33
Demócrata

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

Más Leídas

Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Foto de archivo de la senadora de Vox Paloma Gómez Enríquez durante el pleno en el Senado del pasado 5 de noviembre de 2025 | MATÍAS CHIOFALO (EUROPA PRESS)
Senado

Vox consigue superar su primera toma en consideración en Las Cortes con la reforma de la regularización de inmigrantes por arraigo

porHugo Garrido
19/11/2025 - 18:04

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).
Economía

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), visita una promoción de 50 viviendas de alquiler asequible, en la calle Hijas de la Caridad, 6, a 15 de noviembre de 2025, en Palencia, Castilla y León (España)Isa Saiz - Europa Press
Actualidad

IBI, SOCIMI y viviendas vacías: las tres medidas fiscales que los socios negocian con el Gobierno

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 05:00

Archivo - Sede del PSOE de la calle Ferraz, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Tribunales

El PSOE asegura que sus pagos en efectivo son legítimos y admite ante el juez que siempre se puede mejorar

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 16:14 - Actualizado: 14/11/2025 - 17:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist