Es Noticia |
Belén Daniel noboa Economía García ortiz Sanciones Cuca Gamarra Rodrigo paz Dictadura Narcotráfico Coste de vida Justicia Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

La Comisión Europea ha recibido la batería de propuestas para la iniciativa que presentará en diciembre. Las medidas llevan la firma de los quince expertos que conforman el Consejo Asesor constituido especialmente para el diseño de este plan

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
21/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen

Nadia Calvino , on the left , and Dan Jørgensen

La Comisión Europea continúa trabajando en su propuesta de estrategia para la vivienda asequible que presentará el próximo mes. Tal y como adelantó el comisario del ramo, Dan Jorgensen, en Demócrata, la propuesta incluirá la inyección de “más recursos del presupuesto de la UE y revisar las normas sobre ayudas estatales”. Ahora, el Ejecutivo ha recibido la batería de recomendaciones del Consejo Asesor que constituyó para la elaboración del texto.

El informe elaborado por quince expertos voluntarios marca la necesidad de un cambio de paradigma a nivel comunitario para entender la vivienda como una infraestructura social y económica esencial, no simplemente como un activo especulativo.

Crisis de vivienda: lograr una solución europea para proteger nuestra democracia

Crisis de vivienda: lograr una solución europea para proteger nuestra democracia

Dan Jørgensen

En este sentido, las recomendaciones versan sobre seis ámbitos principales. Se recogen ahí el sinhogarismo, la mejora de los sistemas de planificación, la alineación con los objetivos climáticos y la financiación de desarrollos asequibles. El texto defiende la postura de una mayor coordinación entre los niveles europeo, nacional y local, así como la expansión de modelos como el alquiler a precio de coste y el uso de métodos modernos de construcción.

Cambio en el planteamiento

El Consejo Asesor ha recomendado al Ejecutivo comunitario apostar por una nueva perspectiva en la que la vivienda sea vista como una infraestructura económica esencial. Esto implica reconocer la vivienda “adecuada” como un pilar fundamental de la sociedad, similar a las redes de transporte o a las redes de energía.

Del mismo modo, se argumenta que “es fundamental desalentar la financiarización” del sector, donde se puede llegar a valorarla como un activo especulativo en lugar de un “hogar a largo plazo”. El documento explica que este enfoque especulativo estaría socavando el bien público.

La batalla por la vivienda en Bruselas: todas las claves de las enmiendas del Parlamento al informe europeo

La batalla por la vivienda en Bruselas: todas las claves de las enmiendas del Parlamento al informe europeo

Álvaro Villarroel

En la propuesta, los expertos plantean que la asequibilidad no debería definirse únicamente por el precio de compra o el alquiler inicial, sino por la medición de los costes de funcionamiento durante la vida útil del edificio. Ahí se incluirían criterios tales como la calidad, la eficiencia energética y la “vitalidad del barrio”. Se justifica este razonamiento argumentando que los edificios altamente eficientes protegen a los ocupantes de las fluctuaciones de los precios de la energía.

Suministro

Aunque los expertos reconocen que se necesita nueva construcción a gran escala, especialmente en las ciudades, sentencian que no se debe depender únicamente de ella. En su lugar, creen que el foco debería estar primero en el uso eficiente de los edificios existentes y la regeneración urbana para evitar “la expansión urbana”.

Otra de las sugerencias trata de poner en valor la adopción de herramientas de política de captura del valor del suelo en todo el continente, como la zonificación inclusiva, que obliga a los desarrollos privados a dedicar una parte a vivienda asequible o alquilarla a precios inferiores a los del mercado.

Dan Jørgensen, European Commissioner for Energy and Housing during G7 Energy and Environment Ministers’ Meeting Opening Reflections in Toronto.

El texto desarrolla el deber de estimular la gestión proactiva de terrenos públicos, a la vez que se establecen bancos de suelo públicos para adquirir activos a proveedores de vivienda asequible regulada.

Para reducir la presión de la demanda en las zonas tensionadas de las ciudades, se apuesta por invertir en infraestructura —banda ancha, transporte público rural— para aumentar el atractivo de vivir fuera de los centros urbanos. De esta manera, se abordaría el desequilibrio entre las grandes capitales y las zonas rurales despobladas.

Vivienda Social

Se recomienda establecer un fondo específico gestionado por la Plataforma Europea de Lucha contra el Sinhogarismo (EPOCH), financiado posiblemente mediante una contribución de solidaridad de las plataformas de alquiler turístico.

De la misma manera, se quiere ampliar el enfoque Housing First (La Vivienda Primero) como la vía predeterminada para las personas que experimentan sinhogarismo crónico o recurrente, proporcionando acceso inmediato a la vivienda combinado con apoyo flexible.

Del informe que ha recibido la Comisión, se extrae la idea de que la provisión de vivienda social debe ser una piedra angular de la Estrategia de Vivienda Asequible, protegiendo las unidades existentes y asegurando su construcción continua.

Tal y como avanzó el comisario, la reforma de las normas de Ayudas Estatales permitirá que los Estados miembros inviertan adecuadamente en vivienda social y que los proveedores sirvan a un segmento amplio de hogares de ingresos bajos y medios, incluidos los trabajadores esenciales.

Financiación

En materia de alquileres, los asesores defienden el modelo de vivienda asequible de Alquiler Basado en Costes en toda Europa. Este modelo fija los alquileres para cubrir los costes reales de provisión y mantenimiento, en lugar de generar beneficios especulativos o a tasa de mercado, atrayendo capital “paciente” con un rendimiento predecible a largo plazo.

Demócrata estrena «Conexión Bruselas», la nueva newsletter dedicada a la comunidad española en Europa

Demócrata estrena «Conexión Bruselas», la nueva newsletter dedicada a la comunidad española en Europa

Demócrata

El Banco Europeo de Inversiones podría jugar un papel relevante con la coestructuración de un fondo paneuropeo capaz de movilizar capital institucional e invertir en formas estrictamente reguladas de vivienda asequible.

Junto con esto, se crearía una cuenta de ahorro comunitaria dedicada a la vivienda asequible para desbloquear el vasto conjunto de ahorro de los hogares. En esta línea, se ha estudiado también fomentar la emisión de bonos de vivienda asequible por parte de intermediarios financieros o instituciones públicas, con normas de la UE para mejorar la transparencia y atraer inversores centrados en ESG.

La financiación de estas medidas podría salir de la introducción de cargos sobre transacciones financieras, servicios digitales o beneficios corporativos. El texto estipula que los Estados deben reevaluar la fiscalidad de la vivienda y la tierra para contrarrestar la especulación y la financiarización.

Transición Verde

Como han planteado algunos grupos en el Parlamento Europeo, los expertos sostienen que la prioridad tendría que situarse en la adaptación de los edificios existentes para una mayor eficiencia energética. Defienden que mejoraría la calidad de vida, mientras reduce los costes de funcionamiento diarios y aumenta el valor a largo plazo de los hogares.

Además, se afirma que la innovación aumentaría la productividad en el sector mediante la expansión de la demanda de Métodos Modernos de Construcción (MMC). Ahí entraría en juego el uso de componentes modulares, prefabricados y fuera de obra (offsite components), “lo cual es la mejor manera de reducir los costes de construcción y presenta una gran oportunidad industrial para Europa”.

Gobernanza

Lisboa, Madrid y Barcelona, epicentro del ‘infierno inmobiliario’ europeo: ranking de una crisis de vivienda que castiga a los  países del sur, según el Consejo Europeo

Lisboa, Madrid y Barcelona, epicentro del ‘infierno inmobiliario’ europeo: ranking de una crisis de vivienda que castiga a los países del sur, según el Consejo Europeo

Agencias/Demócrata

El Ejecutivo ha recibido la idea de establecer una Plataforma Multi-Nivel de Vivienda para coordinar, estandarizar la supervisión y la presentación de informes. La falta de datos comunes es una debilidad real en el enfoque actual, tal y como reconocen las fuentes consultadas, por lo que facilitaría el intercambio de mejores prácticas.

A su vez, un posible Centro de Coordinación de Vivienda con recursos permanentes dentro de la Comisión, una estructura inter-DG, serviría como núcleo operativo en la implementación del Plan de Vivienda Asequible.

Bruselas y los ministerios nacionales se encontrarían coordinados mediante unos Planes de Implementación Conjunta de Vivienda, a la hora de alinear objetivos y fuentes de financiación.

Etiquetas: Comisión EuropeaEuropaParlamento Europeoviviendavivienda asequible

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

20:47
Demócrata

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

15:10
Demócrata

Bruselas apuesta por el modelo «Schengen» para coordinar las estrategias de defensa de los Veintisiete

11:14
Demócrata

La política migratoria de la UE: cuando la crueldad se disfraza de eficacia

08:32
Demócrata

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

17:32
Demócrata

Paschal Donohoe abandonará la presidenca del Eurogrupo mientras Carlos Cuerpo esquiva las especulaciones sobre ocupar la vacante

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

De izquierda a derecha: las ministras de Trabajo y Exteriores de Ecuador, Ivonne Núñez y Gabriela SommerfeldMINISTERIO DE TRABAJO DE ECUADOR EN X
Internacional

Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:58 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:35

50 años de monarquía

Una vacante, un artículo y un Príncipe: 50 años de la proclamación como Rey de Juan Carlos I y su discurso entre equilibrios

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 05:00

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Caso Sandra Peña: las tres menores investigadas comparecen este lunes ante la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:48

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist