Es Tendencia |
Alberto Núñez Feijóo Alfonso fernández Mañueco Interinos La Razón Encuesta elecciones generales Turismo Castilla y Leon NC Report Clases medias Sanidad María Jesús Montero El español Santiago Abascal Elecciones autonómicas Juanma moreno Sandra peña Protocolo acoso escolar Bullying Salud PP
Demócrata
martes, 21 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Europa avanza en el fin del gas ruso: la prohibición podría empezar en 2026

El reglamento que se ha debatido ahora en el Consejo de Energía fija un calendario para eliminar de forma progresiva las importaciones de gas natural ruso, con fases que se extenderán hasta 2028. Los Estados miembros deberán presentar planes nacionales de diversificación que incluyan alternativas como el biogás, el hidrógeno limpio o la eficiencia energética

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
21/10/2025 - 11:21
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Consejo de Energía de la Unión ha llegado a un acuerdo sobre la propuesta de reglamento que aborda la eliminación gradual de las importaciones de gas natural ruso. Con el texto se persigue terminar con las dependencias energéticas de la Unión de forma coordinada.

Detrás de la iniciativa está la voluntad europea de cortar todo tipo de relaciones con la Federación de Rusia, tras la invasión a gran escala de Ucrania. Desde sus inicios en 2022, el conflicto puso de manifiesto las consecuencias de la dependencia del gas ruso para la seguridad del continente.

En Bruselas se defiende que el Kremlin ha estado utilizando de forma sistémica esas dependencias para ejercer coerción, lo que ha podido impactar en la estabilidad económica. Por esa razón se explica la crisis energética, con precios de la electricidad disparados, sin precedentes en 2022. El texto acordado pretende acabar con las posibles vulnerabilidades derivadas de esta situación.

Prohibiciones y fases

El Reglamento que se negociará ahora con el Parlamento Europeo establece un marco para la prohibición gradual de las importaciones de gas natural. Del mismo modo, esto afectará a la prestación de servicios de terminales de GNL rusos, reconociendo que debe ser un proceso gradual que garantice la seguridad del suministro.

Esta prohibición de importar gas natural originario o exportado directa o indirectamente de Rusia entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, se establecerán excepciones temporales para los contratos existentes celebrados antes del 17 de junio de 2025 en los siguientes casos:

  • Nuevos contratos: cualquier contrato nuevo celebrado después del 17 de junio de 2025 estará sujeto a la prohibición a partir del 1 de enero de 2026.
  • Contratos a corto plazo existentes: la prohibición se aplicará a partir del 17 de junio de 2026.
  • Contratos a largo plazo existentes: la prohibición se aplicará a partir del 1 de enero de 2028. Este periodo de transición está diseñado para dar tiempo a los importadores de contratos de gran volumen a encontrar fuentes y rutas alternativas.
Las cantidades importadas durante estas fases de transición no podrán superar las cantidades originalmente contratadas.

Para evitar que las entidades rusas obstaculicen importaciones alternativas mediante el acaparamiento de capacidad, se pretende prohibir la prestación de servicios de terminales de GNL a largo plazo a entidades rusas o controladas por el Kremlin.

  • Contratos nuevos o modificados: la prohibición entra en vigor el 1 de enero de 2026 para los contratos celebrados o modificados después del 17 de junio de 2025.
  • Contratos de servicios a largo plazo existentes: la prohibición se aplicará a partir del 1 de enero de 2028.

Mecanismos de seguimiento

El documento introduce normas para mejorar la trazabilidad de esta eliminación gradual. Por ejemplo, los importadores de gas deberán facilitar a las autoridades aduaneras toda la información necesaria para aplicar la prohibición. Esta información incluirá:

  • La fecha y duración del contrato,
  • Las cantidades contratadas,
  • La identidad de las partes,
  • El productor y país de producción del gas,
  • Y los puntos de entrega.

Se presumirá que aquel gas que entre en las fronteras de la Unión a través de puntos de interconexión específicos —como los puntos con Rusia o Serbia— se exporta desde el Kremlin. Para refutar esta presunción, los importadores deben aportar pruebas claras del origen no ruso del gas importado.

Así, las autoridades aduaneras deberán intercambiar información con la Comisión y otros Estados miembros para evitar la elusión y evaluar el cumplimiento. La Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) publicará informes sobre los contratos de gas ruso y el impacto de la diversificación.

Se reforzará el marco de supervisión de la seguridad del suministro de gas. Los importadores de gas ruso deberán facilitar a la Comisión y a las autoridades nacionales información contractual detallada y desagregada, incluyendo cláusulas sobre volúmenes, flexibilidades, programas de entrega y condiciones de suspensión.

Planes nacionales

Además, para garantizar una preparación efectiva, los Estados miembros deberán elaborar planes de diversificación del gas natural. Estos establecerán medidas, hitos y obstáculos previstos para suspender todas las importaciones a más tardar a finales de 2027. Los planes deben incluir:

  • El volumen de importaciones de gas ruso bajo contratos existentes y servicios de GNL contratados por empresas rusas.
  • Medidas para sustituir el gas ruso (por ejemplo, mediante el uso de la plataforma agregada de la UE, la electrificación, la eficiencia energética o el impulso a la producción de biogás, biometano e hidrógeno limpio).
  • La identificación de posibles obstáculos técnicos o reglamentarios.

Estos planes deberán ser entregados a la Comisión antes de marzo de 2026.

Asimismo, aquellos Estados que aún reciban importaciones de petróleo ruso deberán establecer planes para eliminarlo de forma escalonada a más tardar el 1 de enero de 2028. La Comisión podrá emitir recomendaciones si detecta un riesgo de que no se cumpla el plazo de eliminación gradual.

La posición del Parlamento

Hace apenas una semana, el Parlamento fue un paso más allá. Se aprobó la propuesta que establecía la prohibición de importar gas ruso a partir del 1 de enero de 2026. Una medida que permitiría que los operadores energéticos puedan alegar “fuerza mayor” para terminar los contratos vigentes con empresas rusas.

Las Comisiones de Industria, Investigación y Energía y de Comercio Internacional respaldaron el plan de la Comisión Europea, que afecta tanto al gas natural transmitido por gaseoductos como al gas natural licuado (GNL). La decisión fue tomada con 83 votos a favor, 9 en contra y una abstención, y abría la puerta a negociaciones con los estados miembros de la UE para detallar la regulación.

Respecto a las excepciones, se contempla permitir los contratos a corto plazo vigentes hasta el 17 de junio de 2026 y los contratos a largo plazo hasta el 1 de enero de 2027, siempre que estos se hayan firmado antes de junio de este año y no hayan sido modificados.

Próximos pasos

Ahora, el Consejo ha fijado su posición común preliminar . A partir de ahí, la propuesta pasa formalmente al  Parlamento Europeo , que ya puede debatir y votar su posición en primera lectura . El acuerdo del Consejo no cierra el texto, sino que establece el punto de partida para las negociaciones interinstitucionales conocidas como trílogos entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión. Todo desembocará en la redacción del texto final.

Etiquetas: energíaEuropagasgas rusoParlamento EuropeoRusiaUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:18
Demócrata

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia en Europa para eliminar los vehículos de combustión en 2035

18:16
Demócrata

El plan de trabajo de la Comisión para 2026 incluye la revisión del sistema de fiscalidad energética y leyes sobre innovación

11:27
Demócrata

Europa avanza en el fin del gas ruso: la prohibición podría empezar en 2026

07:30
Demócrata

Crisis de vivienda: lograr una solución europea para proteger nuestra democracia

14:16
Demócrata

En la sala de decisiones: Bruselas fija posturas ante la próxima cumbre del Consejo

Más Leídas

Doble regulación de los lobbies: las diferencias entre el proyecto del Gobierno y la reforma del Reglamento del Congreso
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Los últimos flecos que los socios quieren incorporar en la Ley de Atención al Cliente: tiempo de espera, cuota de mercado y sello de calidad
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Más Demócrata

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press
Economía

«Una buena noticia para los clientes»: Asufin celebra el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 11:14 - Actualizado: 17/10/2025 - 13:06

Europa

¿Dónde está España en la carrera por el rearme Europeo?

porÁlvaro Villarroel
15/10/2025 - 05:00

Unas 500 personas cortan la Gran Vía de Barcelona en plaza Universitat por la huelga por Palestina.EUROPA PRESS
Política

Huelga por Gaza: Manifestantes interrumpen el tráfico en la Gran Vía de Barcelona

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 12:20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), antes de la ceremonia de firma del plan de paz para Oriente PróximoPool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Internacional

Bruselas advierte que responderá a cualquier arancel de Trump contra España

porAgencias/Demócrata
15/10/2025 - 13:12 - Actualizado: 15/10/2025 - 14:04

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PSOE Andrea Canelo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 15 de octubre de 2024, en Madrid (España). 
Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
15 OCTUBRE 2024;CONGRESO;DEBATE;LEY;PP;ETARRAS;LISTAS ELECTORALES;PERDÓN;MADRID
15/10/2024
Administración local

El Congreso avanza hacia el voto telemático para los concejales

21/10/2025 - 20:48
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Eduardo Parra/Europa Press.
Unión Europea

Las electrolineras apoyan la petición de España y Francia para eliminar los vehículos de combustión en 2035

21/10/2025 - 19:08
(Foto de ARCHIVO)
Varias personas protestan durante una manifestación de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, a 21 de abril de 2024, en Madrid (España). .

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
21 ABRIL 2024;MANIFESTACIÓN;CELÍACOS;GLUTEN;AYUDAS;ECONÓMICAS
21/4/2024
Proposición de Ley

La Cámara Baja toma en consideración la proposición del PP de compensación económica de 600 euros para celíacos

21/10/2025 - 18:57 - Actualizado: 21/10/2025 - 22:05
Aragón

Vox rechaza negociar el presupuesto de 2026 con el Gobierno de Azcón en Aragón

21/10/2025 - 18:30
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist