Es Noticia |
Cárcel Bola tinubu Siria Activistas
Demócrata
miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Europa y su soberanía digital: mantener nuestra autonomía en tiempos de simplificación y amenazas geopolíticas

La eurodiputada socialista Laura Ballarín aborda en Demócrata los retos que se abren tras la presentación, por parte de la Comisión Europea, del nuevo Ómnibus Digital: "No desmantelemos lo que nos protege justo antes de que entre plenamente en vigor. Defender la integridad de estas leyes es un acto de soberanía"

Laura BallarínporLaura Ballarín
26/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Cada día pasamos buena parte de nuestras vidas en un territorio que no aparece en los mapas: el espacio digital. Se trata, además, de un espacio tan determinante para nuestra vida democrática, económica y cultural, que no podemos permitirnos la improvisación. Cuando hablamos del espacio digital, regular, ordenar y garantizar derechos no es una opción: es una obligación.

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

Álvaro Villarroel

Europa lo entendió a tiempo y fue pionera en materia de regulación digital. Entre 2022 y 2024, las principales leyes que estructuran nuestro mundo digital —el DSA para las plataformas, el DMA para los mercados, el Data Act para la economía del dato y el AI Act para la inteligencia artificial— fueron aprobadas por amplias mayorías en el Parlamento y por unanimidad de los Estados miembros. Son hoy la arquitectura de protección más avanzada del mundo. Y lo más importante: expresan quiénes somos. Nuestros valores, nuestra visión del Estado de derecho y nuestra voluntad de proteger a menores, ciudadanos, empresas y democracias frente al abuso y la manipulación en línea de las grandes empresas tecnológicas.

Nuestro mercado digital está abierto al mundo, pero no es un salvaje oeste. Quien quiera beneficiarse de sus 450 millones de consumidores debe aceptar sus reglas.

La soberanía europea no se declama: se construye

Ante el modelo de laissez-faire estadounidense y de dirigismo autoritario chino, Europa ha elegido el camino de la regulación y dela seguridad jurídica. Nuestro poder reside en el tamaño y cohesión del mercado interior y en un marco jurídico que protege a los usuarios, garantiza transparencia y preserva la calidad democrática de nuestro espacio informacional.

Precisamente por eso algunos intentan debilitarlo. En los últimos meses han proliferado presiones —desde la industria y desde socios externos— para diluir o reabrir piezas esenciales del edificio regulatorio europeo. Se habla de “simplificación”, de “fomentar la innovación”, de “evitar cargas”. Pero el objetivo real es erosionar los cuatro pilares que hemos construido con tanto esfuerzo. No caigamos en la trampa. No desmantelemos lo que nos protege justo antes de que entre plenamente en vigor. Defender la integridad de estas leyes es un acto de soberanía. Y también de lucidez geopolítica.

El omnibus digital y el mantra de la simplificación

El pasado 19 de noviembre, la Comisión europea ha publicado su propuesta de ómnibus digital. En este sentido, el término “ómnibus” parece ser la nueva receta mágica de la Comisión en este mandato, pretendiendo solucionar los problemas de innovación y competitividad a golpe de simplificación. Este nuevo paquete digital consta de dos pilares, o dos omnibuses.

En primer lugar, el ómnibus de Inteligencia Artificial suscita importantes preocupaciones, en particular en relación con la eliminación de la obligación de alfabetización para los empleados de las empresas que comercializan o utilizan inteligencia artificial. Además, la propuesta de la Comisión amplía la posibilidad de utilizar datos personales para corregir los sesgos en el entrenamiento de la IA y la eliminación de los sistemas de IA autoeximidos de la obligación de registro. La propuesta plantea también que se puedan hacer pruebas en situaciones reales (es decir, fuera del laboratorio) cuando se trate de sistemas de inteligencia artificial de alto riesgo que estén dentro de productos ya regulados por otras leyes (como juguetes, ascensores o maquinaria industrial).

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Álvaro Villarroel

En cuanto al conocido como “stop the clock” —término que hace referencia al hecho de retrasar la implementación de leyes ya aprobadas—, se esperaba que la Comisión plantease un retraso de la aplicación de la totalidad de la legislación, algo a lo que el grupo socialista ha mostrado una oposición muy firme, expresada incluso por escrito en una carta a la vicepresidenta Virkunnen antes de la publicación oficial del texto.

Finalmente, la propuesta de la Comisión posterga entre uno y hasta dos años la entrada en vigor de determinadas obligaciones para la IA de alto riesgo (inicialmente previstas para agosto de 2026), justificando que las directrices previstas para facilitar su aplicación a las empresas no están aún listas.

«Cambios preocupantes»

En segundo lugar, el proyecto de ley “Data Omnibus” contiene cambios muy preocupantes, en particular en lo relativo al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la privacidad electrónica. La propuesta reduce el alcance de lo que se define como datos personales, disminuyendo así el nivel de protección del reglamento. También permite el tratamiento de datos personales sensibles para el desarrollo de sistemas de IA que se basen en el “interés legítimo”.

Además, el texto establece una excepción al tratamiento de datos biométricos cuando sea necesario para confirmar la identidad de la persona. Las ONG están extremadamente preocupadas por estos dos cambios. La propuesta también modifica la disposición sobre la toma de decisiones automatizada, sustituyendo la prohibición por una autorización, con condiciones como permitir su uso cuando sea necesario para la ejecución o celebración de un contrato.

Ahora nos toca a los colegisladores tomar posición en relación a estas dos propuestas legislativas. Europa tiene ante sí una oportunidad histórica: pasar de ser una potencia regulatoria a una potencia digital plena. Todo está sobre la mesa: el marco jurídico, el mercado, el talento, la voluntad política. Lo que está en juego no es solo competitividad o innovación. Es nuestra autonomía, nuestra democracia y nuestra capacidad de decidir nuestro destino en la era digital.

Y eso no se improvisa. Se construye. Día a día. Sin miedo y sin pedir permiso.

SOBRE LA FIRMA
Laura Ballarín es eurodiputada del Grupo de Socialistas y Demócratas. Es la coordinadora de su grupo en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).
Etiquetas: Comisión EuropeadigitalDigital Services ActEuropaÓmnibusParlamento Europeo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

21:14
Demócrata

Europa y su soberanía digital: mantener nuestra autonomía en tiempos de simplificación y amenazas geopolíticas

13:46
Demócrata

La justicia europea obliga a los Estados miembros a reconocer los matrimonios homosexuales celebrados en otros países de la UE

09:13
Demócrata

Las opciones de paz para Ucrania pasan por el Dombás y su rechazo a la OTAN  

20:35
Demócrata

Cecilio Madero (Ex DG Competencia): “Las multas a Google son cosquillas, son necesarios remedios estructurales”

20:47
Demócrata

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los números para mantener la legislatura: se complica la aritmética del Gobierno para superar votaciones en el Congreso
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Ibex 35 se mantiene estable en la media sesión, rozando los 15.900 puntos
La CNMC confirma la autorización definitiva de la OPA de Bondalti sobre Ercros sin necesidad de intervención del Consejo de Ministros

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

El presidente del PP, Albero Nuñez Feijoo.Joaquin Corchero - Europa Press
Actualidad

Feijóo apunta a la responsabilidad política de Sánchez tras la condena de García Ortiz y pide su «dimisión»

porAntonio Pérez
20/11/2025 - 18:06 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02
1

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Congreso y Senado

Feijóo ataca a Sánchez con Cerdán: «¿Para sacar algo adelante hay que reservarle un 2 % de comisión?»

porDemócrata
19/11/2025 - 09:38

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 16:21 - Actualizado: 19/11/2025 - 18:37

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática , Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Matias Chiofalo - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno establece un alivio fiscal del 60% en el IRPF para La Palma y asigna 100 millones de euros para reparar daños agrícolas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 14:47

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist