Es Noticia |
Más Madrid Mercado bursátil Oriente medio Peru Europa press Cantabria PIB PAC Movimiento Sumar Juicio Maltrato animal Compraventa Soberanía ucrania Programa nuclear Atención primaria Listas de espera CNMV Roche Simonet Tráfico ferroviario
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Nuevo curso político en Bruselas: entre la paz imposible y la autonomía soñada

Un verano agitado redefine la agenda europea con acuerdos arancelarios cuestionados, un presupuesto de dos billones que marcará la próxima década y unas negociaciones de paz en Ucrania que siguen sin avances mientras Rusia intensifica sus ataques

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
02/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 08/09/2025 - 15:45
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Se suele decir que los gobiernos utilizan el verano para aprobar medidas por “la puerta de atrás” para tratar de evitar el foco mediático. No ha sido el caso de la Comisión Europea. Durante el parón vacacional, el máximo organismo comunitario ha tenido que hacer frente, bajo el escrutinio de los 27, a debates clave como el presupuesto, la negociación arancelaria con Estados Unidos y las negociaciones de paz de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Por si te lo perdiste, Demócrata repasa las claves que marcarán el nuevo curso político en Bruselas.

Acuerdo arancelario “sin ningún entusiasmo”

“Ante una situación difícil, hemos cumplido con nuestros Estados miembros y la industria, y hemos restaurado la claridad y la coherencia del comercio transatlántico”, declaró la presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, a la salida de un encuentro con el presidente norteamericano, Donald Trump. Ambos mandatarios se habían dado cita en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea.

El acuerdo alcanzado, publicado un mes más tarde, establece la imposición por parte de los Estados Unidos de un arancel máximo del 15 % a los productos europeos. A cambio, los 27 eliminarían los aranceles recíprocos a Norteamérica. En esa tasa se incluían sectores estratégicos como el automóvil, los productos farmacéuticos, los semiconductores y la madera.

Además, se incluyen compras de energía por valor de 750.000 millones de dólares, así como un compromiso de inversiones de 600.000 millones de dólares en lo que resta de mandato del presidente estadounidense.

Economía reabrirá el diálogo parlamentario y convoca a las CCAA en septiembre para blindar la respuesta a los aranceles de Trump

Economía reabrirá el diálogo parlamentario y convoca a las CCAA en septiembre para blindar la respuesta a los aranceles de Trump

Álvaro Villarroel

Como respuesta a este pacto alcanzado, la Comisión presentó dos propuestas para allanar su implementación. Por un lado, una primera ley que hace referencia a la eliminación de los aranceles sobre los productos industriales estadounidenses y a otorgar acceso preferencial al mercado para una gama de productos del mar y productos agrícolas no sensibles de Estados Unidos. La segunda propone prolongar la exención arancelaria de la langosta, que ahora incluye la langosta procesada.

Ahora, deben ser el Parlamento Europeo y el Consejo quienes aprueben ambas propuestas para que puedan entrar en vigor. Tal y como se acordó, una vez empiecen a funcionar dichas reducciones arancelarias, Estados Unidos rebajará del 27,5 % al 15 % los aranceles impuestos a los 27. “Nos interesa mutuamente que ambas partes cumplan sus compromisos y garanticen la plena aplicación del acuerdo”, declaró el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič.

Ursula von der Leyen y Donald Trump en Escocia

El acuerdo no despertó pocas críticas en el seno de la Unión. El primer ministro francés, François Bayrou, sentenció en su cuenta en la red social X que se trataba de un “día oscuro” ya que “una alianza de pueblos libres” había recurrido “a la sumisión”.

Más conciliador, el líder del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, valoró el “esfuerzo de la Comisión” y “su actitud constructiva”. Eso sí, afirmó que respaldaba el acuerdo “sin ningún entusiasmo.” Por su parte, el ministro de Transportes, Óscar Puente, mostró su esperanza de que la relación entre la Unión Europea y Estados Unidos prosperase. “La parte positiva es que esperemos que sea el principio de una relación estable”, declaró.

Bruselas confía en que EE.UU. honre el acuerdo de aranceles aunque no se concrete mañana

Bruselas confía en que EE.UU. honre el acuerdo de aranceles aunque no se concrete mañana

Agencias

En línea con Sánchez, el canciller alemán, Frederich Merz, manifestó que el acuerdo había “conseguido evitar un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, orientada a la exportación”.

El juego del presupuesto

En julio, la presidenta Von der Leyen presentó su propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, lo que vendrá a ser el presupuesto de la Unión.

Este nuevo marco, de acuerdo con el plan ideado por el Colegio de Comisarios, ascenderá hasta dos billones de euros. Las partidas se dividieron en cuatro ejes fundamentales: Planes Nacionales y Regionales, Fondo de la Competitividad, Europa Global y otros gastos. Así, se abrió un proceso de debates y negociaciones en el seno de las instituciones comunitarias hasta su aprobación definitiva en 2027.

Presupuesto Von der Leyen: dos billones para los próximos siete años

Presupuesto Von der Leyen: dos billones para los próximos siete años

Álvaro Villarroel

La líder celebró el plan al afirmar que se trata de “dos billones para una nueva época”. Sostuvo que “cumple con las ambiciones y refuerza la independencia europea” porque considera que es un «presupuesto que piensa en el futuro».

A la hora de desgranar las partidas, el presupuesto prevé 865.000 millones de euros para políticas sociales —entre las que se incluirán Agricultura y Pesca—, 410.000 millones de euros para competitividad y 200.000 millones para acción exterior. En este sentido, se reservarán 100.000 millones para Ucrania.

Guerra en Ucrania

“No hay acuerdo, hasta que haya un acuerdo,” afirmó el presidente norteamericano, Donald Trump, a la salida de la cumbre de Alaska que tuvo lugar en la segunda quincena de agosto. Trump se había dado cita con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para negociar la paz en el conflicto ruso-ucraniano.

El encuentro terminó sin ningún compromiso concreto, pero con la voluntad de tratar de encontrar una solución. Putin mostró su interés por alcanzar la “paz en Ucrania” al asegurar que quería “una solución a largo plazo”, aunque recordó que defenderán «los intereses de Rusia». “Estos problemas comprometen nuestra seguridad. Esperamos que la comprensión mutua nos ayude a acercarnos a la paz en Ucrania”, afirmó el inquilino del Kremlin.

Trump y Putin se reúnen en Alaska: «Estamos interesados en terminar este conflicto»

Trump y Putin se reúnen en Alaska: «Estamos interesados en terminar este conflicto»

Agencias/Demócrata

A los pocos días de la cumbre de Alaska, Trump citó en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que estuvo acompañado de una delegación de líderes europeos. Entre ellos, la propia Von der Leyen o el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. En el encuentro, la alemana expresó su voluntad de que “todos los niños ucranianos secuestrados por Rusia sean devueltos a sus familias”.

Un paso más allá fue el presidente francés, Emmanuel Macron, al solicitar un alto el fuego. Sin embargo, esta no es la postura que comparte el líder norteamericano, que clarificó en Alaska su posición. “Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra”, afirmó Trump.

Delegación de líderes europeos en la Casa Blanca

De las reuniones los líderes salieron con el anuncio del inicio de los preparativos para un contacto entre Putin y Zelenski con Estados Unidos como intermediario.

En este contexto, Rusia lanzó una nueva ofensiva militar en territorio ucraniano que afectó a la delegación de la UE en el país. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, confirmó que el ataque alcanzó también el edificio que alberga la misión en Kiev, aunque no se reportaron víctimas entre el personal comunitario.

Veintiséis de los veintisiete países que forman parte de la Unión, excluyendo únicamente a Hungría, condenaron enérgicamente el ataque, que causó la muerte de al menos 23 personas, entre ellas cuatro niños.

“Expresamos nuestras condolencias, nos solidarizamos con todos los ucranianos y condenamos enérgicamente los continuos ataques de Rusia contra civiles e infraestructuras civiles, que constituyen una escalada deliberada y socavan los esfuerzos por la paz”, indicaba la declaración impulsada por la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.

Ataque al avión de Von der Leyen

Este mismo lunes, el avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue blanco de una supuesta interferencia rusa que ha desactivado los servicios de navegación GPS cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Plovdiv (Bulgaria) este domingo.

Según adelantó el ‘Financial Times’, las autoridades búlgaras informaron a Bruselas de que sospechaban que esta «flagrante interferencia» que ha afectado al vuelo chárter en el que viajaba Von der Leyen fue perpetrada por Rusia. «Podemos confirmar que se produjo una interferencia en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes», señaló la portavoz comunitaria Arianna Podesta, quien recalcó que «este incidente subraya la urgencia del actual viaje de la presidenta» a los Estados miembro que lindan con Rusia y Bielorrusia.

Desde el Kremlin trataron de desmentir cualquier participación de Rusia en la alteración del sistema de navegación GPS .

Etiquetas: BruselasComisión EuropeaDonald TrumpEuropaUcraniaUnión EuropaUrsula Von der Leyenvladimir putinzelenski

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

19:33
Demócrata

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

12:52
Demócrata

¿Por qué Bruselas mejora las perspectivas económicas para España? Más recaudación y recuperación tras la dana

23:11
Demócrata

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

21:02
Demócrata

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

20:59
Demócrata

La refundación de Europa según Mario Draghi: soberanía, competitividad y un federalismo pragmático

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Imagen de archivo del presidente del Senado, Pedro Rollán y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press.
Actualidad

El Senado se retrasa en el envío al Congreso de las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible por “falta de conductor”

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 17:29 - Actualizado: 11/11/2025 - 18:01

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

Archivo - Sede del PSOE de la calle Ferraz, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Tribunales

El PSOE asegura que sus pagos en efectivo son legítimos y admite ante el juez que siempre se puede mejorar

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 16:14 - Actualizado: 14/11/2025 - 17:14

Archivo - Imagen de microscopio de la bacteria Mycobacterium tuberculosis.NIAID - Archivo
Sanidad

Advierten de que las superbacterias podrían superar al cáncer como causa de muerte en 2050

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:18

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist