Es Tendencia |
Encuestas Ley de Familias Detenciones Elecciones Andalucía Sociométrica Juan Espadas BNG Ejecuciones Hamás Comisión Europea Simplificación Presupuestos 2026 Junta de Andalucía Elecciones Alberto Núñez Feijóo Moreno Bonilla PNV Congreso de los Diputados Gaza Partido Popular (PP)
Demócrata
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

El sector digital analiza en Demócrata los retos en Bruselas: «España debe promocionar una regulación inteligente»

El país aspira a liderar la transformación digital del continente. Para lograrlo debe hacer frente a la simplificación regulatoria, el impulso de las inversiones y al refuerzo de la competitividad europea. Así lo comparten en conversación con este medio desde Adigital hasta Telefónica, BBVA, eDreams, Transparent Edge y Multiverse Computing

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
16/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

España está preparada para liderar la agenda económica y digital en la capital comunitaria, ese ha sido el leitmotiv durante la Spain Digital Week, organizada por Adigital, con la colaboración de Demócrata. Lo cierto es que el sector lleva meses inmerso en el proceso de impulso de la competitividad y la innovación a gran escala. En este sentido, la cita ha servido para estudiar la posición estratégica del país.

En la reunión se subrayaron las llamadas ‘tres p’ que deberían orientar la estrategia española: presencia, para fortalecer la imagen y el liderazgo del país; posicionamiento y procesos, con el objetivo de ampliar la influencia en la formulación de políticas comunitarias; y prioridades políticas, que señalan los sectores estratégicos en los que España pretende tener un papel destacado y ejercer influencia.

Concluidos los debates, Demócrata conversa con las principales compañías implicadas en esta transformación, entre ellos el director general de Adigital, Cesar Tello; el responsable de regulación corporativa de Telefónica, Gonzalo López-Barajas; el responsable de regulación digital del BBVA, Pablo Urbiola; el cofundador de Transparente Edge, Fermín Manzanedo; y el portavoz de Multiverse Computing, Rodrigo Hernández.

¿Cuáles son los retos que identifican que tiene España en Bruselas para los próximos 5 años?

Adigital  España y Europa deben afrontar con urgencia desafíos como el bajo crecimiento de la productividad, la fragmentación del mercado único, la falta de inversión tecnológica y la lentitud en las reformas. Desde Adigital, se impulsa una respuesta activa a estos retos mediante propuestas para simplificar la regulación digital, fomentar la inversión pública y fortalecer sectores estratégicos como los chips y la biotecnología. Además, su labor en Bruselas y su liderazgo en DIGITALEUROPE refuerzan la influencia española en la agenda europea, promoviendo una regulación más eficiente y un ecosistema digital competitivo e innovador.
Telefónica  España debe afrontar los próximos años en Bruselas con una estrategia clara y alineada con los objetivos digitales europeos:

• Simplificación regulatoria del sector Telco: liderar el debate del futuro Digital Networks Act para eliminar normas obsoletas, armonizar el mercado único y crear un marco que favorezca la inversión y la competencia.

• Consolidación del sector: garantizar que las empresas españolas participen en procesos de concentración que generen estructuras de mercado sostenibles y rentables, evitando cargas regulatorias innecesarias.

• Soberanía digital europea: asumir un papel protagonista en el desarrollo de infraestructuras cloud y centros de datos federados, aprovechando la experiencia nacional en redes, fondos europeos y tecnologías edge-cloud.

• Digitalización del sector público e industrial: acelerar la adopción de servicios digitales en administraciones y pymes, fortaleciendo la innovación y el liderazgo de España en la transformación digital europea.
Edreams  Vemos oportunidades para que España ejerza un liderazgo positivo y constructivo en Bruselas. Entre las prioridades, es importante impulsar un mercado único digital que esté verdaderamente unificado en el sector de los viajes, teniendo en cuenta que es un pilar fundamental de nuestra economía. La oportunidad para España, como potencia turística mundial, es liderar la conversación para armonizar la aplicación de las normativas europeas. Por ejemplo, en lo relativo a las políticas de equipaje de mano, España puede ser la voz que impulse un criterio único y claro en toda la UE. El papel de España en Bruselas debe ser clave, no solo para defender su potente sector turístico, sino que también refuerza la competitividad de toda Europa, creando un entorno digital más seguro y predecible para empresas y consumidores.
 Transparent Edge España debe consolidar su ventaja competitiva y su capacidad para influir en las políticas comunitarias para que las prioridades nacionales se traduzcan en medidas útiles para el ecosistema español. El 99% de este se compone de pymes, por lo que resulta fundamental simplificar la regulación, unificar el mercado y atraer nuevas inversiones, especialmente si se mantiene la ambición de aumentar las empresas emergentes en expansión y duplicar los unicornios en la UE, tal y como se proponía en las metas digitales para 2030.
Multiverse Computing  España debe ganar peso en Bruselas defendiendo políticas que faciliten el escalado de startups de IA, con acceso equitativo a financiación europea, cómputo asequible y marcos regulatorios que no frenen la innovación.

En el debate sobre la simplificación regulatoria que aborda ahora Europa, ¿a qué debe aspirar el ecosistema español?

Adigital  El ecosistema español debe posicionarse como modelo de eficiencia normativa en el debate europeo sobre simplificación regulatoria. El objetivo no es reducir la regulación, sino hacerla más clara, coherente y útil para la innovación. Para ello, es necesario eliminar duplicidades y cargas innecesarias, y avanzar hacia una gobernanza más coordinada que evite la fragmentación institucional que frena sectores estratégicos. Desde Adigital se propone acompañar esta simplificación con una racionalización institucional basada en ventanillas únicas, interoperabilidad normativa y supervisión integrada, creando un marco regulatorio que impulse la competitividad, la confianza y el crecimiento sostenible.
BBVA La simplificación regulatoria es una herramienta importante para ayudar a mejorar la competitividad de la economía europea, como apuntaba el informe Draghi. Por eso debe ser un ejercicio ambicioso que no sólo evalúe las normas ya existentes desde una óptica de competitividad sino que empiece por plantearse si algunas de las nueva regulaciones que están ahora siendo negociadas, como por ejemplo la nueva normativa de acceso a datos financieros (FIDA), son realmente necesarias, en primer lugar, y si están siendo diseñadas teniendo en cuenta los objetivos de simplicidad y competitividad.
Telefónica  El ecosistema español debe impulsar una simplificación regulatoria europea que favorezca la inversión y el despliegue eficiente de redes. Las prioridades son:

• Derogación de la regulación SMP sobre redes de fibra, reservando la intervención solo para casos excepcionales y evitando productos de acceso mayorista europeos que frenen la inversión.

• Licencias de espectro estables, con modelos de asignación basados en uso eficiente, duración indefinida y subastas sin pagos monetarios para fomentar la inversión.

• Eliminación de normas obsoletas (roaming, MTRs, ePrivacy) que ya no aportan valor y dificultan la innovación.

• Reequilibrio de la cadena de valor digital, creando un mecanismo europeo para resolver disputas y garantizar acuerdos comerciales justos.

• Simplificación en ciberseguridad y servicio universal, con un único punto de contacto, obligaciones proporcionales y ayudas directas a usuarios vulnerables.

• Impulso a la innovación, aclarando la aplicación del Reglamento de Internet Abierta y permitiendo servicios avanzados como el network slicing y Open Gateway.

En conjunto, se propone una reforma regulatoria que refuerce la competitividad, estimule la inversión y elimine barreras que limitan el crecimiento del sector digital.
Edreams  El ecosistema español debe aspirar a ser un líder en la promoción de una regulación inteligente y eficaz. El objetivo no es crear más normas, sino asegurar que el marco existente funcione para potenciar la innovación y la competitividad. Para ello, es fundamental priorizar la aplicación efectiva del marco actual; antes de legislar más, debemos centrarnos en garantizar que normativas como la DMA, DSA o GDPR se apliquen de forma armonizada y consistente en toda la UE, ya que unas reglas de juego claras son la base. También es crucial fomentar la estabilidad para innovar. Tras la implementación de leyes tan transformadoras como la Ley de IA, debemos abogar por un período de estabilidad regulatoria que permita a las empresas adaptarse e invertir con seguridad. Finalmente, hay que apostar por la claridad y la eficiencia, optimizando el marco actual en lugar de añadir nuevas capas que generen incertidumbre, pues un entorno claro es el mejor incentivo para el crecimiento de las empresas europeas. 
 Transparent Edge Principalmente: unificar criterios, eliminar duplicidades y establecer reglas claras, proporcionadas y aplicables que reduzcan la carga administrativa sobre pymes, sin debilitar los objetivos de seguridad y derechos digitales. Ahora mismo, la regulación existente es una especie de laberinto, es complicado identificar quién tiene que aplicar qué. Nuestra petición es que se simplifique la regulación para impulsar la competitividad en lugar de generar nuevas cargas administrativas imposibles de asumir, tanto en tiempo como en recursos, para la mayoría de las pequeñas empresas.
Multiverse Computing  El ecosistema español debe aspirar a una normativa más ligera y predecible, que permita a las startups innovar sin cargas desproporcionadas. Europa necesita reglas claras pero flexibles, con sandboxes que validen rápido nuevos modelos de negocio en IA.

¿Qué puede aportar España en el camino hacia la innovación tecnológica que emprende la UE?

Adigital  España tiene una posición privilegiada para liderar la transformación digital europea, como demuestra la comunidad reunida en Spain Digital Week. Con centros de excelencia como el CSIC y el Barcelona Supercomputing Center, programas de digitalización como el Kit Digital y un ecosistema de scaleups tecnológicas en expansión, el país combina talento, infraestructuras y capacidad innovadora. El desafío ahora es aprovechar este potencial de forma estratégica, priorizando las tecnologías más decisivas para fortalecer el liderazgo digital de Europa.
Telefónica  España puede aportar una contribución significativa al proceso de innovación tecnológica europeo, basada en su experiencia, capacidades y compromiso con los objetivos digitales:
• Experiencia en despliegue de redes de fibra y apagado de redes legacy (cobre). España ha liderado el proceso de modernización de infraestructuras, lo que la posiciona como referente en eficiencia y planificación de red.
• Know-how en canalización y uso eficiente de fondos europeos, especialmente en el marco de los planes de recuperación. España ha demostrado capacidad para implementar reformas operativas y medidas que maximizan el impacto de la inversión pública.
• Compromiso con iniciativas europeas de federación de servicios cloud y edge, como IPCEI CIS y el desarrollo de una infraestructura cloud soberana. España puede liderar la creación de un ecosistema europeo de servicios digitales críticos, aportando soluciones interoperables y sostenibles.
Estas fortalezas permiten a España posicionarse como un socio estratégico en la construcción de una Europa digital más competitiva, resiliente y soberana.
Edreams  España ya está demostrando ser un motor clave de la innovación tecnológica en Europa, y su aportación es cada vez más relevante. Como empresa, somos un ejemplo de ello: una compañía global con sede en España que se ha consolidado como un empleador tecnológico de referencia en Europa. La gran aportación de España es tecnología de vanguardia y modelos de negocio pioneros. En nuestros centros de innovación en España y otros puntos de Europa, hemos desarrollado una plataforma de Inteligencia Artificial líder en la industria, que es la base de la primera y mayor plataforma de suscripción de viajes del mundo, Prime, con más de 7,5 millones de miembros. Por tanto, España no solo aporta talento, sino éxitos tangibles que demuestran que la tecnología made in Europe puede liderar el mercado global y competir con otras potencias. Nuestro país puede exportar este conocimiento y estos modelos de éxito para inspirar y fortalecer el ecosistema digital de toda la UE.
 Transparent Edge España aporta un ecosistema dinámico de empresas y talento —muchas pymes y scaleups— que ya están desarrollando soluciones competitivas en ciberseguridad y cloud; además, cuenta con avances concretos en despliegue de redes y adopción de IA que pueden servir de laboratorios a escala europea. Más allá de la tecnología en sí misma, España puede aportar liderazgo en políticas de competencias digitales y digitalización de servicios públicos y empresariales. Ambas áreas han sido destacadas de forma positiva en el informe de país del Estado de la Década Digital 2025, publicado el pasado mes de junio por la Comisión Europea.
Multiverse Computing   España puede ser el laboratorio de la IA aplicada en Europa: tiene talento, sectores diversos y cultura emprendedora. Podemos liderar en IA responsable, eficiencia energética y modelos multilingües, aportando casos de éxito escalables a nivel europeo.

¿Hacia dónde se deben dirigir las inversiones en la lucha por la competitividad europea?

Adigital  Europa debe orientar sus inversiones hacia tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial, la computación cuántica y los semiconductores, impulsando la autonomía digital y la competitividad. Para ello, es clave fortalecer la infraestructura digital, apoyar la innovación de pymes y scaleups y coordinar eficazmente los fondos europeos mediante cooperación público-privada y marcos normativos comunes. España, con su participación en DIGITALEUROPE y el Plan Nacional de Escalabilidad, busca posicionarse como actor clave en esta transformación tecnológica, promoviendo mercados de capitales más innovadores y una mayor conexión entre inversión, talento y liderazgo digital europeo.
Telefónica La mejora de la competitividad digital europea pasa por actuar en cinco ámbitos prioritarios:

• Normativa de concentraciones: adaptar las reglas de competencia para permitir fusiones que generen operadores más eficientes y con mayor capacidad de inversión y sostenibilidad.

• Resiliencia y ciberseguridad: garantizar redes seguras y promover servicios cloud y de inteligencia artificial soberanos mediante criterios y certificaciones europeas armonizadas.

• Instrumentos financieros: combinar fondos públicos y privados para escalar infraestructuras cloud-edge y fomentar la adopción de servicios europeos en el sector público.

• Slicing 5G: impulsar servicios especializados de alto rendimiento eliminando barreras regulatorias y clarificando su encaje en el Reglamento de Internet Abierta.

• Gestión del espectro: ofrecer licencias más largas y estables, subastas vinculadas a inversión en lugar de pagos monetarios y evitar reservas que distorsionen el mercado.
Edreams  Para asegurar la competitividad europea, las inversiones deben enfocarse en dos pilares estratégicos: el talento y la tecnología escalable. Es fundamental invertir para que Europa sea el mejor lugar para el talento digital, evitando la fuga de cerebros hacia otras regiones y asegurando que los mejores profesionales fortalezcan a nuestras empresas. En eDreams ODIGEO, por ejemplo, estamos en una fase de expansión continua con planes para incorporar 150 nuevos roles, tras haber crecido ya en más de un 50% desde 2021, principalmente en tecnología, para reforzar nuestras capacidades. Apoyar a las empresas que creamos empleo de alta cualificación es invertir directamente en la capacidad de innovación del continente. Segundo, la tecnología escalable. La inversión debe catalizar el crecimiento de las empresas europeas que ya son líderes y tienen potencial para seguir expandiéndose globalmente. Esto significa apostar decididamente por la I+D en áreas estratégicas como la Inteligencia Artificial, donde empresas como la nuestra, liderando su aplicación desde 2014, ya hemos demostrado una ventaja competitiva a nivel mundial. Fortalecer a los campeones tecnológicos que ya tenemos es la forma más eficaz de generar un impacto duradero y asegurar nuestro lugar en la arena global.
 Transparent Edge Las inversiones europeas deben centrarse de forma decidida en reforzar la ciberseguridad y en formar talento técnico especializado, dos pilares indispensables para la competitividad y la autonomía digital. Es esencial financiar el desarrollo de soluciones propias que reduzcan la dependencia exterior en servicios críticos —desde la protección de infraestructuras hasta la gestión de datos— y crear mecanismos públicos que ayuden a escalar a los proveedores tecnológicos europeos. Ambas líneas están esbozadas en la agenda europea, veremos en los próximos meses cómo se materializan en tiempo y forma.
Multiverse Computing   Las inversiones deben dirigirse a infraestructura de cómputo compartida, capital para scaleups deeptech y programas que conecten startups con industria y administración pública. Apostar por IA generativa, datos de calidad y aplicaciones industriales será clave.

En estas cuestiones, ¿con qué socios puede contar España a nivel Estados miembros y con cuáles observan mayores discrepancias?

Adigital Más que diferencias entre Estados miembros, lo que observamos son enfoques distintos sobre cómo debe construirse el marco digital europeo. Las discrepancias suelen surgir por visiones divergentes sobre el equilibrio entre flexibilidad regulatoria y necesidad de armonización. Un ejemplo claro es el Régimen 28, una propuesta impulsada por la Comisión Europea, que plantea un marco jurídico opcional para facilitar la expansión de startups en el mercado único.
Desde Allied for Startups -asociación de la que Adigital forma parte- hemos suscrito una carta en desacuerdo con la propuesta que se ha realizado desde el Parlamento Europeo de ser Directiva y no Reglamento, ya que consideramos que Europa necesita ir más allá y avanzar hacia un reglamento que garantice condiciones homogéneas para escalar desde cualquier país de la UE.
España cuenta con aliados estratégicos que comparten esta visión ambiciosa. Desde Adigital trabajamos activamente en redes europeas como DIGITALEUROPE, E-Commerce Europe, D4D Hub en la Comisión Europea, BusinessEurope, Allied for Startups, European Startup Network, Gaia-X, FEDMA y GDMA que promueven una Europa más competitiva, integrada y líder en tecnologías emergentes. Estas alianzas permiten posicionar a España en el centro del debate comunitario, aportando propuestas concretas y defendiendo los intereses del ecosistema tecnológico comunitario.
Telefónica  Para la adopción de este nuevo marco normativo y regulatorio serán necesario contar con el apoyo del mayor número de Estados Miembro de la Unión Europea. Las necesidad y urgencia en la adopción de esta nueva propuesta no es solo prioritario para España, sino para toda la Unión Europea, sus Estados Miembro y sus ciudadanos. Reposicionar a la UE para permitir la inversión e innovación que permitan a las empresas europeas competir globalmente es una necesidad urgente para toda UE.
Claramente necesitaremos que los Estados Miembro de mayor peso como Alemania y Francia, lideren junto con España este proceso y traigan consigo al resto de Estados Miembro. Pero claramente, sin el compromiso y colaboración de los Estados Miembro de menor peso, difícilmente alcanzaremos los objetivos.
Edreams   Creemos que España está en una posición privilegiada para actuar como un constructor de puentes y un líder conciliador en la política digital europea. Gracias a nuestro liderazgo en el sector turístico y a un ecosistema tecnológico en plena efervescencia, España tiene la capacidad única de encontrar sinergias y forjar alianzas tanto con los países del sur de Europa como con los del norte. El objetivo común es claro: construir un Mercado Único Digital donde las reglas sean predecibles y se apliquen de forma equitativa para todos. España puede y debe ser una voz líder en la defensa de una implementación efectiva y armonizada de los marcos digitales actuales, como la DMA. Un mercado único fuerte y justo es el mejor ecosistema para que las empresas europeas innovadoras, como la nuestra, puedan crecer, competir globalmente y llevar la innovación europea a todos los rincones del mundo.
 Transparent Edge España puede contar con socios tradicionales que comparten la prioridad de soberanía tecnológica, como por ejemplo Francia, Alemania y varios estados del Benelux. Así como con los países nórdicos, que vienen liderando la inversión y el desarrollo tecnológico en el continente. Las mayores discrepancias vienen determinadas por el enfoque más o menos proteccionista e industrial que aplican algunos estados miembros, pero confío en que se terminen creando alianzas pragmáticas que concreten las políticas estratégicas que necesita el ecosistema digital europeo.
Multiverse Computing   España puede apoyarse en Portugal, Francia y Alemania para promover un mercado único de startups tecnológicas. Las diferencias vendrán del grado de intervención estatal: España debe posicionarse como mediador entre flexibilidad y protección, impulsando un entorno competitivo y abierto

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

21:16
Demócrata

El sector digital analiza en Demócrata los retos en Bruselas: «España debe promocionar una regulación inteligente»

12:11
Demócrata

Nadia Calviño anuncia en la Spain Digital Week una nueva plataforma europea para escalar la innovación tecnológica

11:48
Demócrata

Mark Rutte defiende derribar cazas rusos «solo si suponen una amenaza para la seguridad»

21:55
Demócrata

¿Dónde está España en la carrera por el rearme Europeo?

18:33
Demócrata

El Parlamento Europeo da un paso más en la simplificación de los requisitos de sostenibilidad para empresas: ¿Qué propuestas españolas incorpora?

Más Leídas

Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Declaración de Ábalos en el Supremo: ¿Qué pasa si ingresa en prisión? ¿Puede un diputado votar desde la cárcel? ¿Cambian las mayorías?
Quién es Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad en plena crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones andaluzas de fondo
La empresaria Carmen Pano declara hoy en el Senado sobre los 90.000 euros entregados en Ferraz
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar

Más Demócrata

Extremadura

El Proyecto de Presupuestos de Extremadura para 2026 se presenta en la Asamblea

porAgencias
16/10/2025 - 07:08

Joven manifestante frente a un pelotón de Policía en Lima, PerúEuropa Press/Contacto/Carlos Garcia Granthon
Internacional

Disturbios en Lima: 55 agentes y 20 civiles heridos durante las protestas, con diez arrestos

porAgencias
16/10/2025 - 07:03

Archivo - La viceministra de Exteriores israelí, Sharren HaskelEuropa Press/Contacto/Justin Tang - Archivo
Internacional

Israel confía en que Alemania reanude las exportaciones de armas tras el cese al fuego en Gaza

porAgencias
16/10/2025 - 06:59

Archivo - Bandera de UruguayEuropa Press/Contacto/Maksim Konstantinov
Internacional

Uruguay aprueba histórica ley de eutanasia denominada ‘muerte digna’

porAgencias
16/10/2025 - 06:48

Actualidad

Nadia Calviño
Europa

Nadia Calviño anuncia en la Spain Digital Week una nueva plataforma europea para escalar la innovación tecnológica

15/10/2025 - 12:10
Archivo - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska.NATO - Archivo
Europa

Mark Rutte defiende derribar cazas rusos «solo si suponen una amenaza para la seguridad»

15/10/2025 - 09:30 - Actualizado: 15/10/2025 - 11:48
Europa

¿Dónde está España en la carrera por el rearme Europeo?

15/10/2025 - 05:00
Europa

El Parlamento Europeo da un paso más en la simplificación de los requisitos de sostenibilidad para empresas

14/10/2025 - 18:10
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist