El Pleno de las Juntas Generales de Álava ha solicitado a la Diputación, Eudel y Gobierno Vasco que elaboren, con asesoramiento especializado del sector, «un protocolo claro y actualizado para el envío de ayuda humanitaria urgente ante posibles emergencias por catástrofes naturales que afecten a otros territorios y lo presenten en el plazo de tres meses ante las Juntas», debido a que el material vasco donado por la DANA de Valencia «sigue almacenado».
EH Bildu, Partido Popular y Elkarrekin han apoyado una enmienda transaccional a una propuesta original de Elkarrekin, que ha contado con la oposición del Gobierno foral (PNV-PSE) en el pleno de este miércoles de las Juntas alavesas.
El texto aprobado insta a la Diputación Foral de Álava a que la gestión que se realice de futuras catástrofes se haga «de manera escrita y sistematizada», para que «pueda ser valorada y, en su caso mejorada». También especifica que se enviará una copia de la moción aprobada al Gobierno Vasco y Eudel.
Por otra parte, las Juntas Generales transmiten su «agradecimiento y reconocimiento» a todas las personas, colectivos e instituciones que, de una u otra manera, han colaborado en la atención a las víctimas de la DANA y lamentan que «el esfuerzo realizado por la ciudadanía y entidades locales no haya podido llegar a las personas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana».
«DESCOORDINACIÓN»
El portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, ha recriminado que, «tres meses del paso de la DANA por Valencia, el materia donado en Álava siguiera almacenado en el hangar de los Bomberos de Nanclares, sin saberse qué hacer con las donaciones ni tener un inventario de todo el material donado».
«Se pueden y deben hacer las cosas mucho mejor, ya que esto manifiesta graves problemas de descoordinación para poder actuar y colaborar ante desastres naturales en ayuda de otras comunidades u otros pueblos, además del mal efecto que provoca en todas las personas que han contribuido a realizar esta donación. Esto, más tarde o más pronto, se va a repetir, por lo que tenemos que estar preparados», ha manifestado.
El juntero de EH Bildu Xabier Valdor también ha demandado «organización y criterios claros de cara al futuro para que esto no se repita» y ha cuestionado el proceder con el material donado, ya que «estuvo guardado tres meses y, al de dos días de hacerse público, el material se cambia de lugar», por lo «hay indicios que pueden indicar que algo está mal».
El procurador del PP Luis María Sautu también ha lamentado «la desorganización» que hubo en esta materia y ha cuestionado «por qué no se ofertó el material recogido en las últimas inundaciones de Aragón». «La moción tiene un punto de vista positivo para estar mejor preparados de cara al futuro y que nos ayude a ser capaces de reaccionar más rápido y mejor», ha añadido.
«NO HA HABIDO DEJACIÓN»
Por contra, el juntero del PSE Esteban Martiarena ha negado que hubiera «una dejadez deliberada ni una descoordinación generalizada como la moción pretende sugerir», ya que «lo que hubo fue una realidad cambiante, como suele suceder en este tipo de contextos de emergencia en los que este tipo de necesidades se cubrieron de una forma rápida, y eso obligó a frenar una ayuda que ya estaba lista».
«No podemos transmitir a la ciudadanía que su generosidad cayó en saco roto, porque no es así. El material sigue conservado y preparado para ser utilizado ante futuras emergencias y llegará donde sea necesario y cuando sea necesario. No se trata ni de dejadez, ni de desinterés, ni de falta de voluntad institucional. Hay que ser muy claros en esto, para no trasladar a la ciudadanía una sensación de fracaso colectivo que no es para nada real», ha argumentado.
Por su parte, la juntera del PNV Zuriñe Rodríguez ha explicado que el Gobierno Vasco puso a disposición de la Generalitat Valenciana el material, quien, «en repetidas ocasiones manifestó no necesitarlo, dada la gran cantidad recibida debido a la solidaridad surgida en esos momentos».
«Desde febrero de este año, el material se encuentra recogido en un almacén del Gobierno Vasco, donde se encuentra debidamente inventariado y preparado para cualquier otra contingencia o necesidad que se pueda producir», ha añadido.














