Es Tendencia |
Manifestación DANA Encuestas Clase trabajadora Isabel Díaz Ayuso PP Cjng Santiago Abascal Gesop Pedro Sánchez Extremadura CIS Elecciones Extremadura NC Report Elecciones Generales Asesinato Opina360 Valencia Elecciones anticipadas Sociométrica Miguel ángel gallardo
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Euskadi

Barredo confía en que el apoyo institucional y la colaboración permitan «revertir el envejecimiento» del primer sector

AgenciasporAgencias
25/06/2025 - 11:52
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha mostrado su confianza en que el apoyo de las instituciones, junto a la colaboración de estas con los agentes que operan en este ámbito, permitan «revertir el envejecimiento» del primer sector, sobre el que ha asegurado que «bien gestionado, tiene un futuro de crecimiento prometedor».

Barredo ha presentado este miércoles, en el Parlamento Vasco, la ‘Estrategia Integral para el Relevo Generacional del Sector Agrario Vasco’, un documento que el Gobierno autonómico y las diputaciones forales dieron a conocer el pasado mes de abril.

La consejera ha indicado que la estrategia elaborada en su departamento «responde a una realidad estructural: la falta de relevo generacional en nuestro primer sector». En este sentido, ha explicado que el envejecimiento del sector agrario en Euskadi, al igual que en la mayor parte de las zonas rurales de Europa, «es evidente».

La edad media de los titulares de una explotación agraria en Euskadi supera los 58 años, y más del 30% son mayores de 65. Frente a ello, apenas un 10% de los titulares tienen menos de 40 años, según ha indicado, el Gobierno Vasco en un comunicado.

En Euskadi existen 1.500 explotaciones viables gestionadas por personas jubiladas o próximas a la jubilación y 750 de ellas no tienen identificado su relevo. Por el contrario, las instalaciones de jóvenes completadas con éxito se sitúan en torno a 55 incorporaciones anuales en los últimos siete años.

Barredo estima que «esa situación de falta de relevo generacional tiene consecuencias, ya que se pierde tejido productivo, se cierra una explotación y también una empresa; y con ella desaparece empleo, actividad económica y, muchas veces, población en el entorno rural reduciéndose la soberanía alimentaria».

Todo ello –ha añadido– «revierte» en una situación marcada por la existencia de «menos jóvenes en el campo», lo que a su vez «implica menos innovación, menos inversión, envejecimiento y reducción de la población rural, mermándose el atractivo de la zona rural como alternativa de vida».

Este proceso «compromete la continuidad del tejido agroganadero y tiene consecuencias en el equilibrio territorial, la producción alimentaria y el mantenimiento de nuestros paisajes y ecosistemas», ha alertado la consejera. Por ese motivo, ha advertido de la necesidad de «actuar», dado que en caso contrario «corremos el riesgo de perder unidades productivas, cultura, paisaje, cohesión territorial y autoabastecimiento alimentario».

Barredo ha reconocido que «la juventud que quiere incorporarse al sector se encuentra con barreras importantes», entre las que ha citado las dificultades para acceder a la tierra, para obtener financiación, y para encontrar explotaciones viables o apoyo técnico adecuado.

No obstante, ha señalado que el primer sector también es un área con «futuro», y que además resulta «estratégica y prioritaria para la seguridad alimentaria de nuestro país», además de ofrecer «grandes oportunidades».

En este sentido, ha manifestado que el relevo generacional «debe ser la puerta de entrada a una nueva generación de personas agricultoras y baserritarras con ideas, formación, sensibilidad hacia la sostenibilidad y con ganas de innovar».

«El modelo agrario vasco del futuro exigía un reposicionamiento que estamos realizando, en el que el orgullo profesional, la rentabilidad y el compromiso con el territorio es la apuesta» ha añadido.

ASEGURAR LA PERVIVENCIA

La consejera se ha mostrado partidaria de incorporar a este sector a «jóvenes formados, profesionales, con unas condiciones de vida equiparables a los que trabajan en otros sectores de nuestro país». «Esta nueva juventud vasca, como la de la Europa más avanzada, construirá el futuro de nuestro primer sector, renovándolo y asegurando su pervivencia para nuestra sociedad», ha asegurado.

En su intervención, ha explicado que esta estrategia «responde a un compromiso político, tanto de legislatura como con los agentes sectoriales». La consejera ha destacado que el Gobierno Vasco y las tres diputaciones forales, con el apoyo técnico de la Fundación HAZI, han hecho del relevo generacional «una prioridad compartida, alineando objetivos, recursos y compromisos».

Entre los aspectos más destacados del contenido del documento, se encuentra su concepción «como un proceso abierto y dinámico, con un horizonte funcional y presupuestario de diez años, en el que se compromete una dotación inicial de más de 25 millones de euros para el periodo de esta legislatura 2025-2028.

La estrategia –según ha recordado– «se proyecta a una década, con vocación de transformación estructural constante y con un doble objetivo: incorporar 1.250 jóvenes al sector en los próximos diez años y asegurar que, al menos, el 85% de las explotaciones con necesidad de relevo consigan continuidad».

Este documento abarca ocho áreas de trabajo con 22 actuaciones o intervenciones concretas y abierta a la incorporación de nuevas medidas «para adaptarse y crecer en el tiempo».

Dentro del primer área de trabajo, el marco normativo, se va a actualizar el esquema normativo que regula la incorporación de jóvenes al sector agrario, adaptando el ‘Estatuto de las Personas Jóvenes Agricultoras’ a las nuevas figuras y actuaciones contempladas en la estrategia.

AYUDAS AL RELEVO

Asimismo, se va a trabajar en reformular el concepto de agricultor activo dentro de la futura Política Agrícola Común (PAC), y se van a regular ayudas específicas para facilitar y fomentar el relevo.

La segunda área de trabajo, la valorización del sector agrario, busca mejorar la percepción social del sector, tanto externa como interna, y potenciar el orgullo de pertenencia al sector.

El tercer ámbito, el acercamiento de jóvenes al sector, busca crear puentes reales entre la juventud y el mundo agrario. El cuarto eje de la Estrategia, el acceso de jóvenes a las explotaciones con necesidad de relevo, se va a instrumentalizar mediante la creación de las oficinas de intermediación en cada uno de los territorios forales.

Dentro del quinto ámbito de actuación, centrado en el apoyo a la instalación, se va a reforzar el programa de ayudas a la instalación, ‘Gaztenek’, elevando las exigencias formativas de los jóvenes, y de rentabilidad exigibles a los planes de empresa, reforzando la monitorización y tutorización de estos y el asesoramiento técnico, o introduciendo el trabajo en red de los jóvenes en proceso de incorporación.

«LLAMADA A LA ACCIÓN SOCIAL»

En cuanto al sexto área de la estrategia, el acceso a la financiación, se pone a disposición de los jóvenes el instrumento financiero ‘Sendotu’, para atender necesidades de instalación, con avales públicos que facilitarán a las personas jóvenes obtener préstamos en condiciones favorables para acometer sus inversiones iniciales de puesta en marcha.

El séptimo eje de actuación, centrado en la formación y asesoramiento, es otra línea básica de trabajo para la profesionalización del sector, y para que los jóvenes que apuesten por él desarrollen su actividad empresarial con plenas garantías de éxito. El objetivo es que el programa pueda implementarse el próximo curso escolar.

Barredo ha subrayado que esta estrategia «es una política de país y una llamada a la acción social». La consejera ha mostrado su confianza en que a través de este documento, y con el trabajo conjunto de instituciones y agentes sectoriales, sea posible «revertir la situación de envejecimiento que vive nuestro primer sector», sobre el que ha afirmado que «bien gestionado, tiene un futuro de crecimiento prometedor».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:29
Política

Inicio de las sesiones en el Congreso para esclarecer la dana con testimonios de afectados

07:29
Internacional

La CIDH otorga protecciones especiales a Jorge Glas y exige a Ecuador proteger su salud en la cárcel

06:23
Internacional

Protestas en Michoacán tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo de Uruapan

06:18
Internacional

La ONU denuncia la escalada de violencia en Colombia tras un reciente ataque con coche bomba

05:48
Internacional

Ampliación | Perú corta lazos diplomáticos con México tras asilo a ex primera ministra Chávez

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
Bolivia refuerza su frontera con Brasil con policías y militares tras enfrentamientos en Río de Janeiro
El PP abre la sucesión en la Generalitat tras la dimisión de Mazón: Catalá, Mompó y Pérez Llorca, en las quinielas

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Política

Crisis en el PP valenciano por la posible dimisión Mazón: expectativa ante la estrategia de Feijóo

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:19

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 20:17

(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Jesús Hellín / Europa Press
28/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley de Enjuiciamiento Criminal, RDL de ayudas por la dana, 5.550 millones en Defensa y 1.328 en programas de Ciencia

porDemócrata
29/10/2025 - 05:00

Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

porDemócrata
31/10/2025 - 15:46

Actualidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la recepción por el el alcalde de Ferrol en la Casa do Concello, el 26 de septiembre, en Ferrol (La Coruña) | RAÚL LOMBA (EUROPA PRESS)
Análisis

Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos

04/11/2025 - 05:00
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Pulso político

Tormenta a la vista: el Gobierno aprueba un Estatuto del Becario que no avalan sus socios

04/11/2025 - 05:00
Europa

Bruselas discute su camino hacia la neutralidad climática: España quiere la reducción del 90% de las emisiones

04/11/2025 - 05:00
(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist