El grupo municipal de Elkarrekin Bilbao propondrá en el pleno de este mes que las empresas de telefonía móvil paguen por el uso del espacio público, ya que la villa es «una de las pocas ciudades de Euskadi y del Estado donde las empresas de telefonía móvil no abonan ningún tipo de tasa por el uso del espacio público municipal».
Elkarrekin Bilbao, compuesto por Podemos, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo, pedirá al Ayuntamiento bilbaíno la elaboración y aprobación de una ordenanza fiscal reguladora de las tasas por la utilización privativa y aprovechamiento especial del dominio público municipal a favor de las empresas que presten servicios de telefonía móvil.
En un comunicado, el concejal de Elkarrekin Bilbao Xabier Jiménez ha recordado que «Bilbao es una de las pocas ciudades que actualmente no cobra tasa alguna a las empresas de suministro de servicios de telefonía móvil, a diferencia de lo que sí se hace con las demás empresas de distribución de suministros, como gas, telefonía fija e internet o electricidad.
En ese sentido, Jiménez considera que «esta situación genera una distorsión importante en nuestro modelo fiscal local, ya que permite que las empresas de telefonía estén operando en nuestro espacio público sin abonar tasa alguna por el mismo, cuando todos los demás tipos de negocios, hasta el más pequeño, si lo están haciendo».
«Máxime en un sector como el de la telefonía móvil, que factura decenas de miles de millones de euros al año, y tiene miles de millones de beneficios», ha añadido.
Por todo ello, Elkarrekin Bilbao ha presentado una proposición al pleno de este mes en la que pide la elaboración y aprobación de una ordenanza fiscal reguladora de las tasas por la utilización privativa y aprovechamiento especial del dominio público municipal a favor de las empresas que presten servicios de telefonía móvil, que «ponga fin a este privilegio fiscal del que disfrutan las empresas de telefonía móvil en Bilbao» y las equipare con el resto de empresas de suministros, «tal y como ocurre en el resto de ciudades de nuestro entorno».