Es Tendencia |
Pedro Sánchez Valencia Fiscal militar Uruapan Sumar CIS Violación Demoscopia Exportaciones agrícolas Carlos Mazón PP Eslovaquia Víctimas dana Manifestación DANA Elecciones anticipadas Elecciones Alcalde Yolanda Díaz Vox DANA
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Euskadi

Euskadi registró un descenso de los incidentes de odio en 2024 con un total de 236 casos, el 62% por motivos xenófobos

AgenciasporAgencias
18/06/2025 - 16:30
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El ‘Informe de incidentes de odio de Euskadi 2024’ recoge que en el año 2024 la Ertzaintza contabilizó un total de 236 incidentes de odio, un 16% menos que el año anterior, cuando se registraron 281, siendo los delitos de carácter racista o xenófobo los más numerosos, con un 62%, seguidos por los cometidos por la orientación o identidad sexual (23%), y en tercer lugar están los incidentes ideológicos (6%).

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento Vasco para presentar el Informe de Incidentes de Odio en Euskadi 2024, junto al profesor Jon-Mirena Landa, director del estudio y de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la Universidad del País Vasco (EHU).

En cuanto a la distribución por territorios, la mitad de los incidentes de odio se han producido en Bizkaia (50%), tres puntos más que el año anterior; en Gipuzkoa se han producido el 41% de los incidentes, un punto porcentual más que el año anterior; y en Álava se han producido el 8% de los incidentes, un 4% menos que en 2023. Bilbao, San Sebastián, Irun y Vitoria-Gasteiz son los municipios en los que más incidentes de odio se han detectado.

Atendiendo a la tipología de los delitos de odio, en 2024 predominaron las lesiones, es decir, en el 38% de los incidentes hubo lesiones, en el 20% amenazas y en el 12% discursos de odio.

Desde el punto de vista de la distribución espacial, el 38,5% de los incidentes de odio han sucedido en la vía pública, el 19% en establecimientos hosteleros, el 8% en el entorno residencial y el 7,6% en las viviendas. En cuanto a la distribución temporal, la mitad de los incidentes de odio se producen los fines de semana y el 71% de ellos por la tarde o noche.

244 IMPUTADOS POR LA ERTZAINTZA

Por otro lado, el estudio señala que de las 244 personas imputadas por incidentes de odio por la Ertzaintza, la mayoría –el 66%–, fueron de nacionalidad española y el 84% de ellas de Euskadi. Entre los imputados de origen extranjero (34%), destacan los procedentes de África (59%) y los procedentes de Centroamérica y Sudamérica (36%). La mayoría de los procesados eran hombres (79%), y menores de 39 años (60%).

En cuanto a las víctimas de los incidentes de odio, en 2024 se han registrado un total de 271 victimizaciones, lo que supone un 11% menos que las victimizaciones registradas el año anterior. La mayoría de las víctimas, el 67%, son extranjeras, y la mayoría son de África y América Latina (el 33% y el 26% del total de víctimas, respectivamente).

«LUCHAR CONTRA LA INTOLERANCIA»

Zupiria ha resaltado que este informe es «un buen ejemplo de la colaboración entre diferentes agentes», ya que se lleva a cabo a través del Departamento de Seguridad y la Cátedra UNESCO «y permite utilizar todo este conocimiento para ponerlo a disposición de la ciudadanía y que sea una herramienta eficaz para diagnosticar la intolerancia de nuestra sociedad, para hacerla visible y para luchar contra ella».

El consejero ha señalado que «tanto en Euskadi como a nivel internacional, el discurso del odio y de la desinformación está haciendo su camino y están aumentando las posturas extremistas». «Esta confrontación populista trae en muchas ocasiones la estigmatización del diferente y buscar chivos expiatorios y dar pasos atrás en los derechos fundamentales. Pone en duda los valores de la democracia y nos preocupa mucho», ha añadido.

Zupiria ha destacado que este informe «no solo permite conocer la evolución de los incidentes de odio, sino que también refuerza la coordinación interinstitucional -entre cuerpos policiales, universidades, operadores jurídicos y asociaciones sociales- como garantía de una respuesta firme frente a la estigmatización del diferente».

«La mejora en los mecanismos de detección, la especialización de unidades como la Sección de Coordinación Operativa y Técnica de Investigación (SCOTI), perteneciente a la Unidad de Coordinación y Cooperación de la Ertzaintza, y la cooperación con redes como Eraberean, son ejemplos de buenas prácticas que debemos mantener y reforzar», ha indicado.

Según ha explicado, los datos del informe reflejan que el racismo, la xenofobia o la LGTBI-fobia «siguen presentes en la sociedad» vasca. «Hay que destacar también la persistencia de la cifra negra de delitos no denunciados, lo que nos recuerda la necesidad de seguir trabajando para generar confianza en las víctimas, asegurar su protección efectiva y garantizar que ninguna forma de odio quede impune», ha indicado.

Zupiria cree que este informe interpela a todos, a instituciones, partidos políticos, medios de comunicación y ciudadanía en general porque «la defensa de la convivencia democrática, la pluralidad y los derechos humanos no es una opción, es una responsabilidad, más aún en un escenario internacional tan incierto y amenazado, marcado lamentablemente por la velocidad con la que corre la desinformación».

«Continuaremos sacando a relucir estos delitos porque mucha gente no sabe que estas agresiones son delito y que se pueden denunciar. Solo así conseguiremos que más víctimas denuncien y que menos agresores se sientan impunes», ha subrayado.

El profesor Landa, por su parte, ha señalado que en las conclusiones, el informe señala, al igual que en el estudio correspondiente al año 2023, que ante el riesgo de que la estadística de los incidentes tradicionales de odio (xenofobia-etnofobia, homofobia, transfobia) pueda llegar a verse alterada por un cruce indebido con incidentes de violencias de género, conviene que estas estadísticas se separen en dos informes, de forma que se haga un estudio del conjunto estadístico de todos los incidentes de violencia contra la mujer por un lado y, por otro, de forma independiente, el de los incidentes de odio.

No obstante, considera que una estadística aislada de incidentes de odio por razones de género puede albergar el riesgo de transmitir una imagen «distorsionada, cuando no banalizadora, por incompleta, de la violencia machista en Euskadi». Por ello, cre que debería reflexionarse sobre la necesidad de que el informe incorporare en un apartado adicional una visión global de la violencia machista que ayudara a contextualizar los incidentes de odio por razones de género.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:22
Demócrata

Todas las reacciones a la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat

10:22
Demócrata

Barcelona eliminará las licencias de pisos turísticos en 2028: Collboni anuncia el fin de Airbnb en la ciudad

10:20
Actualidad

Muere José Ángel Agirrebengoa, antiguo líder del PNV en Navarra

10:20
Tribunales

Inicia el proceso judicial contra el fiscal general por supuestas filtraciones vinculadas al compañero de Díaz Ayuso

10:19
Demócrata

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones

Más Leídas

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Más Demócrata

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Los familiares de Sandra Peña encabezan la manifestación en Sevilla. María José López/Europa Press.
Actualidad

Los estudiantes de Sevilla se echan a la calle por Sandra Peña, mientras la Junta se plantea retirar el concierto educativo al colegio

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:16

Carteles de campaña de cara a las eleccionesen Países Bajos.Europa Press/Contacto/Storm Groenendijk
Internacional

Elecciones en Países Bajos: el ultraderechista Wilders lidera las encuestas sin garantías de gobernar

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 09:15 - Actualizado: 28/10/2025 - 10:04

Actualidad

Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presenta los Premios Goya 2026, en el Palau de la Generalitat, a 5 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Catalunya

Barcelona eliminará las licencias de pisos turísticos en 2028: Collboni anuncia el fin de Airbnb en la ciudad

03/11/2025 - 10:21
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Rober Solsona / Europa Press
03/11/2025
Comunidad Valenciana

Todas las reacciones políticas a la dimisión de Mazón como presidente de la Generalitat

03/11/2025 - 10:05
Comunidad Valenciana

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones en la Comunidad Valenciana

03/11/2025 - 09:26 - Actualizado: 03/11/2025 - 10:19
Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

03/11/2025 - 09:19
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist