Es Tendencia |
Manifestación DANA Encuestas Clase trabajadora Isabel Díaz Ayuso PP Cjng Santiago Abascal Gesop Pedro Sánchez Extremadura CIS Elecciones Extremadura NC Report Elecciones Generales Asesinato Opina360 Valencia Elecciones anticipadas Sociométrica Miguel ángel gallardo
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Euskadi

El Gobierno Vasco admite que no ha sido exitoso al aclarar ciertos aspectos relacionados con el Guggenheim Urdaibai.

AgenciasporAgencias
23/06/2025 - 16:06
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha reconocido que el Gobierno Vasco «probablemente no ha tenido el acierto de compartir y explicar algunas cuestiones» relacionadas con el proyecto del Guggenheim Urdaibai, una iniciativa que –en todo caso– considera que «merece» ser tenida en cuenta, como también «merecen» ser escuchadas «las inquietudes de la ciudadanía» al respecto.

Jauregi ha comparecido este lunes, ante la Comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu, para informar sobre los planes del Gobierno autonómico respecto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia).

La parlamentaria de EH Bildu Amancay Villalba ha recordado que la ley vasca por la que se creó esta reserva establece en su preámbulo que «la importante presión a que se haya sometida la cuenca de Urdaibai por parte de las actividades humanas y la profunda transformación del entorno del estuario debido a su utilización turística y de segunda residencia, hace necesario armonizar el desarrollo de esta zona con la conservación de nuestro patrimonio y recursos naturales».

Villalba ha destacado que estos elementos «deberían tenerse en cuenta también» en la actualidad, ante la «amenaza» del proyecto del Guggenheim Urdaibai. «No es tan diferente el contexto en el que se creó la reserva con el que tenemos ahora: amenazas urbanísticas, amenaza de aumento de la presión en el territorio, malestar en la ciudadanía, proyectos que no responden a los intereses y necesidades de los y las habitantes de la zona», ha detallado.

Jauregi ha destacado que esta reserva «es única en Euskadi y se ha convertido en un referente internacional, porque es un ejemplo vivo del desarrollo económico y laboral, y la protección de la biodiversidad», ya que en él «se demuestra que pueden ir de la mano» ambos objetivos, «siempre teniendo en cuenta que partimos de la base de la sostenibilidad».

CONSERVACIÓN Y DESARROLLO

El consejero ha añadido que «bajo esta premisa», el Gobierno Vasco «busca promover un crecimiento económico y humano sostenible desde los puntos de vista económico, sociocultural y ecológico», garantizando siempre «la necesidad de armonía y convivencia entre la conservación de la naturaleza y su desarrollo sostenible».

En esta línea, ha explicado que la «hoja de ruta» del Ejecutivo pasa por avanzar hacia «un futuro más sostenible con la industria y la tecnología como principales palancas». «Estamos hablando de un nuevo modelo competitivo de futuro, en el que no se entiende el desarrollo sin tener en cuenta la conservación del medio ambiente y en el que la sostenibilidad es la base de nuestra competitividad», ha indicado.

Jauregi ha recordado que en 2024 se inició un proceso colaborativo para el desarrollo del ‘Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea’, sobre el que ha precisado que está en fase de elaboración. Este plan, impulsado por el Gobierno Vasco y la Diputación Bizkaia, en colaboración con los veinte ayuntamientos de la comarca, busca «definir una visión estratégica compartida, identificar proyectos tractores y establecer indicadores de seguimiento para monitorizar la evolución de la comarca».

En este sentido, ha recordado que el plan de actuación diseñado para la comarca pretende «garantizar a todas las personas que viven en Busturialdea las oportunidades de desarrollar en general un proyecto de vida». Este programa –ha añadido– seguirá el modelo de los desarrollados en las denominadas Zonas de Actuación prioritarias, y tendrá «un enfoque integral, cubriendo todas las dimensiones de desarrollo socioeconómico», garantizando siempre el respeto a «esa condición de Reserva de la Biosfera».

El consejero ha destacado que este proceso «destaca por su carácter participativo e integrado». «Se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer y esta es hoy nuestra labor», ha afirmado Jauregi, quien ha asegurado que el compromiso del Gobierno Vasco con Urdaibai «sigue vigente». «Vamos a seguir trabajando para que Urdaibai siga siendo un referente de desarrollo sostenible y calidad de vida», ha añadido.

Respecto al Guggenheim Urdaibai, ha reconocido que desde el Gobierno Vasco «probablemente no se ha tenido el acierto» de compartir, en primer lugar; y explicar, después, algunas de las cuestiones en relación a este proyecto.

En todo caso, ha considerado que esta es una iniciativa que «merece» que ser tenida en cuenta, como también «merecen» ser escuchadas «las inquietudes de la ciudadanía».

«Urdaibai, como comarca o zona de actuación preferente, necesita de múltiples actuaciones», ha indicado, para añadir a continuación que «las instituciones implicadas queremos hacer el mejor proyecto para Urdaibai y para Busturialdea», un objetivo en el que –ha destacado– las garantías a la protección del medio ambiente son «innegociables».

MÁS ALLÁ DE LA LEGISLATURA

El objetivo –ha añadido– es «establecer un modelo de desarrollo y garantizar un futuro socioeconómico para la comarca», una meta que ha advertido de que podría requerir de «un horizonte temporal superior probablemente a los próximos cuatro años de legislatura».

En todo caso, ha precisado que «el museo no es el único proyecto que las instituciones hemos puesto y vamos a poner sobre la mesa para satisfacer todas las necesidades de la comarca». Jauregi también ha destacado la importancia del «proceso de escucha» iniciado en este sentido por las instituciones.

Por parte del PP, Álvaro Gochi ha reprochado al consejero su «autocomplacencia», y ha afirmado que «si no dejamos a la comarca que se desarrolle, al final se acabará muriendo». En este sentido, ha reprochado al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Bizkaia su permanente «marcha adelante y marcha atrás» en relación al Guggenheim Urdaibai.

«INCOMPATIBLE»

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha denunciado que el proyecto del Guggenheim Urdaibai «es incompatible con cualquier planteamiento de equilibrio entre desarrollo socioeconómico y conservación de este entorno», por lo que ha expresado su rechazo al mismo.

Por parte de los grupos que apoyan al Gobierno Vasco, Elena Lete (PNV) ha afirmado que «si se hiciera» el Guggenheim de Urdaibai «sería en respetando totalmente el medio ambiente y la sostenibilidad».

Desde el PSE-EE, Itxaso Asensio ha afirmado que «el cuidado del medioambiente y el desarrollo económico sostenible pueden ir de la mano», y que Urdaibai «puede ser una gran oportunidad para ello».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:29
Política

Inicio de las sesiones en el Congreso para esclarecer la dana con testimonios de afectados

07:29
Internacional

La CIDH otorga protecciones especiales a Jorge Glas y exige a Ecuador proteger su salud en la cárcel

06:23
Internacional

Protestas en Michoacán tras el homicidio del alcalde Carlos Manzo de Uruapan

06:18
Internacional

La ONU denuncia la escalada de violencia en Colombia tras un reciente ataque con coche bomba

05:48
Internacional

Ampliación | Perú corta lazos diplomáticos con México tras asilo a ex primera ministra Chávez

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
Bolivia refuerza su frontera con Brasil con policías y militares tras enfrentamientos en Río de Janeiro
El PP abre la sucesión en la Generalitat tras la dimisión de Mazón: Catalá, Mompó y Pérez Llorca, en las quinielas

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, presiden la firma del convenio entre la Generalitat, la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMPRober Solsona - Europa Press
Política

Crisis en el PP valenciano por la posible dimisión Mazón: expectativa ante la estrategia de Feijóo

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 12:39 - Actualizado: 02/11/2025 - 13:19

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d), ofrecen declaraciones a los medios tras su visita al Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana, juJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Feijóo y Mazón ya han hablado: el presidente de la Generalitat valenciana anunciará mañana si dimite

porAgencias/Demócrata
02/11/2025 - 20:17

(i-d) El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Jesús Hellín / Europa Press
28/10/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley de Enjuiciamiento Criminal, RDL de ayudas por la dana, 5.550 millones en Defensa y 1.328 en programas de Ciencia

porDemócrata
29/10/2025 - 05:00

Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

porDemócrata
31/10/2025 - 15:46

Actualidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la recepción por el el alcalde de Ferrol en la Casa do Concello, el 26 de septiembre, en Ferrol (La Coruña) | RAÚL LOMBA (EUROPA PRESS)
Análisis

Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos

04/11/2025 - 05:00
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
Pulso político

Tormenta a la vista: el Gobierno aprueba un Estatuto del Becario que no avalan sus socios

04/11/2025 - 05:00
Europa

Bruselas discute su camino hacia la neutralidad climática: España quiere la reducción del 90% de las emisiones

04/11/2025 - 05:00
(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Vox Carlos H. Quero |
Gabriel Luengas / Europa Press
29 JUNIO 2025;VOX;ECONOMÍA;VIVIENDA;PROGRAMA;POLÍTICA
29/6/2025
Política

Carlos H. Quero, nuevo portavoz adjunto de Vox en el Congreso en sustitución de Ortega Smith

03/11/2025 - 18:52
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist