La eurodiputada socialista vasca, Idoia Mendia, ha pedido a la Comisión Europea medidas que aseguren la explotación sostenible del verdel y para que se respeten los acuerdos de cuotas. Los pescadores vascos, tal como ha destacado, denuncian que «las capturas excesivas de terceros países como Noruega e Islandia reducen la disponibilidad de verdel en aguas del Cantábrico, particularmente en aguas vascas».
A través de una carta, suscrita por el también europarlamentario del PSOE gallego, Nicolás González Casares, Mendia ha preguntado a la Comisión Europea si está adoptando medidas para que los terceros países respeten las recomendaciones científicas y los acuerdos de cuotas del verdel, y asegurar así una explotación sostenible del stock de esta especie en el Atlántico Nordeste.
La eurodiputada señala, en su texto, que «los pescadores vascos denuncian que las capturas excesivas de terceros países como Noruega e Islandia reducen la disponibilidad de verdel en aguas del Cantábrico, particularmente en aguas vascas».
MECANISMOS DE APOYO
Idoia Mendia, miembro de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, cuestiona al Ejecutivo comunitario por los mecanismos de apoyo que contempla para los pescadores que dependen del verdel, que «califican la campaña de verdel como fallida, en particular para la flota de artes menores de anzuelo».
La europarlamentaria vasca también ha reclamado acciones concretas para garantizar la viabilidad de estas flotas frente a la competencia de flotas más industrializadas.















