Alberto Martínez, consejero de Salud, ha confirmado que Osakidetza implementará una ampliación «escalonada» en el programa de detección temprana de cáncer de mama. En 2026, las mujeres de 48 años serán incluidas en los cribados y, desde 2027, se sumarán las de 45 años, adoptando un enfoque «progresivo, sistemático y organizado».
En una sesión del Parlamento Vasco, Martínez respondió a Laura Garrido, parlamentaria del PP, quien inquirió sobre la decisión de iniciar la reducción de edad en los cribados a los 48 años el próximo año, en lugar de a los 45 años como ya se hace en otras comunidades. Desde su inicio en 1995, el programa ha efectuado más de 2,5 millones de mamografías, identificando aproximadamente 13.000 tumores. Gracias a esto, el 84% de los casos han podido recibir un tratamiento conservador.
La supervivencia a cinco años para el cáncer de mama en Euskadi es del 88%, evidenciando el beneficio de la detección precoz y los tratamientos personalizados. El año pasado, se detectaron 715 nuevos casos a través de este programa, principalmente en etapas iniciales y con un pronóstico favorable.
Martínez también destacó que la detección temprana permite aplicar tratamientos menos invasivos y aumenta las posibilidades de curación y una mejor calidad de vida. El programa registra una participación del 79-80%, superando las recomendaciones europeas que fijan un umbral aceptable por encima del 70% y deseable más allá del 75%.
El consejero remarcó que el programa ya cubre a mujeres de 50 a 69 años y a aquellas de 40 a 49 años con historial familiar de cáncer. Con el respaldo de especialistas en oncología, ginecología y radiología, y considerando el incremento de incidencia en mujeres jóvenes, se ha decidido avanzar en la inclusión de mujeres desde los 45 años.
El programa, que realiza unas 3.000 mamografías semanalmente con tecnología de punta como la tomosíntesis digital, se mantiene en constante evaluación para asegurar su eficacia y transparencia, consolidando a Euskadi como líder en la prevención y tratamiento del cáncer de mama.











