En una reciente sesión plenaria, el Parlamento Vasco ha solicitado al Gobierno autonómico que prosiga sus esfuerzos dentro del ‘Pacto Social Vasco para la Migración’, buscando la cooperación internacional para coordinar acciones que permitan «garantizar una migración segura, ordenada y regular».
La mayoría formada por el Gobierno Vasco (PNV-PSE) en la cámara ha permitido la aprobación de una enmienda total a una propuesta inicial de Sumar, con la abstención de EH Bildu y Sumar, y el rechazo de PP y Vox, en el pleno ordinario que tuvo lugar este jueves en Vitoria-Gasteiz.
Previamente, se había rechazado una proposición no de ley de Sumar que pedía «una reforma profunda de la Ley de Extranjería» y proponía «un nuevo marco normativo garantista, estable y centrado en los derechos de las personas», solo apoyada por el grupo proponente y la coalición abertzale.
Además, el texto aceptado insta también al Gobierno Vasco a «desarrollar una estrategia de difusión y comunicación del ‘Pacto Social Vasco para la Migración’, con el fin de fortalecerlo y enriquecerlo».
MERCADO LABORAL
Aitor Urrutia, parlamentario del PNV, ha argumentado que «una migración ordenada, regulada, segura, controlada y legal, probablemente a la clase social a la que más favorece de los llamados países de acogida es a la clase trabajadora».
Patricia Campelo, del PSE, ha señalado la necesidad de adaptarse a los cambios en la migración y ha destacado la importancia de combatir la desinformación y los prejuicios que alimentan el miedo y el odio hacia lo diferente, resaltando que «la migración nos estructura, enriquece y nos modifica en esencia».
CRITERIOS PRODUCTIVOS
Jon Hernández de Sumar ha criticado el trato utilitarista hacia los migrantes y ha pedido reformas para eliminar barreras que impiden el acceso a derechos básicos. Ha subrayado la importancia del empadronamiento universal para garantizar esos derechos.
Diana Urrea de EH Bildu ha defendido el ‘Pacto Social Vasco para la Migración’ y ha apoyado la derogación de la ley de inmigración estatal, destacando la necesidad de una acogida integral.
DESCONTROL MIGRATORIO
Laura Garrido, del PP, ha abogado por una política de Estado en colaboración con la Unión Europea para controlar mejor la inmigración y ha propuesto medidas como el pasaporte en tránsito y la expulsión inmediata de inmigrantes en situación irregular.
Amaia Martínez de Vox ha expresado que la inmigración ilegal incrementa la inseguridad y la delincuencia, criticando las políticas de acogida actuales por considerarlas insuficientes y peligrosas.