Es Tendencia |
Pedro Sánchez Valencia Fiscal militar Uruapan Sumar CIS Violación Demoscopia Exportaciones agrícolas Carlos Mazón PP Eslovaquia Víctimas dana Manifestación DANA Elecciones anticipadas Elecciones Alcalde Yolanda Díaz Vox DANA
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Euskadi

Pradales cree que el «numerito de Ayuso» buscaba «reventar la estrategia del PP» a escasos días de su Congreso

AgenciasporAgencias
13/06/2025 - 14:33
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Lehendakari, Imanol Pradales, cree que el «numerito de Ayuso» al abandonar el pasado viernes la Conferencia de Presidentes cuando él habló en euskera busca «reventar la estrategia» del PP que había acudido a este foro a solicitar elecciones anticipadas y, sobre la razón para ello, se ha limitado a señalar que dentro de 15 días hay un Congreso del Partido Popular. A su juicio, la presidenta de la comunidad de Madrid entiende que «las lenguas son barricadas y no puentes de comunicación» y ha pedido al Partido Popular que «ponga orden» en este tema de las lenguas.

Pradales ha realizado esta reflexión en un encuentro organizado por el Diario Vasco en San Sebastián, donde ha sido preguntado por lo sucedido en la Conferencia de Presidente del pasado 13 de junio, en la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abandonó el foro cuando Imanol Pradales intervino en euskera, ya que, por primera vez, se permitía utilizar las lenguas cooficiales.

El Lehendakari ha afirmado que lo que ocurrió en la Conferencia de Presidentes fue «la crónica de una muerte anunciada» porque ya «anticipó» Isabel Díaz Ayuso lo que que iba a ocurrir.

Imanol Pradales ha manifestado que fue «inaceptable e inasumible» lo que sucedió en relación con el uso de las lenguas cooficiales y, en concreto, en lo que afecta al euskera. A su juicio, no se pueden «tolerar» actitudes como la de Díaz Ayuso que salió de la sala cuando él hizo uso del euskera y Salvador Illa del catalán.

El Lehendakari cree que, detrás de ese comportamiento, hay «una falta de respeto al diferente» y una actitud que «lleva a tiempos oscuros y pasados».

ESTRATEGIA DE AYUSO

Pradales ha afirmado que había un objetivo por parte de Ayuso con su «numerito» y era «reventar» la estrategia con la que acudía el Partido Popular a esa Conferencia, que era solicitar unas elecciones anticipadas.

«Era una estrategia coral y el numerito de Ayuso la revienta. La cuestión es por qué y para qué. A mí se me ocurre que, dentro de quince días, hay un congreso del Partido Popular. Y ahí lo dejo», ha apuntado.

El Lehendakari ha manifestado que, más allá de esta cuestión, lo «grave» de la Conferencia de Presidentes fue el «espectáculo bochornoso» que, según ha apuntado, ya se anticipaba la semana anterior por las dificultades para acordar el orden del día.

Asimismo, ha aludido al «diálogo de sordos» que se producía con la «concatenación de monólogos» por parte de los presidentes autonómicos, ya que «no se debatía nada». «De allí salimos peor que como habíamos entrado, sin visos de que hubiera acuerdos y con un comportamiento de una señora Ayuso que entiende que las lenguas son barricadas y no puentes de comunicación». A su juicio, eso es «inaceptable en estos momentos» porque «la lengua siempre es un puente de comunicación, nunca es una barricada».

En este sentido, ha lamentado que se ha incorporado en el debate político esta cuestión por «meros intereses partidistas y personales», y esto no sirve para la convivencia, sino para «generar trincheras y no para unir personas».

«Las lenguas son elementos muy sensibles dentro de la convivencia de una sociedad. Y, por lo tanto, la falta de respeto absoluto con la lengua vasca, con el euskera, la falta de respeto absoluto con el diferente, la intolerancia que allí se vio y se demostró, me parece muy preocupante», ha asegurado.

Por otra parte, cuestionado por la decisión de representantes jeltzales de abandonar el pasado miércoles el Senado tras unas palabras del PP sobre la reforma del reglamento para el uso de las lenguas en el hemiciclo, ha asegurado que usar el euskera como arma política es «inaceptable». «Decía Koldo Mitxelena que el euskera es demasiado débil como para utilizarlo como arma arrojadiza. Yo creo que volvimos a vivir, desgraciadamente, en el Senado una imagen lamentable, en ese sentido», ha señalado.

Por ello, le ha pedido al PP que «ponga orden» en esta cuestión, que es «muy sensible para la convivencia en este país y para la convivencia en el conjunto del Estado».

OPE DERECHOS LINGUISTICOS

Por otra parte, en relación a las OPE y el euskera, ha recordado que en el programa de gobierno se recoge el compromiso 44 que dice «avanzar hacia la garantía de los derechos lingüísticos y hacia una convivencia lingüística normalizada», y hace alusión a dos iniciativas, una la de «garantizar el uso de la lengua oficial escogida por cada persona en todas las relaciones de la Administración Pública Vasca con la ciudadanía».

La segunda se refiere a «desplegar e implementar el Decreto 19-2024, de 22 de febrero, de normalización del uso de la euskera en el sector público vasco, adoptando para ello las medidas necesarias a las ayudas y liberaciones para fomentar y facilitar el aprendizaje de la euskera por parte de los empleados públicos, favorecer las ayudas y liberaciones para el aprendizaje de euskera, a las que se dispone de personal y funcionario de carrera, al resto de empleadas y empleados públicos, así como al personal de las entidades integrantes del sector público vasco».

«Este es el compromiso del Gobierno, y este es el compromiso del Lehendakari», ha afirmado, para precisar que el pasado lunes presentaron una iniciativa «muy relevante» para la revitalización del euskera en Euskadi y, «en un plazo razonable», durante dos años. «Es un camino que queremos transitar conjuntamente y acabarlo con un gran congreso mundial por la revitalización del uso de la euskera», ha añadido.

Asimimismo, ha añadido que ese mismo día trasladó, en relación a las sentencias judiciales que se están produciendo sobre el euskera, OPES y otras iniciativas de las administraciones públicas vascas, que hay que evitar realizar un «uso partidista» de esa cuestión y «trabajar para acordar un marco que no entrara en los intereses partidistas, y que blindara un poco al euskera de estas polémicas de carácter político que alguien podía pretender utilizar como un elemento con el que atizarse unos y otros».

A su juicio, eso hace un «flaquísimo favor» al euskera y a su revitalización. Pradales ha añadido que «casualmente» al día siguiente, el martes, se presenta una proposición de Ley en el Parlamento vasco, planteada por EH Bildu.

«Casualmente. Y me pregunto yo: ¿y por qué?, ¿a qué obedece?, ¿cuál es el interés de presentar esa iniciativa en el Parlamento vasco?. Además, es público que se está hablando por parte de los dos partidos políticos que sustentan al Gobierno vasco para buscar una fórmula que permita dar una respuesta con seguridad jurídica suficiente a las sentencias que se están produciendo en el ámbito de la euskera», ha agregado.

Por lo tanto, ha reiterado que el marco del Gobierno es el que ha trasladado y hay que hacerlo «de la mano de la sociedad vasca».

A su juicio, con la presentación de esa iniciativa en el Parlamento «hubo una posición más estética para provocar algo que otra cuestión».

Imanol Pradales ha añadido que están trabajando en buscar seguridad jurídica suficiente para responder a esas sentencias judiciales.

«Creo que modificar una ley es importante para esa seguridad jurídica, pero esa cuestión no garantiza la revitalización del uso de la euskera per se, es algo más, pero no es el ingrediente único y, por lo tanto, creo que hay que mantener cierto sosiego, cierta responsabilidad en esta cuestión y no hacer de la euskera un arma arrojadiza», ha concluido.

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA:

https://www.europapress.tv/politica/986384/1/pradales-cree-numerito-ayuso-buscaba-reventar-estrategia-pp

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:20
Demócrata

Todas las reacciones a la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat

10:20
Tribunales

Inicia el proceso judicial contra el fiscal general por supuestas filtraciones vinculadas al compañero de Díaz Ayuso

10:19
Demócrata

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones

10:19
Política

Borrell califica de tremendas las circunstancias en Valencia y apunta a responsabilidades políticas

10:19
Tribunales

Maribel Vilaplana no presenta el comprobante del aparcamiento durante su encuentro con Carlos Mazón

Más Leídas

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Más Demócrata

El Corte Inglés.EL CORTE INGLÉS
Economía

El Corte Inglés reestructura su cúpula directiva tras la salida de su consejero delegado: Santiago Bau, nuevo director general

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:05

La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España). 

Diego Radamés / Europa Press
14/10/2025
Gobierno

Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy

porAdrián Lardiez
28/10/2025 - 09:14 - Actualizado: 28/10/2025 - 12:53

(Foto de ARCHIVO)
La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández (c), interviene durante la celebración del Grupo Coordinador de Movimiento Sumar, el primero del presente curso político, en el Espacio Unonueve, a 27 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

A. Pérez Meca / Europa Press
27 SEPTIEMBRE 2025;SUMAR;MOVIMIENTO SUMAR;CELEBRACIÓN;YOLANDA DIAZ;MADRID
27/9/2025
Elecciones

Sumar, sin plan de ruta en Extremadura

porLucía Gutiérrez
28/10/2025 - 13:31 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:52

Archivo - Fachada del Congreso de los Diputados, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España).Marcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Índice de Calidad de la Democracia

Estancamiento en la percepción de la calidad democrática de España con la corrupción como principal problema

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 18:48 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:26

Actualidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Rober Solsona / Europa Press
03/11/2025
Comunidad Valenciana

Todas las reacciones políticas a la dimisión de Mazón como presidente de la Generalitat

03/11/2025 - 10:05
Comunidad Valenciana

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones en la Comunidad Valenciana

03/11/2025 - 09:26 - Actualizado: 03/11/2025 - 10:19
Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

03/11/2025 - 09:19
Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist