El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado este viernes sin citar el ‘caso Cerdán’, que «ante los gravísimos acontecimientos que estamos conociendo y aunque a día de hoy no tengamos el más mínimo indicio, información o sospecha, por razones de prudencia, transparencia y responsabilidad», el Gobierno Vasco «está realizando ya un análisis exhaustivo de la contratación pública realizada en los últimos 10 años».
En el pleno de control al Gobierno que está celebrando la Cámara vasca, el parlamentario del PNV Joseba Díez ha preguntado al lehendakari sobre el desarrollo de los retos que se marcó hace un año en la sesión de investidura.
Pradales ha recordado que en la sesión de investidura planteó la necesidad de dar «cuatro saltos cualitativos como país», unos retos que «nos apelan a todos y a todas y que por lo tanto, la respuesta adecuada responde al trabajo de todos y todas».
«Han pasado 12 meses y hemos avanzado en todos ellos. Yo creo que lo más importante es que lo hemos hecho de la mano de la sociedad», ha subrayado.
Respecto al «salto económico-tecnológico-digital, ha afirmado que el Gobierno ha puesto en marcha «distintas iniciativas de forma colaborativa» entre las que ha citado el nuevo Plan de Industria o el Pacto Industrial Vasco. «Estamos viendo ya los resultados porque el 11 de febrero pusimos en marcha un plan de 500 millones de euros para ayudar a las pequeñas empresas y también en marzo se presentaron otros mil millones de capital privado gracias también al esfuerzo del sector privado», ha indicado.
CUESTIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA
Pradales ha señalado que en el «salto de innovación democrática y revivir comunitario», está cobrando una «especial importancia ante la ola autoritaria populista que cuestiona la democracia y sus principios fundamentales» y ha señalado que la tramitación de la Ley de Transparencia vasca, o la creación de una ponencia para la calidad democrática, son iniciativas «muy necesarias».
«He entendido siempre el ejercicio de la política desde la máxima responsabilidad, integridad, ejemplaridad y respeto. Ante los gravísimos acontecimientos que estamos conociendo y aunque a día de hoy no tengamos el más mínimo indicio, información o sospecha, por razones de prudencia, transparencia y responsabilidad, el Gobierno vasco está realizando ya un análisis exhaustivo de la contratación pública realizada en los últimos 10 años», ha anunciado.
En materia generacional, ha defendido que «nos debemos a nuestros mayores y también a nuestros hijos, lo que «exige un sistema de doble solidaridad: solidaridad con el pasado y con el futuro». En este sentido, ha señalado que «la vivienda es un reto fundamental» y ha recordado iniciativas como la proposición de ley de medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo o los avales a personas jóvenes para la compra de vivienda y también las medidas dirigidas a las familias como las ayudas a la conciliación.
Por último, ha explicado que el cuarto salto que se ha marcado es el relacionado con la «revitalización del euskera» y para aumentar su uso. «Los cuatro saltos que mencioné el día de investidura están en buen camino. Estamos consiguiendo los objetivos, tenemos 70 compromisos que están directamente comprometidos en el programa de gobierno con estos cuatro saltos, y ya tenemos 62 en marcha, pero lo que no hacemos es trampas al solitario. Acabamos de empezar y todavía queda mucho trabajo por hacer», ha reconocido.
















