En la última sesión del Parlamento Vasco, se ha presentado una propuesta por parte de Sumar con el objetivo de erradicar la tauromaquia en la región. Sin embargo, este planteamiento no ha prosperado, al enfrentarse al rechazo del PNV, PSE-EE, PP y Vox, acumulando 45 votos en contra y 26 abstenciones de EH Bildu. Solo ha recibido el apoyo de Jon Hernández, representante de la coalición progresista.
La propuesta de Sumar solicitaba al Gobierno Vasco que declarase oficialmente que la tauromaquia «no forma parte de la cultura vasca contemporánea y no será objeto de reconocimiento ni fomento por parte de la Administración General de la CAPV ni de su sector público instrumental».
Además, la iniciativa buscaba establecer directrices que impidiesen el apoyo a eventos taurinos mediante fondos o herramientas culturales autonómicas, apuntando a su completa abolición en Euskadi, respetando siempre la legislación y los principios constitucionales vigentes.
Jon Hernández, desde Sumar, criticó la falta de legitimidad cultural, social y ética de la tauromaquia en la Euskadi actual, cuestionando los valores democráticos que se sostienen en el sufrimiento animal. A su vez, cuestionó duramente otra propuesta de ley del PNV y el PSE-EE que busca regularizar y proteger los festejos taurinos populares, preguntando retóricamente si desean ser recordados por promover la tauromaquia infantil.
Desde el PNV, Xabier Barandiaran expresó la diversidad cultural de la región y la dificultad de clasificar qué constituye una expresión cultural. Acordó con Sumar sobre el «tratamiento digno» de los animales, pero advirtió que la prohibición no era la solución para la complejidad del tema.
Itxaso Etxebarria de EH Bildu indicó su oposición al maltrato animal y su deseo de que Euskadi tome decisiones soberanas al respecto, aunque no apoyó la propuesta de Sumar. Por su parte, Miren Gallastegui del PSE-EE y Santiago López del PP expresaron sus puntos de vista sobre la tauromaquia como parte del patrimonio cultural, enfatizando el respeto por las diferencias y la convivencia.











