La formación política Sumar ha presentado en el Parlamento vasco una petición para la abolición «práctica y efectiva» de la tauromaquia en Euskadi, instando al gobierno de PNV y PSE-EE a «rompa con el bloque taurino». Asimismo, han solicitado la inclusión definitiva del derecho al aborto dentro de los servicios de Osakidetza, evitando que continúe siendo un derecho gestionado externamente.
En una conferencia de prensa en Bilbao, participaron Sergitz Moreno, secretario político de Sumar Mugimendua, junto a Edurne García, secretaria de Organización, y Lander Martínez, diputado en el Congreso y secretario de comunicación del partido. Anunciaron la introducción de una Proposición no de Ley que busca avanzar hacia la eliminación completa de las corridas de toros en la región.
Destacaron que esta medida se propone después de que la iniciativa legislativa popular «No es mi cultura» fuera obstaculizada en el Congreso por el apoyo de sectores conservadores del socialismo, incluidos los socialistas vascos. Moreno enfatizó que aunque el cambio puede retrasarse, no será detenido, y planteó que se reconozca oficialmente que la tauromaquia no es parte de la cultura contemporánea vasca y se elimine cualquier tipo de financiación pública a estos eventos.
Moreno resaltó que una amplia mayoría de la sociedad vasca, incluyendo a más del 85% de los jóvenes, están en contra de las corridas de toros, instando al Gobierno Vasco a alinearse con la opinión pública en lugar de con los intereses taurinos. Además, reiteró el compromiso de Sumar Mugimendua de trabajar para que Euskadi sea nuevamente un referente en temas progresistas y de derechos.
En otros temas, Moreno criticó la colaboración de la empresa CAF, con participación pública, en actividades consideradas como crimen de guerra por Israel contra Palestina. También mencionó el esfuerzo continuo de su partido por integrar el aborto en la sanidad pública, destacando los avances logrados tras meses de presión política y social, y registró una nueva propuesta para asegurar la implementación completa de estos servicios en Osakidetza.