José Manuel Sánchez Delgado, técnico de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros, ha confirmado la viabilidad técnica y económica del proyecto de regadío, que según él, ha estado paralizado en su tramitación durante ‘un año a cero’. Durante su intervención este miércoles ante la comisión de investigación en la Asamblea de Extremadura, Sánchez Delgado criticó la falta de acción del gobierno actual de la Junta de Extremadura durante los dos años de mandato.
Explicó que la viabilidad del proyecto se sostiene en varios documentos clave como la declaración de impacto ambiental y la concesión, entre otros. Además, señaló que la reticencia de la Unión Europea a financiar el proyecto no debería ser una excusa para no realizarlo, según informó en su presentación inicial.
Sánchez Delgado también mencionó que han buscado soluciones alternativas como la concesión público-privada, y propuestas de modificación del convenio actual, pero aún esperan respuesta de la Junta de Extremadura. En términos económicos, destacó que el proyecto, con una inversión estimada de 250 millones de euros, podría retornar el 40% a través de impuestos y efectos económicos locales, estimando un retorno de 60 millones de euros al PIB una vez operativo.
Por otro lado, Piedad Álvarez del Grupo Parlamentario Socialista, destacó la claridad de la comparecencia de Sánchez Delgado, reforzando la posición de su partido sobre la viabilidad del proyecto y criticó la actitud del Partido Popular en la sesión. Mientras, Bibiano Serrano del Grupo Popular acusó al gobierno socialista de engañar a los regantes durante años respecto a la financiación europea del regadío.
Finalmente, el diputado de Vox, Javier Bravo Arrobas, mostró su apoyo al proyecto, sugiriendo su potencial para combatir la despoblación y promover el desarrollo regional. María del Carmen Ibáñez de Unidas por Extremadura, por su parte, propuso explorar alternativas al uso intensivo del agua, destacando proyectos ecológicos y de calidad en la comarca.