El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, presentará en el Debate sobre el Estado de la Región su «modelo alternativo» al Ejecutivo de María Guardiola, de quien los socialistas no esperan «nada» de una presidenta de la Junta que ha «incumplido» sus compromisos, tanto los electorales de hace dos años, como los adquiridos hace un año en esta misma cita parlamentaria.
Así lo ha avanzado la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, durante su comparecencia tras la Junta de Portavoces, donde ha avanzado que su grupo presentará propuestas de resolución que van a ir «pegadas al territorio» y a la «realidad de Extremadura» y que «responden a los problemas» de los extremeños, con el objetivo de «cambiar el rumbo» de la comunidad autónoma.
Y es que, ha aseverado, de María Guardiola no esperan «nada, porque lamentablemente no tiene nada que ofrecer a Extremadura», ha señalado Álvarez de quien «mintió para convertirse en presidenta y que volvió a mentir hace un año presentando una serie de compromisos que hoy sabemos perfectamente que no ha cumplido».
«Lo que vaya a anunciar este jueves para nosotros no tiene ninguna relevancia puesto que quien anuncia y no cumple, quien no tiene palabra, quien no se compromete con cumplir sus promesas, nada se puede esperar», ha enfatizado.
Un mandato de dos años «perdidos para Extremadura», que tiene un Gobierno que «no hace nada, un Gobierno que no tiene nada que ofrecer y un Gobierno del que no esperamos nada el próximo jueves en el debate del Estado de la región», ha insistido.
Por el contrario, los socialistas acudirán «ilusionados, motivados y comprometidos» con buscar «alternativas a los problemas de Extremadura», con su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, liderando la presentación de ese «modelo alternativo socialista».
Los socialistas acuden al parlamento regional, en concreto, para hablar de vivienda, del «deterioro» de la sanidad y la educación, del «éxodo» de los jóvenes y la despoblación del mundo rural, así como de la «falta de infraestructuras educativas, sanitarias, viarias, hidráulicas».
EXTREMADURA «PARALIZADA»
En su intervención, ha expuesto que para los socialistas este debate debe servir para cuatro objetivos. En primer lugar, evaluar el grado de cumplimiento de las promesas efectuadas por Guardiola hace un año; también para realizar un «diagnóstico real» de la situación de Extremadura; para que Guardiola explique su hoja de ruta y su proyecto para Extremadura para el próximo año; y, en último lugar, para que el PSOE plantee sus «alternativas a los problemas» de la comunidad.
Una Extremadura que está «paralizada», con una presidenta que «no trabaja» y que es «incapaz de llegar a ningún acuerdo», y que asimismo incumple sus compromisos. En este sentido, ha reclamado a Guardiola que lo primero que tiene que hacer el jueves cuando inicie su intervención es explicar «por qué ha incumplido sus compromisos adquiridos hace un año en esta Cámara y por qué también ha incumplido su programa electoral con el que concurrió a las elecciones hace dos años».
Dos años en los que Extremadura ha sufrido, ha añadido, un «deterioro palpable» de los servicios públicos, en tanto que «hoy los extremeños tienen que esperar más que nunca para poder ser intervenidos (quirúrgicamente)». Tampoco hay, sostiene, nuevas infraestructuras sanitarias ni educativas.
Además, cada vez hay menos jóvenes en la región, porque «cada vez más y más jóvenes abandonan» esta tierra, donde la vivienda «se ha convertido en un problema». «Un derecho constitucional ha pasado a ser un lujo en Extremadura», lo que no había ocurrido hasta la llegada de Guardiola, ha asegurado.
También hay un «abandono palpable» del mundo rural, donde a los niños de cero a tres se les «discrimina» y los «cheques» que coincide el Gobierno de Guardiola «no miran las rentas de las familias». Tampoco hay mejoras en el campo, con el proyecto de regadío de Tierra de Barros «absolutamente abandonado, muerto y escondido en algún cajón de la Junta de Extremadura».
«No se crea empleo, no hay nuevos proyectos industriales», ha añadido, para incidir en que lo «peor» para los socialistas es vivir «bajo una fiscalidad injusta que beneficia al que más tiene y que abandona justamente al que más necesita de los servicios públicos».
Todo ello bajo una situación de «inestabilidad política», en la que Guardiola es «incapaz de alcanzar acuerdos y consensos» ni para cerrar el presupuesto, ni para consensuar una postura común de cara a la negociación de la financiación autonómica ni tampoco para sacar adelante sus decretos ley.