El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Extremadura para 2026 incluye una asignación de 62,1 millones de euros para la realización de la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres. Además, se han reservado fondos para la reforma de los paritorios del Materno Infantil de Badajoz y para la expansión del módulo quirúrgico y de pacientes del Hospital de Don Benito-Villanueva.
Durante una rueda de prensa, Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración Pública, ha presentado los detalles del presupuesto tras su registro en la Asamblea para comenzar el proceso parlamentario. La Consejería de Salud y Servicios Sociales ve aumentado su presupuesto en 396 millones de euros, un incremento del 13% respecto al año anterior, representando el 70% del aumento total del presupuesto de la Junta, que alcanza los 559 millones de euros.
Este aumento presupuestario se detalla en los 790,5 millones de euros para la Consejería de Salud y Servicios Sociales y en los 3.416 millones de euros para el Servicio Extremeño de Salud. Manzano ha destacado que este incremento busca ‘mejorar lo importante, para cuidar de lo verdaderamente importante, que sin duda es la salud de todos los extremeños, de todas las familias extremeñas’. Además, se ha incrementado el presupuesto de Atención Primaria en 45,3 millones de euros, alcanzando los 878 millones de euros, con el objetivo de consolidar las plantillas y reducir la temporalidad en el sector.
El presupuesto también contempla 129,4 millones de euros para infraestructuras sanitarias, incluyendo los 62,1 millones para el Hospital Universitario de Cáceres. Además, se han presupuestado 300.000 euros para una nueva Unidad Multidisciplinar de ELA y 480.000 euros para una nueva unidad de cuidados respiratorios intermedios y un gimnasio de exoesqueletos en el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz.
En el ámbito de la dependencia, el Sepad ve un incremento de 4 millones de euros para aumentar las prestaciones y reducir las listas de espera. Asimismo, los fondos destinados a la ayuda a domicilio que ofrecen los ayuntamientos aumentan en 1,7 millones, hasta los 7 millones de euros.